Cuando el pánico se apodera de los mercados los inversionistas acuden a esta película
Un operador en el piso de la bolsa de Nueva York en 2013. REUTERS/Lucas Jackson
Un operador en el piso de la bolsa de Nueva York en 2013. REUTERS/Lucas Jackson · Lucas Jackson / Reuters

Una película de 2011, olvidada por algunos, se convirtió en icónica después de la crisis financiera de 2008, por las difíciles decisiones que deben tomar las personas que trabajan con las firmas y los mercados financieros y sigue siendo un referente en momentos de turbulencia bursátil.

“Margin Call” (2011) con Stanley Tucci, Kevin Spacey y Zachary Quinto, cuenta la historia de un joven analista de riesgos que tropieza con grandes pérdidas acumuladas por los operadores de un banco de Nueva York. Sus gerentes se dan cuenta de su difícil elección: realizar una venta inmediata de acciones sin valor y destruir la reputación del banco en la comunidad inversora, o quedarse con los activos y mirar cómo se arruina el banco.

La cinta demostró contra todo pronóstico que existe un potencial de desastre en los valores respaldados por hipotecas, lo que llevó a su guionista, JC Chandor, a la fama.

De acuerdo con un reporte de Bloomberg, diez años después de su lanzamiento, los inversores aún regresan a "Margin Call" cuando el pánico se apodera de los mercados. Los datos de un sistema de administración de cuentas que rastrea los ingresos por las películas tienden a aumentar durante tiempos de volatilidad del mercado, dijo Chandor a Bloomberg News en un blog de preguntas y respuestas en vivo.

"Siempre bromeo con mis productores sobre que si de alguna manera pudiéramos rastrear los alquileres de Margin Call en los 50 mejores hoteles de negocios del mundo, probablemente podríamos hacer algunas apuestas decentes sobre cuándo hay problemas en el horizonte", dijo.

Un reflejo de lo que ocurrió en 2008

La película fue "bastante acertada" sobre las realidades de Wall Street en 2008, dijo el estratega de mercado global de Citigroup Matt King, refiriéndose la forma en que el riesgo subprime no se entendía bien y los problemas en una parte del negocio de repente se multiplicaron.

“La historia está plagada de ejemplos de mercados que se mueven mucho más de lo que la gente anticipaba, y como resultado se generan o pierden grandes sumas: basta con mirar a Archegos o GameStop”, dijo King. Un artículo suyo de 2008 predijo la caída de Lehman Brothers.

Chandor, por su parte, asegura estar sorprendido del éxito de la película después de todos estos años.

"No tenía idea de lo grande que llegaría a ser, que para cuando mi película fuera lanzada en el otoño de 2011, la gente estaría protestando en las calles con el movimiento" Occupy "y los mercados tendrían que ser salvados. Me adelanté un poco a la historia real”, dijo.