U.S. markets closed
  • F S&P 500

    3,982.25
    +4.25 (+0.11%)
     
  • F Dow Jones

    32,349.00
    +30.00 (+0.09%)
     
  • F Nasdaq

    12,863.25
    +9.25 (+0.07%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    1,739.30
    +6.80 (+0.39%)
     
  • Petróleo

    69.75
    -0.21 (-0.30%)
     
  • Oro

    1,994.30
    -1.60 (-0.08%)
     
  • Plata

    23.23
    -0.03 (-0.13%)
     
  • dólar/euro

    1.0832
    -0.0005 (-0.04%)
     
  • Bono a 10 años

    3.4060
    -0.0940 (-2.69%)
     
  • Volatilidad

    22.61
    +0.35 (+1.57%)
     
  • dólar/libra

    1.2280
    -0.0009 (-0.07%)
     
  • yen/dólar

    130.3210
    -0.4680 (-0.36%)
     
  • Bitcoin USD

    28,247.67
    +798.99 (+2.91%)
     
  • CMC Crypto 200

    617.78
    +20.32 (+3.40%)
     
  • FTSE 100

    7,499.60
    -67.24 (-0.89%)
     
  • Nikkei 225

    27,373.11
    -46.50 (-0.17%)
     

PIB de México creció 3 % en 2022; sigue por debajo de potencial

Economía de México creció 3 % en 2022. Imagen cortesía de Pawiis09 en Pixabay.
Economía de México creció 3 % en 2022. Imagen cortesía de Pawiis09 en Pixabay.

Vea más en: Valora Analitik

La economía de México, la segunda más importante de América Latina, creció 3 % en 2022. Así lo señaló este martes el instituto oficial de estadísticas, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) con la publicación del dato preliminar.

No obstante, este incremento confirmaría una desaceleración de la economía mexicana, que no ha podido superar la caída del 8 % en 2020 por el impacto de la pandemia. En 2021 la expansión del PIB fue de solo 4,7 %.

De acuerdo con el reporte, por actividad económica, los incrementos fueron de 6,3 % en las actividades primarias, 3,6 % en las terciarias y 3 % en las secundarias.

Ahora bien, al segmentar por trimestres, el producto interno bruto (PIB) mexicano habría crecido en 0,4 % en términos desestacionalizados en el último período del año anterior, en línea con las expectativas de los analistas.

A tasa trimestral, el PIB oportuno de las actividades primarias avanzó 2 %; el de las secundarias, 0,4 % y el de las terciarias, 0,2 % en el cuarto trimestre de 2022.

“A pesar de superar las expectativas, el reporte es consistente con nuestro historial de desaceleración del crecimiento económico en México a medida que la demanda de reapertura de covid se desvanece y el impacto de la alta inflación y las condiciones financieras más estrictas se intensifica”, explicó Andrés Abadía, economista jefe de para América Latina de Pantheon Macroeconomics.

¿Qué esperar del PIB de México en 2023?

A pesar de la desaceleración, el crecimiento del 3 % del PIB mexicano en 2022 es un resultado que superó todas las expectativas del mercado.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) habían estimado un PIB mexicano en el orden de los 2,5 % y 2,9 %, respectivamente.

Recomendado: Inflación en México repuntó al 7,94 % en primera quincena de 2023

De cara al 2023, el Fondo Monetario Internacional espera un crecimiento del PIB mexicano en 1,7 %, motivado por la “inesperada resiliencia de la demanda interna” y un crecimiento mayor de lo previsto en las economías de los principales socios comerciales, como puede ser Estados Unidos.

Para este año, la Ocde estima un crecimiento de 1,6 % de la economía mexicana; mientras la consultora Pantheon Macroeconomics espera un 1,4 % y la Cepal se inclina por un 0,9 %.

Enlace: PIB de México creció 3 % en 2022; sigue por debajo de potencial publicado en Valora Analitik - Noticias económicas, políticas, bursátiles y financieras.. Todos los derechos reservados.