U.S. markets open in 4 hours 56 minutes
  • F S&P 500

    4,378.25
    +6.25 (+0.14%)
     
  • F Dow Jones

    34,336.00
    -1.00 (-0.00%)
     
  • F Nasdaq

    14,914.75
    +52.00 (+0.35%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    1,801.10
    +3.20 (+0.18%)
     
  • Petróleo

    89.90
    +0.27 (+0.30%)
     
  • Oro

    1,946.70
    +7.10 (+0.37%)
     
  • Plata

    23.97
    +0.28 (+1.19%)
     
  • dólar/euro

    1.0645
    -0.0017 (-0.16%)
     
  • Bono a 10 años

    4.4800
    0.0000 (0.00%)
     
  • Volatilidad

    17.26
    -0.28 (-1.60%)
     
  • dólar/libra

    1.2251
    -0.0043 (-0.35%)
     
  • yen/dólar

    148.3420
    +0.7790 (+0.53%)
     
  • Bitcoin USD

    26,693.69
    -265.78 (-0.99%)
     
  • CMC Crypto 200

    569.18
    -7.07 (-1.23%)
     
  • FTSE 100

    7,692.00
    +13.38 (+0.17%)
     
  • Nikkei 225

    32,402.41
    -168.62 (-0.52%)
     

El plan de la multinacional cordobesa tras la salida de Luis Pagani

Una semana atrás, y después de 30 años dirigiendo los destinos de Arcor, Luis Pagani se retiró como CEO y presidente de la multinacional cordobesa para dedicarse a temas personales.

La decisión del empresario forma parte de un natural proceso de recambio ejecutivo dentro de la familia dueña de la compañía cordobesa que lidera el mercado local e internacional de golosinas.

En su reemplazo lo sucederá su hermano, Alfredo Pagani, quien desde el 2005 venía ocupando el cargo de vicepresidente, puesto que ahora será ocupado por Mario Enrique Pagani.

El nuevo presidente estará acompañado por un equipo ejecutivo recién designado y que está compuesto por Daniel Martin y Modesto Magadán, en los puestos de director corporativo y gerente general de Negocios, respectivamente.

En lo que marca el último balance de Arcor con Pagani como máximo referente, la multinacional presentó ante la Comisión Nacional de Valores (CNV), los resultados financieros correspondientes al primer trimestre de este año.

Se trata del ejercicio económico Nº 63, comprendido entre el 1 de enero y el 31 de marzo pasados, que cerró con ventas consolidadas estables, casi sin diferencias a las del mismo período del año pasado, evidenciando el estancamiento que presenta el consumo local producto de una serie de factores externos a las actividades tanto de Arcor como del resto de las empresas del sector.

El último balance de la empresa al frente de Luis Pagani sus resultados evidencian la retracción local del consumo
El último balance de la empresa al frente de Luis Pagani sus resultados evidencian la retracción local del consumo

El último balance de la empresa al frente de Luis Pagani sus resultados evidencian la caida del consumo

En el caso de la dueña del Bon o Bon, obtuvo ventas por $196.359,7 millones que, en comparación con el mismo período del año anterior, aumentaron sólo un 0,3% en pesos, teniendo en cuenta que las realizadas a clientes locales representaron el 68,7% de las ventas consolidadas del grupo, mientras que las ventas al extranjero, que incluyen las exportaciones, representaron el 31,3% del total.

En el informe enviado por la compañía a la Comisión Nacional de Valores (CNV), la compañía de la familia Pagani estima que la performance general de su negocio se vio afectada por contexto de crisis en Argentina que es el principal escenario para el desarrollo de sus negocios.

En este sentido, el informe advierte que su actuación "se vio afectado por diferentes factores, tales como controles de precios, aumento en los costos de materias primas a nivel internacional y local, la devaluación de la moneda y una elevada inflación que produjo la pérdida del poder adquisitivo de la población".

En este contexto, agrega que la performance general del negocio sufrió un deterioro en el resultado operativo respecto del mismo período del año anterior ya que, hasta marzo pasado alcanzó los $13.515,9 millones y, expresado en términos de ventas, fue del 6,9%, mientras que en igual período del año anterior fue del 8,6%.

Más costos que ingresos

Según la empresa, la dificultad para mantener los márgenes operativos en los niveles del año anterior se debió principalmente al incremento de la estructura de costos y gastos consolidados por sobre el incremento de los ingresos.

"Cabe destacar que, pese al deterioro de la performance operativa, y en línea con lo observado durante el año pasado, el resultado final se ha visto incrementado a nivel de los resultados financieros, principalmente, por el incremento de la inflación respecto del mismo período del año anterior que generó un resultado por posición monetaria neta mayor", agrega el informe de Arcor enviado a la CNV.

al cierre del período se obtuvo un resultado final de $11.621,8 millones, que, expresado en términos de ventas, representó en 2023 un 5,9%, mientras que en el mismo período del año anterior fue del 8,9%.
al cierre del período se obtuvo un resultado final de $11.621,8 millones, que, expresado en términos de ventas, representó en 2023 un 5,9%, mientras que en el mismo período del año anterior fue del 8,9%.

En el primer trimestre, obtuvo un resultado final de $11.621,8 millones que representó un 5,9% sobre ventas

Como consecuencia de este escenario, al cierre del período se obtuvo un resultado final de $11.621,8 millones, que, expresado en términos de ventas, representó en 2023 un 5,9%, mientras que en el mismo período del año anterior fue del 8,9%.

Escenario global

En el mismo trabajo, los ejecutivos de la multinacional cordobesa hacen un repaso del actual escenario económico local e internacional para comprender cómo la situación mundial puede afectar la evolución de sus negocios.

"En el último informe publicado por el FMI en abril de 2023, se estima que la economía mundial crecerá un 2,8% durante este año. Sin embargo, se prevé una desaceleración del crecimiento en las economías avanzadas debido a los efectos secundarios del aumento de las tasas de política monetaria, implementado para contener la inflación durante 2022, lo que afecta principalmente al sector bancario y a la economía tradicional", detalla la firma.

Según las proyecciones del informe, Estados Unidos experimentará un crecimiento del 1,6%, y se espera que la economía se contraiga durante los últimos trimestres del año. En el caso de algunas potencias europeas, como el Reino Unido y Alemania, se espera para el 2023 una contracción del 0,3% y 0,1% en sus economías, respectivamente.

En cuanto a China, se pronostica un crecimiento del 5,2% en 2023, lo que representa una recuperación en comparación con el año anterior.

En relación a los países de la región de América Latina, según el informe publicado por la CEPAL en abril de 2023, Arcor espera un crecimiento del PBI del 1,2% para la región durante este año.

La performance general del negocio de la compañía sufrió un deterioro en el resultado operativo

Sin embargo, la empresa advierte que la proyección está sujeta a riesgos a la baja debido a la posibilidad de que se produzcan turbulencias en el sistema bancario global, lo que podría generar un endurecimiento persistente de las condiciones financieras mundiales, con los consecuentes impactos en el acceso y costo del financiamiento.

Para las principales economías de la región, como Brasil y México, la multinacional estima un crecimiento del PBI del 0,8% y 1,5%, respectivamente. En cambio, para Chile y Argentina, pronostica una contracción del PBI del 0,3% y 2,0%, respectivamente.

Del mismo modo, hace referencia al Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) publicado por el Banco Central de la República Argentina a principios de abril, que estima una inflación general del 110% anual. Además, se proyecta una contracción del 2,2% del PBI para 2023, similar a lo incluido en el informe de la CEPAL.

Mirada local

En el caso específico de Argentina, Arcor considera como "importante" resolver los desequilibrios macroeconómicos para lograr un crecimiento sostenible a largo plazo. Pero reconoce que la inflación sigue siendo alta y se espera que se mantenga en niveles elevados en el corto plazo.

Atento a las perspectivas internacional, nacional y regional, las acciones de Arcor están focalizadas en ser una empresa de alimentos y golosinas líder en Latinoamérica y reconocida en el mercado internacional, "destacándonos por nuestras prácticas sustentables y por nuestra capacidad de generar nuevos negocios y proyectos de asociación estratégica".

En este sentido, avisa que continuará "con la estrategia que hemos seguido en los últimos años, focalizándonos en los principales negocios, como Packaging, Agronegocios y, en especial, Alimentos de Consumo Masivo (Golosinas, Chocolates, Helados, Galletas, Alimentos y Productos Funcionales), con el objetivo de enfrentar el dinamismo que tendrán las categorías en que participamos".

Otro pilar estará focalizado en priorizar la liquidez y una sana estructura de financiamiento con el objetivo de asegurar el cumplimiento de sus obligaciones y compromisos, como también la adecuada gestión del capital de trabajo y la contención de los gastos fijos, a efectos de poder obtener los fondos requeridos para llevar a cabo las operaciones y proyectos de inversión.