Precios bajan hasta 28% por plataformas online: Colmex
CIUDAD DE MÉXICO, octubre 14 (EL UNIVERSAL).- La existencia de empresas de gran tamaño que venden productos en línea genera competencia, mayor oferta y disminución en precios de hasta 28%, de acuerdo con investigadores del Colegio de México (Colmex).
Desde su perspectiva, la regulación de grandes compañías como Amazon, Google, Apple, Facebook, Mercado Libre, Walmart y Costco debe analizarse a detalle.
Aldana Gama y Alejandro Castañeda, profesores investigadores del Colmex y autores del estudio "Regulación de compañías en línea. Una evaluación de propuestas recientes", expusieron que los negocios en línea inciden en la inflación y dan popularidad a productos en tiendas físicas.
Encontraron que las grandes empresas pueden beneficiar al consumidor utilizando correctamente información sobre las preferencias de compra.
"El efecto de la entrada de productos vendidos y repartidos por Amazon tiene un fuerte y significativa baja estadística en los rangos de precios de entre 1% a 28%", reveló el estudio presentado durante un evento del Colmex, la Asociación Nacional de Abogados de Empresa (Anade) y la Asociación Mexicana de Competencia y Regulación.
Señaló también que los precios de los productos que entraron vendidos por otros proveedores a través de Amazon bajaron entre 1% y 7%.
Castañeda afirmó que es importante pensar en una regulación cuidando los efectos positivos que generan las grandes empresas vendedoras.
Destacó que, de acuerdo con Nielsen, 7% de los consumidores en México compran en línea.
Recomendó analizar la regulación que se debe aplicar a las empresas de ventas en línea antes de que crezca más el mercado.