U.S. markets closed
  • F S&P 500

    4,323.00
    +9.50 (+0.22%)
     
  • F Dow Jones

    33,839.00
    +48.00 (+0.14%)
     
  • F Nasdaq

    14,778.50
    +39.50 (+0.27%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    1,798.10
    +5.10 (+0.28%)
     
  • Petróleo

    94.46
    +0.78 (+0.83%)
     
  • Oro

    1,891.30
    +0.40 (+0.02%)
     
  • Plata

    22.74
    +0.01 (+0.05%)
     
  • dólar/euro

    1.0509
    0.0000 (-0.00%)
     
  • Bono a 10 años

    4.6260
    +0.0680 (+1.49%)
     
  • Volatilidad

    18.22
    -0.72 (-3.80%)
     
  • dólar/libra

    1.2139
    -0.0001 (-0.01%)
     
  • yen/dólar

    149.4520
    -0.1080 (-0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    26,411.66
    +158.95 (+0.61%)
     
  • CMC Crypto 200

    566.68
    +4.03 (+0.72%)
     
  • FTSE 100

    7,593.22
    -32.50 (-0.43%)
     
  • Nikkei 225

    32,128.76
    -243.14 (-0.75%)
     

Producción automotriz en México creció 13% en marzo: Inegi

CIUDAD DE MÉXICO, abril 10 (EL UNIVERSAL).- En marzo, la producción de vehículos ligeros creció a una tasa anual de 13%, con la fabricación de 346 mil 124 unidades, según cifras del Inegi.

Los fabricantes que reportaron el mayor crecimiento en producción fueron Nissan con un 119% más; Mazda con 85%; BMW con 58%; y JAC con 34.5%.

Por el contrario, las armadoras que redujeron su volumen de producción en marzo fueron Honda con 26% menos; Audi un 11%; Mercedes Benz un 42%; y Toyota un 14.6%.

En el primer trimestre del año, se fabricaron 922 mil 117 vehículos, un 8.6% más que en el mismo periodo del año anterior.

En cuanto a exportación, se enviaron 272 mil 687 vehículos al extranjero, un 3.8% más que en marzo de 2022.

Las armadoras que registraron el mayor crecimiento en exportación en el mes fueron BMW con 171%; Mazda, 41%; Nissan, 42%; y Stellantis un 35%.

En los primeros tres meses del año, las exportaciones automotrices crecieron 8.8% en comparación con el primer trimestre del año anterior.

La recuperación de la producción y exportación de vehículos es un reflejo de la recuperación de las cadenas de suministro, indicó el Inegi.