Ramaphosa deja su futuro en manos de su partido tras presunta corrupción
Johannesburgo, 4 dic (EFE).- El presidente de SudÔfrica, Cyril Ramaphosa, dijo hoy que su futuro depende del Comité Ejecutivo Nacional de su partido, el gobernante Congreso Nacional Africano (CNA), tras ser acusado de corrupción por el escÔndalo del robo millonario en su granja de Phala Phala (norte).
"Ahora depende del NEC (siglas en inglĆ©s del ComitĆ©) tomar una decisión", declaró a los medios locales el mandatario, despuĆ©s de abandonar una reunión que estaba celebrando otro órgano, el ComitĆ© Nacional de Trabajo (NWC), que gestiona el dĆa a dĆa del partido, para analizar el informe presentado el miĆ©rcoles segĆŗn el cual Ramaphosa podrĆa haber violado leyes anticorrupción.
"Es la cultura del CNA no estar presente cuando el NWC debate sobre ti", aƱadió el presidente en su primera intervención pĆŗblica desde que este jueves se desataran los rumores sobre su posible dimisión, algo que negó el viernes el ministro sudafricano de EnergĆa y Minas, Gwede Mantashe.
Tras este encuentro, el NEC, mĆ”ximo órgano de toma de decisiones del partido, se reunirĆ” este lunes para discutir el futuro de su lĆder.
El informe fue elaborado por un panel independiente de tres miembros designado por el Parlamento de SudĆ”frica el pasado agosto y liderado por el expresidente del Tribunal Constitucional Sandile Ngcobo que debĆa analizar la moción interpuesta contra Ramaphosa por el partido opositor Movimiento Africano de Transformación (ATM) en junio de este aƱo.
El partido acusaba a Ramaphosa, entre otros cargos, de incumplir la Constitución, que prohĆbe a los integrantes del Gobierno desempeƱar otras labores profesionales remuneradas, despuĆ©s de que el presidente admitiera que se dedica a la venta de animales de presa, al asegurar que la cantidad robada provenĆa de ese negocio (donde son habituales los pagos en efectivo) y no de una operación de lavado de dinero.
El panel señaló que, "a primera vista", el mandatario pudo haber cometido una "violación grave" de varias leyes anticorrupción, ademÔs de haber incurrido en "mala conducta grave" al exponerse a un "conflicto entre sus responsabilidades oficiales y sus asuntos privados", unas acusaciones que Ramaphosa negó rotundamente.
El artĆculo 89 de la Constitución permite la destitución de un presidente en ejercicio por motivos de una violación grave de la Carta Magna, mala conducta o incapacidad para desempeƱar las funciones propias del cargo.
El principal partido de la oposición, la Alianza DemocrĆ”tica (DA, en inglĆ©s), anunció este jueves que presentarĆ” una moción en el Parlamento para la disolución del Gobierno, lo que llevarĆa a unas elecciones anticipadas.
El escĆ”ndalo estalló el pasado junio, cuando el exjefe de la agencia de Inteligencia del paĆs Arthur Fraser interpuso una demanda contra el jefe de Estado, al que acusa de ocultar a la PolicĆa y a la Hacienda sudafricanas un robo de casi 4 millones de euros escondidos en su granja de Phala Phala el 9 de febrero de 2020.
La Presidencia sudafricana ya negó en junio las acusaciones de Fraser y confirmó que se produjo un robo ese dĆa, mientras Ramaphosa alegó en su respuesta a las preguntas del panel que la suma fue menor, de 580.000 dólares (alrededor de 550.000 euros). EFE
jhb-lbg/mah
(c) Agencia EFE