¿Qué revela el precio de las lavadoras del efecto real de los aranceles de Donald Trump?

En este artículo:

Washington, 2 dic (EFE).- El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quiere eliminar el déficit federal y reducir el precio de los productos a base de aranceles. Pero lo que pasó durante su primer mandato (2017-2021) con el precio de las lavadoras pone en duda que vaya a conseguir su objetivo.

Trump amenazó hace una semana con imponer aranceles del 25 % a sus dos socios norteamericanos, Canadá y México, hasta que cese el flujo de drogas e inmigrantes ilegales.

El sábado pasado, el republicano volvió a utilizar la misma táctica y señaló que los países del llamado BRIC (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Egipto, Etiopía, Irán y Emiratos Árabes Unidos) serán castigados con un arancel del 100 % si toman medidas para socavar el dominio del dólar en el sistema financiero mundial.

Más aranceles, menos déficit

Aunque Trump está utilizando la amenaza para lograr concesiones de otros países, le reveló al primer ministro canadiense, Justin Trudeau, durante la cena que mantuvieron el viernes anterior en Mar-a-Lago, que su intención es eliminar el déficit presupuestario a través de aranceles.

El líder republicano también ha declarado que las tarifas a bienes importados provocarán un renacimiento del sector industrial estadounidense, a la vez que reducirán los precios para los consumidores.

Así que la cuestión no es si Trump impondrá aranceles, sino su cuantía y su duración. Pero el uso de tasas aduaneras para conseguir estos objetivos es cuestionado por los economistas.

El ejemplo que ponen expertos como Inga Fechner y James Knightley, economistas del banco ING, en contra de la eficacia de los aranceles para reducir el déficit e impulsar la economía local, es el de las lavadoras.

En febrero de 2018, durante la primera presidencia de Trump, el Gobierno estadounidense gravó las importaciones de lavadoras fabricadas en China con una tasa del 20 %.

Según los datos de ING, durante los primeros cuatro meses, mientras los establecimientos comerciales vendían sus existencias, los precios no sufrieron grandes cambios.

Pero una vez estas se agotaron, los precios aumentaron un 12 %. ¿Quién asumió este aumento del costo? Los consumidores en el 60 %. Y el resto se distribuyó entre los vendedores, que asumieron menores beneficios, y los fabricantes, que bajaron sus precios.

Los costos de las lavadoras siguieron aumentando hasta mediados de 2022, más de cuatro años después de que Trump impusiera los aranceles, cuando empezaron a bajar, pero nunca se han reducido hasta los niveles de 2018.

Los aranceles son impuestos a consumidores