Cinco cosas que debe saber para comenzar el día

En este artículo:

(Bloomberg) -- Futuros bursátiles suben antes de dichos de Powell; presidente Macron llama a rechazar moción de censura; y oposición de Corea del Sur quiere destituir a presidente.

Lo más leído de Bloomberg

Suscríbase aquí para recibir este boletín Cinco cosas en su correo electrónico.

Conozca nuestro canal de WhatsApp.

Al alza

Los futuros bursátiles de EE.UU. subían antes de las declaraciones del presidente de la Fed, Jerome Powell, que pueden dar pistas sobre si el banco central recortará las tasas en diciembre. El dólar se fortalecía y los rendimientos del Tesoro a 10 años subían. Los mercados franceses se mantuvieron relativamente estables antes de la moción de censura del miércoles. El mercado también está atento a datos sobre servicios y manufacturas de EE.UU. La presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly, dijo que un recorte de tasas en diciembre sigue sobre la mesa.

Llamado de Macron

El presidente francés Emmanuel Macron pidió a los legisladores franceses que rechacen una moción de censura que se presentará en el Parlamento a las 16:00 horas en París, y que se centren en lo que es mejor para la nación. El partido de extrema derecha Agrupación Nacional, de la líder Marine Le Pen, ha dicho que apoyará la moción presentada por una coalición de izquierda, lo que aportaría suficientes votos para derrocar al gobierno.

Piden destitución

Los partidos de oposición de Corea del Sur presentaron una moción de destitución contra el presidente Yoon Suk Yeol después de que éste impusiera brevemente la ley marcial, desatando una crisis política. La medida del presidente causó indignación generalizada y ahora se enfrenta a peticiones de dimisión. La oposición alega que la declaración de la ley marcial por parte de Yoon fue ilegal y solicita que se presenten cargos de traición contra él, el ministro de Defensa y el ministro de Seguridad.

Riesgos globales

La economía mundial se enfrenta a una proliferación de riesgos que van desde las tensiones comerciales a las guerras y los problemas de deuda que podrían amenazar su “notable resistencia” de los últimos años, según la OCDE. La evaluación es la primera realizada por una importante institución económica internacional en la que se detallan las perspectivas de crecimiento mundial desde que Trump ganó las elecciones del 5 de noviembre con una plataforma cuyas promesas incluyen el aumento de las barreras con los principales socios comerciales.

Machado pide ayuda

La líder de la oposición venezolana, María Corina Machado, instó a Brasil a respaldar a su aliado Edmundo González como presidente electo legal del país. Machado hizo estas declaraciones en un momento en que la mejora de las relaciones entre el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y el venezolano, Nicolás Maduro, socava las esperanzas de la oposición de anular los resultados oficiales de las elecciones de julio, que se consideran ampliamente fraudulentos.