Los milagrosos 'chernozems' de Ucrania: el oro negro que Putin quiere poseer
- Disculpa el inconveniente.Algo salió mal.Inténtalo de nuevo más tarde.
- Disculpa el inconveniente.Algo salió mal.Inténtalo de nuevo más tarde.
- LGO
- ALX
Los chernozems están considerados uno de los suelos más importantes de La Tierra. Ucrania está llena repleta de este suelo negro y fértil, rico en fósforo y amoníaco, que produce altos rendimientos agrícolas.
Probablemente no existan tierras con mejores condiciones agronómicas para el cultivo de cereales y semillas oleaginosas.
La presencia de Chernozems se restringe principalmente a los climas esteparios del mundo. También hay chernozems en las pampas de Argentina y Uruguay, en las llanuras centrales de Canadá y Estados Unidos, en países de Europa central y oriental como Serbia, Rumania, Hungría, Rusia y en algunas regiones de China.
Las características climáticas de estas regiones han permitido la formación de este tipo particular de suelo. Los inviernos fríos y veranos calurosos obligan a la fauna a retroceder hacia el suelo más profundo cuando las condiciones de vida son desfavorables en el exterior. Y cuando la situación mejora, las ardillas, ratones y lombrices regresan a la superficie. Eso resulta en suelos con un alto grado de mezcla biológica gracias a un proceso llamado bioturbación.
Se calcula que el área total de chernozems es de aproximadamente 314 millones de hectáreas, lo que representa tan solo el 2,4 % de la superficie terrestre.
VIDEO | Estas son las tierras más fértiles del planeta
Los chernozem ucranianos
"Chernozem" es una palabra ucraniana, que significa tierra negra, pero que tiene un valor nacional, asegura Stepan Pozniak, profesor de la Facultad de Geografía de la Universidad Nacional de Lviv.
Para los ucranianos no es sólo una palabra técnica que denominaun tipo de suelo, sino es un término ligado a su identidad.
Ucrania tiene uno de los territorios de chernozem más grandes del mundo, con casi 27,8 millones de hectáreas, lo que representa el 8,7 % del área mundial de ese tipo de suelo y el 67,7% del terreno agrícola ucraniano. Allí cultivan la mayoría de los cereales, la remolacha azucarera, el girasol, las frutas perennes y los cultivos aromáticos.
Se trata de suelos antiguos que comenzaron a formarse hace unos 10 mil años y que se convirtieron en un enorme reservorio de energía solar concentrada. La acumulación de energía química potencial es de hasta 3.400 millones de calorías por 1 ha.
Pozniak señala que sus valores excepcionales son su alta productividad biológica, la resistencia a los cambios ambientales y la capacidad de garantizar el rendimiento de la fotosíntesis de las plantas.
Algunos llaman a los chernozems “el milagro de la biosfera”.
Pero el investigador advirtió, antes de que comenzara la actual invasión a Ucrania, que las operaciones militares incrementaron la destrucción de suelos altamente productivos, lo que lleva a la disrupción de los ciclos naturales.
Ukraine's Ministry of Agriculture reports 150,000 hectares of spring crops have been sown. pic.twitter.com/OElez1qAug
— Mike Lee (@GreenSquareAC) March 25, 2022
“Chernozem es un patrimonio mundial, la base de la agricultura en la Tierra, por lo que su preservación y aumento de su poder es una importante tarea y deber de toda la humanidad”, dijo Pozniak.
El botín de Putin
Ucrania, que fue el granero de la Unión Soviética, es ahora un importante productor de cultivos para el mercado mundial. Roman Leshchenko, ministro de Política Agraria de Ucrania, dijo el año pasado que el país podría, literalmente “alimentar al mundo”.
Ucrania aporta el 12% del suministro mundial de trigo y alrededor de una quinta parte de la producción mundial de maíz, según el Banco ING y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
En 2021, el valor de las exportaciones de trigo de Ucrania rondaron los 5.100 millones de dólares.
Rusia considera la agricultura un sector vital. En 2020/21, alrededor de una quinta parte del suministro mundial de trigo se originó en Rusia, lo que generó más de 7.100 millones de dólares.
Con Ucrania, Rusia podría controlar alrededor de una cuarta parte del trigo comercializado a nivel mundial e incluso porciones más grandes de los mercados mundiales de cebada y maíz, explicó la publicación Byline Times.
Ucrania también es el mayor exportador mundial de semillas de girasol y sus derivados, y representó casi la mitad del suministro mundial en 2020/21. Si se suma la producción de ambos países, acapararían el 75% de la producción mundial.
Para los ucranianos, las invasiones para explotar sus ricas tierras no es nada nuevo.
Catalina la Grande invadió continuamente Ucrania para apoderarse de sus granos y exportarlos por el Mar Negro hacia Europa. Por eso las personas más ricas del antiguo Imperio Ruso se instalaban en Odessa y otras ciudades a lo largo del Mar Negro, y no en los lugares tradicionales como San Petersburgo y Moscú, relató historiador de la Universidad de Georgia, Scott Reynolds Nelson
Ucrania estuvo en el corazón del Lebensraum de Adolfo Hitler en la Segunda Guerra Mundial. El concepto geopolítico de Lebensraum, que en alemán significa "espacio vital", se basaba en que la expansión territorial era esencial para la supervivencia de un pueblo. Aunque el término se usó originalmente para apoyar el colonialismo, Hitler adaptó el concepto de Lebensraum para apoyar su búsqueda de la expansión alemana hacia el este.
Ucrania fue uno de sus objetivos claves. Sus tierras fértiles garantizarían alimentos a su población y ayudarían a sostener al imperio alemán.
An interesting map from an American magazine from the 1930's
In both World Wars Ukraine was a prime target for the Germans, with its plentiful agriculture, coal and other resources pic.twitter.com/VM8LHRyLWr— Alexander's Cartographer (@cartographer_s) March 2, 2022
Y antes de la guerra, ya Ucrania había sido duramente golpeada por las ambiciones de Joseph Stalin de dominar las tierras negras ucranianas.
Stalin provocó una de las peores hambrunas europeas en la década de 1930, con un programa conocido como Holodomor, palabra ucraniana que significa literalmente "matar de hambre".
La estrategia tenía la finalidad de eliminar físicamente a los campesinos que se resistían a las colectivizaciones forzosas de sus tierras y exterminar a los kulaks, que eran pequeños propietarios de tierras y ganado.
Otro objetivo clave era reprimir cualquier sentimiento nacionalista ucraniano que defendía la cercanía al resto de Europa y la lejanía a Moscú.
Analistasaseguran que la situación geopolítica de Ucrania ha sido sobrevalorada, mientras se ha desestimado la importancia que tiene para Putin el control del sector agrícola.
Entretanto, los agricultores ucranianosno están de brazos cruzados. Están abocados a la siembra para recoger las cosechas de trigo en julio y agosto. Y más adelante, en septiembre y octubre, el maíz y la remolacha.
El diario es.ara.cat informó que los hombres del campo se dedican a su trabajo con rifles automáticos kaláshnikov en mano.
Aseguran que no les temen a los rusos y que están dispuestos a todo para defender sus tierras negras. Ese milagro de la biosfera que Putin ahora quiere tener.