Los trabajadores que durante más de año y medio de pandemia han sostenido las cadenas de suministro a nivel mundial no pueden más. Están agotados física y mentalmente y han lanzado un mensaje a las autoridades de todos los países para que empiecen a tomar cartas en el asunto de manera que su complicada situación sea más llevadera. Un carta firmada por varias organizaciones y recogida por CNN pone de manifiesto los problemas que llevan enfrentado meses y avisan del posible colapso.
Marineros, camioneros y trabajadores de las aerolíneas han logrado, con esfuerzo, trabajo y muchos sacrificios personales en algunos casos, mantener en pie las cadenas de suministro para que las estanterías vacías en los supermercados o la escasez de combustible no hayan sido la tónica dominante durante los peores meses de esta pandemia. Pero están agotados, hartos, y necesitan que se les escuche y atienda a sus reivindicaciones.
Así se lo han hecho saber al mundo en una carta abierta publicada este miércoles dirigida a los jefes de estado reunidos en la Asamblea General de las Naciones Unidas. La firman la Cámara Naviera Internacional (ICS), la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), la Unión Internacional de Transporte por Carretera (IRU) y la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF). Según la CNN, representan a unos 65 millones de trabajadores del transporte en todo el mundo.
Las medidas que proponen
Piden libertad de movimientos para los trabajadores del sector del transporte de mercancías y vacunas para todos reconocidas por la Organización Mundial de la Salud. De lo contrario, advierten, podría llegar el “colapso del sistema de transporte global”.
De momento, lo que hay es una debilitación del sistema que responde a “dos años de tensión sobre los trabajadores del transporte”. Esa tensión que les está pasando factura se traduce en una escasez de trabajadores que preven vaya a más si no se pone remedio. Hablan, en su carta, del “mal trato que han sufrido millones de personas durante la pandemia, lo que pone la cadena de suministro bajo una mayor amenaza”.
También te puede interesar:
-
La persistencia de problemas de suministros inquieta a los bancos centrales
-
España también tiene un problema con la falta de camioneros y no es por el Brexit
-
¿Por qué faltan camioneros en el Reino Unido y la Unión Europea?
El secretario general de ICS, Guy Platten, señala, por ejemplo, que la cosa podría ir a peor de cara a final de año porque los marinos se nieguen a firmar nuevos contratos por el riesgo de no volver a casa en Navidad debido a cierres de puertos y a los continuos cambios en las restricciones de viaje entre países debido a la pandemia. “La cadena de suministro mundial es muy frágil y depende tanto de un marino de Filipinas como de un camionero para entregar mercancías. Ha llegado el momento de que los jefes de gobierno respondan a las necesidades de estos trabajadores”, ha advertido Stephen Cotton, secretario general de la ITF.