Ucrania: Qué daños colaterales para Europa en caso de sanciones contra Rusia
Europa tendría mucho que perder en caso de sanciones masivas contra Rusia. La proximidad geográfica a Moscú va de la mano de los lazos económicos. Las consecuencias para los europeos no serían gratuitas.
A medida que la situación en torno a Ucrania se vuelve más tensa, Washington no descarta imponer sanciones a Moscú. Pero en este juego, Europa tiene mucho más que perder que Estados Unidos, dada su proximidad y sus vínculos económicos con Rusia. "No existe una sanción mágica que perjudique al destinatario pero sea indolora para el que toma la decisión", dice un asesor europeo. Y por una buena razón. A pesar de la imposición de sanciones de la UE tras la anexión de Crimea en 2014, Moscú sigue siendo el quinto mercado de exportación de la UE, con casi 82.000 millones de euros de comercio anual.
El sector clave del gas
Por lo tanto, Europa tiene poco margen de maniobra, ya que debe hablar con una sola voz con su aliado estadounidense y, al mismo tiempo, velar por sus intereses económicos. Dos sectores clave están juego: en primer lugar, la energía, "especialmente en el contexto de una inflación muy alta en los precios de la energía", subraya Olivier Dorgans, socio de Ashurst, una firma especializada en sanciones económicas. El ejemplo más revelador es el de los hidrocarburos: el 40% de las importaciones europeas de gas proceden de Rusia. Los alemanes no descartan incluir el gasoducto Nord Stream 2 en la cesta de las sanciones. Pero sólo si Rusia invade Ucrania.