U.S. markets open in 1 hour 14 minutes
  • F S&P 500

    4,363.75
    -15.00 (-0.34%)
     
  • F Dow Jones

    34,167.00
    -106.00 (-0.31%)
     
  • F Nasdaq

    14,881.50
    -53.75 (-0.36%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    1,794.10
    -6.80 (-0.38%)
     
  • Petróleo

    89.21
    -0.47 (-0.52%)
     
  • Oro

    1,930.90
    -5.70 (-0.29%)
     
  • Plata

    23.29
    -0.09 (-0.41%)
     
  • dólar/euro

    1.0610
    +0.0016 (+0.15%)
     
  • Bono a 10 años

    4.5420
    0.0000 (0.00%)
     
  • Volatilidad

    17.33
    +0.43 (+2.54%)
     
  • dólar/libra

    1.2187
    -0.0025 (-0.21%)
     
  • yen/dólar

    148.8080
    -0.0270 (-0.02%)
     
  • Bitcoin USD

    26,276.99
    +221.10 (+0.85%)
     
  • CMC Crypto 200

    562.53
    +3.02 (+0.54%)
     
  • FTSE 100

    7,637.28
    +13.29 (+0.17%)
     
  • Nikkei 225

    32,315.05
    -363.57 (-1.11%)
     

La batería gigante que solucionará el problema de las facturas eléctricas

La apuesta de muchos países por las energías renovables es clara, pero este tipo de energía tiene un gran inconveniente: la intermitencia en el suministro. Existen soluciones de almacenamiento alternativas a base de materiales como la sal o el dióxido de manganeso que recogen la energía cuando se genera y luego, la comparten cuando fuente escasea –el viento en la eólica o el sol en la solar, por ejemplo–.

Con la idea de solucionar este problema la compañía italiana Energy Dome ha diseñado una batería gigante. Se encuentra en la isla de Cerdeña y es la primera 'batería' de CO2 del mundo, con un sistema que usa dióxido de carbono para almacenar energía renovable y que, según sus creadores, la hará rentable a nivel mundial.

También de interés:

La transición energética es un reto de proporciones históricas que obliga a una transformación radical de nuestro modelo energético. Foto: Getty Creative.
La transición energética es un reto de proporciones históricas que obliga a una transformación radical de nuestro modelo energético. Foto: Getty Creative.

Según sus creadores, ya está lista para su desarrollo comercial. Esta batería utiliza por primera vez el CO2, y se sirve de las propiedades únicas que permiten su carga y descarga a temperatura ambiente. En cuanto a las posibles emisiones, la compañía asegura que el sistema está sellado para impedir que el dióxido de carbono se escape a la atmósfera. Además, su diseño no lleva materiales escasos como el cobalto o el litio, lo que la hacen mucho más barato y sostenible.

La compañía sostiene que su planta piloto de Cerdeña utiliza equipos que no tienen problemas de suministros a nivel internacional y que su tecnología se podría desplegar en todo el mundo rápidamente.

Cómo funciona

El diseño se basa en la propiedad del CO2 de condensarse y almacenarse como líquido a presión y a temperatura ambiente. Y según sus creadores, es el fluido perfecto para almacenar energía sin necesidad de alcanzar temperaturas muy bajas.

El sistema es totalmente novedoso, aunque tal y como ha explicado la compañía italiana, es similar al que se usa en las plantas de biogás. La 'batería' se carga tomando el CO2 almacenado en una gran bóveda a temperatura y presión casi atmosféricas, y comprimiéndolo para convertirlo en líquido. Ese proceso genera calor que se almacena y se usa para la fase de descarga. Ahí el CO2 líquido se calienta y se convierte en gas que pasa por una turbina que genera la energía. El gas vuelve a la bóveda sellada donde se almalmacena hasta el siguiente uso

El precio de la luz

El precio de la electricidad caerá más de un 20% al aumentar la producción de las renovables. Las mayores rachas de viento que se han dado en algunos puntos de España durante los últimos días están contribuyendo a la generación renovable, lo que permite reducir las entregas de gas y, por tanto, abaratar la electricidad. Así pues, estas soluciones serán esenciales para esquivar todas las trabas y consumar la transición energética.

También te puede interesar | VIDEO: Así es el nuevo centro comercial de lujo situado en pleno centro de Madrid

Laotracaradelamoneda

IDNet Noticias