U.S. markets close in 5 hours 57 minutes
  • S&P 500

    3,932.02
    -16.70 (-0.42%)
     
  • Dow Jones

    31,967.16
    -138.09 (-0.43%)
     
  • Nasdaq

    11,736.79
    -50.61 (-0.43%)
     
  • Russell 2000

    1,696.54
    -23.75 (-1.38%)
     
  • Petróleo

    68.12
    -1.84 (-2.63%)
     
  • Oro

    1,996.90
    +1.00 (+0.05%)
     
  • Plata

    23.51
    +0.25 (+1.09%)
     
  • dólar/euro

    1.0761
    -0.0076 (-0.70%)
     
  • Bono a 10 años

    3.3130
    -0.0930 (-2.73%)
     
  • dólar/libra

    1.2212
    -0.0076 (-0.62%)
     
  • yen/dólar

    130.6590
    -0.1300 (-0.10%)
     
  • Bitcoin USD

    27,972.61
    +557.96 (+2.04%)
     
  • CMC Crypto 200

    608.77
    -9.62 (-1.56%)
     
  • FTSE 100

    7,388.22
    -111.38 (-1.49%)
     
  • Nikkei 225

    27,385.25
    -34.36 (-0.13%)
     

Yellen: Baja inflación podría volver como desafío a largo plazo

(Bloomberg) -- La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, afirmó que es probable que la persistente debilidad de la inflación vuelva a ser un reto a largo plazo para la economía y los responsables de la política monetaria, una vez que las distorsiones de la época de la pandemia detrás del reciente repunte disminuyan y los precios se enfríen.

“Estamos atravesando un período inusual y difícil, pero no creo que estemos de ninguna manera de vuelta a los años 80 y 70”, dijo en una entrevista, refiriéndose a una época de aumento de precios y salarios.

Aunque a los bancos centrales aún les queda un largo camino por recorrer para sofocar el peor brote de inflación en décadas, con los precios en tendencia a la baja el debate se desplaza ahora a lo que ocurrirá cuando termine esta lucha.

El riesgo de equivocarse es alto, económica y políticamente. Yellen, junto con el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, y muchos miembros de la clase económica estadounidense, predijo incorrectamente en 2021 que el estallido de la inflación sería “transitorio”.

Desde entonces, Yellen ha admitido que se equivocó y ha apoyado los esfuerzos de la Fed para frenar los precios con agresivas subidas de tasas, que corren el riesgo de empujar a Estados Unidos a una recesión.

A diferencia de los años setenta y principios de los ochenta, Yellen afirmó que el actual episodio de alta inflación no ha desencadenado una espiral salarios-precios, una dinámica en la que los trabajadores exigen aumentos en previsión de precios más altos, lo que lleva a las empresas a subir los precios. Los economistas buscan indicios de este tipo de espiral en las expectativas de inflación.

“Las expectativas han estado bien ancladas, y creo que siguen estándolo”, dijo en la entrevista, realizada el viernes en Johannesburgo, en la última etapa de una visita a tres países africanos. “Así que no estamos viendo una espiral de precios y salarios. Eso no está ocurriendo”.

El aumento anual del índice de precios al consumidor alcanzó un máximo del 9,1% en junio, pero se ha desacelerado hasta el 6,5% desde el mes pasado en respuesta a los aumentos de tasas de la Reserva Federal, así como a la relajación de las tensiones en la cadena de suministro y la caída de los precios del petróleo.

El exsecretario del Tesoro Lawrence Summers y Kenneth Rogoff, execonomista jefe del Fondo Monetario Internacional, son algunos de los que han advertido de que la economía mundial está entrando en un período de tensiones geopolíticas y crisis de deuda que corren el riesgo de hacer más frecuentes los episodios de inflación y tasas de interés elevados.

Otro antiguo economista jefe del FMI, Olivier Blanchard, está más alineado con Yellen, argumentando que la inflación actual no durará y que los bancos centrales, incluida la Reserva Federal, se enfrentarán a una vuelta a un entorno en el que las tasas de interés estén incómodamente cerca de cero. Ha propuesto que los bancos centrales eleven sus objetivos de inflación del 2% al 3% para contrarrestarlo.

Yellen estuvo un cuarto de siglo en la Fed, incluidos cuatro años como presidenta, de 2014 a 2018. Durante casi todo ese período, la inflación fue históricamente baja gracias a la situación demográfica, la tecnología y la globalización.

El índice de gastos de consumo personal (PCE), el indicador de inflación preferido por la Fed, aumentó un promedio anual del 1,9%, por debajo del objetivo actual de la Fed, entre 1992 y 2019. A muchos responsables políticos les ha preocupado que en realidad fuera demasiado bajo, forzando mantener las tasas de interés cerca de cero y quitándole al banco central la capacidad de luchar contra las recesiones con fuertes recortes de tasas.

Esa racha fue interrumpida por el covid-19, marcado por los problemas de la cadena de suministro y las ayudas del Gobierno en los EE.UU. que dispararon la demanda, y luego la invasión de Rusia a Ucrania a principios del año pasado provocó un repunte de los precios de la energía y los alimentos. Estos repuntes desde mediados de la década de 1980 han tendido a no durar, sostuvo.

“La pandemia provocó trastornos tan inusuales en la economía”, explicó. “Hubo muchos problemas en la cadena de suministro. Chocamos contra la pared en un montón de sectores diferentes y los precios se dispararon”.

Yellen no dijo cuánto tiempo creía que tardaría la inflación en volver a su objetivo, ni comentó cómo debería reaccionar la Reserva Federal en ese caso.

Nota Original:Yellen Sees Low Inflation as More Likely Long-Term Challenge

--Con la colaboración de Reade Pickert.

More stories like this are available on bloomberg.com

©2023 Bloomberg L.P.