Precio de cierre del día anterior | 0.1000 |
Abrir | 0.1000 |
Oferta | 0.0000 |
Demanda | 0.0000 |
Golpe | 30.00 |
Fecha de vencimiento | 2024-01-19 |
Rango diario | 0.1000 - 0.1000 |
Rango de contrato | N/D |
Volumen | |
Interés abierto | N/D |
CIUDAD DE MÉXICO, agosto 29 (EL UNIVERSAL).- Bumble, la aplicación de citas, realizó un estudio en colaboración con Ipsos, la firma global de investigación de mercados, en la que resaltó los efectos negativos del ciberacoso, así como su constante presencia en espacios online. Para ello se aplicó una encuesta a 300 usuarios de redes sociales en México, de entre 18 y 55 años. La mayoría coincidió que se trata de una grave problemática ...
El estudio de Bumble detalla que las formas más comunes de ciberacoso son bodyshaming, acoso sexual e insultos en línea, doxing, porno venganza y cyberflashing.
Se estima que la industria generó US$ 10 mil millones en 2022 y se espera un amplio crecimiento para los próximos años. Para lograrlo deben alinearse con los nuevos hábitos de los usuarios y ya implementan nuevas herramientas que permitan hacerlo.