Precio de cierre del día anterior | 283.94 |
Abrir | 283.19 |
Oferta | 0.00 |
Demanda | 0.00 |
Golpe | 2,450.00 |
Fecha de vencimiento | 2023-09-15 |
Rango diario | 282.23 - 284.02 |
Rango de contrato | N/D |
Volumen | |
Interés abierto | 42 |
Es casi imposible navegar por la vida cotidiana en Estados Unidos sin poder hablar inglés, especialmente cuando se trata de asuntos cruciales como la atención médica y las finanzas, y las tareas diarias como ir de compras o leer la correspondencia. Muchos latinos de primera generación dependen de los miembros más jóvenes de su familia para comunicarse en inglés. De los latinos adultos de primera generación, el 23% dice que puede mantener una conversación en inglés muy bien. Ese número aumenta co
En 2013, Edward Snowden hizo estallar un escándalo al revelar que el enorme aparato de espionaje estadounidense intervenía comunicaciones y recolectaba datos de personas de todo el mundo, desde simples publicaciones en redes sociales hasta llamadas de la canciller alemana Angela Merkel.Diez años después, Snowden vive exiliado en Moscú y la inteligencia estadounidense aún recolecta enormes cantidades de información privada almacenada y transmitida electrónicamente.
Twitter eligió una confrontación con la Unión Europea (UE) al abandonar voluntariamente el código de prácticas sobre desinformación, afirmó este lunes la comisaria europea de Transparencia, Vera Jourova.Hace dos semanas, Twitter sorprendió a todos al anunciar su retirada del código de buenas prácticas de la UE contra la desinformación en la red Internet, creado en 2018 y seguido por unas 30 empresas digitales, como Meta, Google, Microsoft o Tiktok.
Bruselas, 5 jun (EFE).- La Comisión Europea pidió este lunes a las grandes plataformas digitales como Google, Microsoft o TikTok que tomen medidas para evitar la diseminación de información o contenido falso en internet elaborado a través de la inteligencia artificial.
El analista Adam Jonas de Morgan Stanley explicó que las acciones de Tesla evolucionarán según la oferta y demanda de sus vehículos eléctricos durante los próximos 12 meses.
Alphabet acumula avances en bolsa del 40% este año y a pesar que las ganancias trimestrales no fueron grandilocuentes, hay factores que determinan que es una mejor inversión que Meta.
Eso sí, Kenichiro Yoshida y la compañía japonesa están dispuesto a asumir esos desafíos
En un giro sorprendente de los acontecimientos, el uso de chatGPT de OpenAI por parte de un abogado para asistencia legal ha salido mal ya que el chatbot impulsado por inteligencia artificial (IA) fabricó casos inexistentes. ¿Qué ha sucedido con ChatGPT? En un caso extraño que rodea a Mata Vs. Avianca, que involucraba a un cliente demandando a la aerolínea por una lesión de rodilla causada por un carrito de servicio, el uso de chatGPT tomó un giro sorprendente. Los abogados de Mata se opusieron
Nueva York, 3 jun (EFE).- Una de las mayores taras de los chatbots con inteligencia artificial (IA) generativa es que a veces dan respuestas bien estructuradas pero completamente incorrectas -que pueden ir desde un dato erróneo a una perturbadora conversación-, lo que se conoce en la industria de la tecnología como "alucinaciones", y los expertos se enfrentan ahora al reto de erradicarlas.
La compañía está más interesada en fortalecer su tecnología de IA Copilot
Los activos del mundo real (RWA, por sus siglas en inglés) tokenizados representan una potencial vía para que los asesores financieros se acerquen al sector de las criptomonedas al tiempo que minimizan los riesgos.
Startup: argentinos descubrieron cómo comunicarse con las plantas y hacer que crezcan más rápido
Computación en la nube: ¿conviene migrar en medio de la inflación alta de la Argentina?
En México existe una amplia falta conocimiento sobre los deepfakes y cómo identificarlos, lo que aumenta el riesgo de fraude cibernético.
Meta Platforms Inc. (NASDAQ:META) ha sorprendido a sus empleados con un cambio repentino en su política de teletrabajo al exigirles que se presencien tres días a la semana en la oficina a partir de septiembre. ¿Qué ha pasado con Meta? Meta, la empresa matriz de Facebook, ha anunciado un cambio significativo en su política de teletrabajo. Los empleados han sido informados de que a partir de septiembre, tendrán que trabajar desde las oficinas de la empresa tres días a la semana, según ha informado
Mes de mayo complicado para los mercados. Las tensas negociaciones sobre el techo de deuda estadounidense, que parecen haber llegado a buen término, mantuvieron en vilo a unos inversores que venían tocados por las turbulencias del sector financiero. La atención parece trasladarse en junio de vuelta a los bancos centrales, con la esperanza de que la Reserva Federal pause las subidas de tipos.
Pero igual, no descarta emigrar a Kick
Un tribunal ruso multó este jueves por primera vez a Whatsapp, el servicio de mensajería propiedad del gigante estadounidense Meta, por no eliminar contenidos. Whatsapp, el servicio de mensajería propiedad del grupo Meta, declarado "extremista" y prohibido en Rusia desde 2022, seguía sin embargo autorizado en el país hasta ahora.
¿Cuándo la inteligencia artificial superaría a los humanos?: advertencia de expertos
La máxima responsable de tecnología de la Unión Europea, Margrethe Vestager, afirmó que la IA se está "desarrollando a velocidades asombrosas", sugiriendo que las normas son necesarias "para que la sociedad confíe en lo que está en marcha".
“Después de la tempestad viene la calma” dice el refrán… si analizamos la euforia inversora que hasta hace nada disfrutaba nuestro sector sería bueno matizarlo. Estamos entrando en una etapa de “falsa calma”, más selectiva y profesionalizada a la hora de analizar oportunidades y proyectos (después de haber dejado atrás la tormenta del COVID) pero el interés existe y el potencial, como veremos, es enorme.
La revolución de la Inteligencia Artificial generativa da un nuevo paso con la integración de aplicaciones. Se espera que el impacto global supere al que tuvo Internet.
La Unión Europea (UE) y Estados Unidos anunciaron el miércoles un borrador de "código de conducta" común para la inteligencia artificial (IA), que se aplicaría de manera voluntaria por las empresas del sector, frente al riesgo de que China tome la iniciativa de regular un ámbito en pleno auge.La UE prepara un marco jurídico completo e imperativo que se aplicaría en materia de IA en unos años --como muy pronto a finales de 2025-- pero el código de conducta pensado con Washington será de aplicació
Comparan los "riesgos de extinción" de la Inteligencia Artificial con los de una guerra o pandemia
A pesar de la ventaja de inteligencia artificial de Nvidia Corp (NASDAQ:NVDA), las empresas que desarrollan sus modelos de IA están migrando hacia chips personalizados para reducir costes y abordar problemas de compatibilidad y crisis de suministro. Google de Alphabet Inc (NASDAQ:GOOG) (NASDAQ:GOOGL) está en su cuarta iteración de su unidad de procesamiento de tensor (TPU) interna. El primer chip de IA personalizado de Meta Platforms, Inc (NASDAQ:META), Meta Training Inference Accelerator (MTIA)