Anuncios
Mercados cerrados
  • S&P 500

    5,996.66
    +59.32 (+1.00%)
     
  • Dow Jones

    43,487.83
    +334.70 (+0.78%)
     
  • Nasdaq

    19,630.20
    +291.91 (+1.51%)
     
  • Russell 2000

    2,275.88
    +9.09 (+0.40%)
     
  • Petróleo

    78.04
    -0.64 (-0.81%)
     
  • Oro

    2,740.00
    -10.90 (-0.40%)
     
  • Plata

    31.05
    -0.68 (-2.14%)
     
  • dólar/euro

    1.0274
    -0.0032 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.6090
    +0.0030 (+0.07%)
     
  • dólar/libra

    1.2167
    -0.0070 (-0.57%)
     
  • yen/dólar

    156.2660
    +1.0740 (+0.69%)
     
  • Bitcoin USD

    104,492.40
    +1,020.80 (+0.99%)
     
  • XRP USD

    3.18
    -0.02 (-0.67%)
     
  • FTSE 100

    8,505.22
    +113.32 (+1.35%)
     
  • Nikkei 225

    38,451.46
    -121.14 (-0.31%)
     

El auge de los modelos de lenguaje pequeños para reducir los costos de la IA

Durante años, empresas como Google y OpenAI han competido por desarrollar modelos de IA cada vez más grandes y costosos, utilizando una gran cantidad de datos en línea, como por ejemplo, los chatbots como ChatGPT, que pueden manejar una amplia variedad de consultas complejas. Sin embargo, algunas empresas emergentes están apostando por una estrategia diferente: modelos de lenguaje pequeños para la automatización de un conjunto más limitado de tareas corporativas diarias, por lo que no requieren tanta información. Rachel Metz se reúne con Ed Ludlow para hablar del tema en "Bloomberg Technology". ¡Nuevos videos en español todos los días! ¡Suscríbete aquí!