Isaac Harvey, el videobloguero imparable
Isaac nació con un síndrome por el que no tiene brazos y sus piernas son muy cortas. Se ha convertido en un videobloguero de éxito. Te contamos cómo lo hace.
El tenista español, que no jugaba desde Wimbledon, se despidió del certamen luego de perder en tres sets.
El Apache tuvo un particular regreso a la Bombonera
Bogotá, 17 ago (EFE).- El presidente colombiano, Gustavo Petro, aseguró este miércoles que el futuro en las próximas décadas de la estatal petrolera Ecopetrol está en las "energías limpias", que considera son "baratas" y no afectan al medio ambiente.
El astro dominicano José Ramírez consigue un doble productor de dos carreras y los Guardianes de Cleveland anotan seis veces con dos outs en la octava entrada, remontando para derrotar 8-4 a los Tigres de Detroit
El diputado opositor planteó que debe haber una ley de emergencia que apoye a las pymes y el dirigente sindical lo cuestionó; en tanto, el líder del Movimiento Evita dijo que en la Argentina no hay problemas de empleo
Tony Gonsolin resuelve siete innings en blanco para conseguir su 15to triunfo, Austin Barmes y Max Muncy aportan sendos cuadrangulares, y los Dodgers de Los Ángeles superan 2-1 a los Cerveceros de Milwaukee
Una perrita chihuahueña disfrutó de una fiesta de XV años con todo y vestido, vals e invitados, desatando un debate en internet sobre si realmente esto se trata de amor por parte de los dueños o raya en lo exagerado y ridículo
Río de Janeiro 17 ago (EFE).- Flamengo, Corinthians y Fluminense avanzaron este miércoles a las semifinales de la Copa do Brasil, el segundo torneo en importancia del gigante latinoamericano y cuyo campeón se adjudica el primer cupo del país en la Copa Libertadores del próximo año.
Ciudad de México, 17 ago (EFE).- El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México, Arturo Zaldívar, informó este miércoles de que próximamente el pleno de ministros se pronunciará sobre si la prisión preventiva oficiosa es contraria a la Constitución mexicana y que también se busca poner reglas claras a la prisión preventiva justificada.
Washington, 17 ago (EFE).- Estados Unidos y Taiwán anunciaron este miércoles el inicio de las negociaciones para cerrar un pacto bilateral de comercio e inversiones en otoño, en un momento de gran tensión entre EE.UU. y China a cuenta de la soberanía de la isla.
El club mendocino que logró por primera vez en la historia el campeonato del Top 8 Regional del Oeste; cómo se reestructuró y creció, entre mudanzas y discusiones internas, una institución de 800 socios
La Habana, 17 ago (EFE).- Las autoridades cubanas concluyeron este miércoles que es “imposible identificar de forma absoluta” la identidad de los restos óseos hallados en la zona del incendio industrial de Matanzas (occidente). En conferencia de prensa, Jorge González Pérez, presidente de la Sociedad Cubana de Medicina Legal, apuntó que –pese a que no se les puede practicar una prueba de ADN por el grado de calcinación– se concluye que los fragmentos se corresponden con las 14 personas desaparecidas. El pasado 5 de agosto se desató un incendio de enormes proporciones en la base de depósitos de combustible de Matanzas, cuando un rayo impactó en uno de los ocho tanques del parque industrial, según explicaron las autoridades cubanas. El fuego provocó fuertes explosiones, con llamaradas de varias decenas de metros, y una columna de humo negro tóxico que alcanzó a La Habana, a 104 kilómetros. González Pérez hizo su intervención poco después de haberse reunido con los familiares y amigos de los desaparecidos –y de los que el forense no quiso revelar sus nombres y edades– a los que les transmitió sus condolencias. En el área del incendio, considerado el mayor desastre industrial en la historia del país, fueron hallados 754 fragmentos en “14 agrupaciones de restos óseos”, según detalló González Pérez. Los fragmentos encontrados llegaron a estar expuestos a unas temperaturas que llegaron a alcanzar los 2.000 grados celsius, de acuerdo con el experto. Para hallarlos, según el relato de los hechos, se tuvo que penetrar una capa de combustible sólido que se formó durante el incendio, que alcanzó a cuatro tanques con una capacidad de 50.000 metros cúbicos cada uno. Cuba consultó -según señaló González Pérez- al Comité Internacional de la Cruz Roja, al presidente de la Asociación Internacional de Ciencias Forenses, Ángel Carracedo, y expertos en distintos países del continente y de Europa, de quienes no reveló el nombre. El experto forense agregó que en el país se dispone "de toda la tecnología para cualquier tipo de identificación” pero no para eventos de “estas características”. El suceso tiene un balance provisional de 16 muertos y 132 lesionados (de los que 17 permanecen hospitalizados). El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, decretó este miércoles dos jornadas de duelo oficial desde mañana jueves en tributo a las personas que murieron en el grave incendio. La bandera cubana permanecerá izada a media asta en señal de duelo y luto hasta la medianoche del próximo viernes 19, día en el que se realizarán las honras fúnebres. En esa jornada tendrá lugar un homenaje en el Museo de los Bomberos de Matanzas, entre las 10.00 y las 17.00 horas locales (de 14.00 a 20.00 GMT). (c) Agencia EFE
Pichari (Perú), 17 ago (EFE).- Entre 10 y 15 miembros del último remanente del grupo terrorista Sendero Luminoso murieron durante un operativo militar, del que líder de la organización, Víctor Quispe Palomino, alias "Camarada José", logró escapar, informaron este miércoles las Fuerzas Armadas de Perú. "Tenemos, por inteligencia, comunicaciones y diversos medios, un aproximado de entre 10 y 15 abatidos y una buena cantidad de heridos (...) Ha sido un duro golpe al terrorismo en el cual hemos afectado seriamente su centro de gravedad", declaró el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA), Manuel Gómez de la Torre. El general agregó que el cabecilla del grupo terrorista logró escapar del operativo, aunque "por la sangre" que hallaron en el lugar probablemente "se encontraba herido". "Asumimos que es posible que haya salido de la zona", agregó durante una conferencia sobre el balance de esta acción ofensiva que arrancó el jueves pasado en la región de Vizcatán, la "zona dura" del Valle de Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem). El jefe del CCFFAA precisó que se logró desbaratar el sistema de control y abastecimiento de esta facción disidente de Sendero Luminoso, que todavía se mantiene activa en el Vraem, donde convive en alianza con el narcotráfico. "En estos momentos, están completamente incomunicados", aseveró. La incursión militar en los campamentos terroristas capturó, además, una gran cantidad de armamento, material de comunicaciones, equipamiento, computarores y "abundante literatura", que, según el general, "definitivamente van a permitir producir información de inteligencia interesante e importante" para continuar con las operaciones y "terminar con esta lacra". "(Tenemos) lentes, ropa marcada con el nombre de José, su fusil, su bastón, gorro, sus laptops donde guardaba su información particular y de su partido", detalló Gómez de la Torre. Por su parte, el Ejército tuvo dos bajas durante unos enfrentamientos del viernes pasado con presuntos terroristas, unas muertes que, según dijo el presidente Pedro Castillo, "no quedarán impunes". El Vraem es una extensa región de selva montañosa repartida en cuatro departamentos distintos, donde se produce más de la mitad de la cocaína que se estima que el país exporta anualmente al extranjero. Según informaciones que Gómez de la Torre proporcionó a Efe en junio pasado, en la actualidad hay 46 bases contrasubversivas en el Vraem, que sigue en estado de emergencia desde hace más de una década. En la actualidad, el Vraem es el último escenario activo del conflicto armado interno (1980-2000) desatado en Perú por el grupo de origen maoísta Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), que causó unos 69.000 muertos, según el informe final de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR). Desde fines de la década de 1990, cuando toda la cúpula de Sendero Luminoso fue capturada, los hermanos Quispe Palomino se hicieron con la organización en el Vraem. Sin embargo, el fundador de Sendero, Abimael Guzmán, que falleció en septiembre del año pasado en una prisión de máxima seguridad donde cumplía cadena perpetua, no los reconoció como tales y ellos no seguían órdenes del líder, conocido por el alias de "presidente Gonzalo". No obstante, antes de la captura de Guzmán en 1992, los dos hermanos participaron en varios actos criminales de Sendero en su sanguinaria cruzada por imitar la guerra popular de China e instalar en Perú un régimen maoísta. La muerte de Jorge Quispe Palomino, "Camarada Raúl", fue confirmada por el CCFFAA en marzo del año pasado, aunque se produjo en enero por una afección renal crónica que se agravó tras ser herido tres meses antes por proyectiles disparados desde helicópteros durante un enfrentamiento contra militares y policías. Su baja dejó supuestamente al "camarada José" como único líder del último remanente del grupo armado. (c) Agencia EFE
Jordan Montgomery logra su tercera victoria en el mismo número de aperturas con San Luis, mientras que Nolan Gorman empuja tres carreras para que los Cardenales derroten 5-1 a los Rockies de Colorado
El conjunto Embajador volvió a derrotar al cuadro atezado y logró ratificar su clasificación a la semifinal.
El estudio de Activision ya está desarrollando su 18.º juego
En el cierre de la 14ta. jornada de la Liga Profesional de Fútbol (LPF), Racing Club se mide ante Banfield en el estadio Florencio Sola
En un nuevo aniversario de la muerte de la pareja, cómo fue su relación y la persecución que sufrieron por parte de Juan Manuel de Rosas, que terminó con el peor final
Avril Lerman, una joven oriunda de Santa Fe, eligió un clásico de la historia de la música para su presentación y conmovió al jurado y a Marcelo Tinelli
A Sergio Massa le atribuyen como desafío lograr que el actual gobierno pueda completar su mandato sin que la realidad “le explote”