Portugal-Uruguay, el choque del mundial para este lunes
Brasil se enfrenta por su parte a Suiza
Brasil se enfrenta por su parte a Suiza
El organismo dependiente del Ministerio de Salud publicó la medida en el Boletín Oficial; la disposición alcanza a la comercialización en plataformas virtuales
CIUDAD DE MÉXICO, noviembre 28 (EL UNIVERSAL).- Simpatizantes de Claudia Sheinbaum y algunos curiosos se reunieron en las calles de Independencia y Revillagigedo en búsqueda de un asiento para la función. Video: Agencia EL UNIVERSAL
Redacción Deportes (EE.UU.), 28 nov (EFE).- Los Boston Celtics disputarán los cuartos de final del NBA In-Season Tournament ante los Indiana Pacers después de arrollar este martes a los Chicago Bulls por 124-97 y que todas las cuentas del Grupo C del Este les beneficiaran.
Verifica tus boletos para los juegos diarios de la lotería de Texas aquí.
CIUDAD DE MÉXICO, noviembre 28 (EL UNIVERSAL).- El percance entre un tráiler y varios automóviles dejó como saldo sólo daños materiales, así como el cierre momentáneo de la autopista México-Pachuca. Video: Agencia EL UNIVERSAL
La actriz y cantante se refirió en una reciente entrevista a cómo enfrenta el envejecimiento y reveló cuáles son los sellos particulares de su icónica imagen que no piensa abandonar jamás.
El presidente de El Salvador tuvo el visto bueno del Poder Judicial y sorteó el impedimento constitucional a un nuevo mandato; los comicios serán el 4 de febrero y quien triunfe asumirá el 1 de junio
WALTHAM, Mass., November 29, 2023--Rocket Software, Inc. ("Rocket Software"), líder tecnológico global que impulsa la modernización de las mayores empresas del mundo, anunció hoy la firma de un acuerdo definitivo para adquirir el negocio de Application Modernization and Connectivity (AMC) de OpenText (NASDAQ: OTEX), (TSX: OTEX), que anteriormente formaba parte de Micro Focus. El precio total de compra asciende a $2.275 millones.
Miami, 23 jun (EFE).- El cantautor puertorriqueño Luis Fonsi bautizó este martes en Miami el Norwegian Viva, un nuevo crucero que tendrá como puerto base a San Juan (Puerto Rico), para itinerarios de siete días por el Caribe.
Los incidentes entre aficionados y jugadores de la NBA se han hecho más comunes en los años recientes.
Tras catapultarse del activismo a un asiento en el Congreso, la diputada indígena Celia Xakriabá ganó "incidencia" en la política de Brasil. Pero también sufre actitudes racistas e intentos por silenciarla en el hemiciclo, denuncia.Desde hace tiempo, algunas figuras indígenas brasileñas, como el cacique Raoni, son reconocidas en el mundo por sus campañas de defensa ambiental, pero hasta este año los pueblos originarios estaban ausentes de las posiciones de poder en su país.Su población es pequeña: representan menos del 0,83% de los 203 millones de habitantes del país, pero su papel es clave, según los científicos, que consideran sus territorios como barreras contra la deforestación y el calentamiento global."Llegamos para reforestar un poco el Congreso nacional", dice Xakriabá, una de los cinco indígenas elegidos en los comicios de octubre de 2022 -un número récord- entre los 513 miembros de la Cámara de Diputados. En el Senado, de 81 curules, no tienen representación.Sonia Guajajara, también elegida congresista, dejó el Parlamento para encabezar el inédito Ministerio de Pueblos Indígenas, creado por el presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva tras asumir su tercer mandato en enero.Y al frente de la Funai, ente gubernamental de defensa de los 305 pueblos indígenas, está la exdiputada Joenia Wapichana, la primera mujer indígena abogada de Brasil."Históricamente, los pueblos indígenas estuvimos en contra de participar en la estructura del Estado", dice Guajajara a la AFP. Pero eso cambió, especialmente durante el gobierno "antindígena" del expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro (2019-2022): "Llegó un momento en que creímos que sería importante tener una voz legítima para priorizar las pautas indígenas y de medio ambiente", destaca.Lula encargó a Guajajara reanudar el proceso -paralizado por Bolsonaro- de demarcación de los 700 territorios reservados a los pueblos indígenas, para protegerlos además de las invasiones de ganaderos y mineros ilegales, un reclamo histórico del movimiento.Desde abril, Lula, un declarado defensor de las causas indigenistas, ordenó la demarcación de ocho nuevas reservas.Pese a ello, los activistas aún están por ver "grandes resultados" del nuevo ministerio, "un espacio aún en construcción", dice Dinamam Tuxá, coordinador de la Asociación de Pueblos Indígenas de Brasil (APIB).En cambio, destaca la "aguerrida" posición de diputados como Xakriabá, de 34 años y con un máster en Desarrollo Sustentable, para defender la agenda indígena en la Cámara de Diputados, que tacha de "reaccionaria".- "Mayoría no es mejoría" -El Parlamento, mayoritariamente conservador, aprobó en septiembre una regla que solo otorga derecho a los pueblos originarios de reivindicar los territorios que ocupaban en 1988, cuando se promulgó la Constitución.A pesar de la derrota, Xakriabá defiende que la bancada indígena hizo ruido en los debates y retrasó la tramitación, cambiando la "narrativa"."Demostramos que, aunque somos pocos, nuestra presencia es muy importante para incidir" en la agenda indígena y ambiental, afirma la diputada por el estado de Minas Gerais (sureste), en entrevista con la AFP."No siempre quien es mayoría es mejoría".El núcleo del proyecto de ley fue rechazado por Lula y debe ser revisado de nuevo por el Congreso. Paralelamente, la Corte Suprema declaró inconstitucional esa tesis. Xakriabá denuncia que el Congreso es un lugar "muy árido" para una "joven mujer indígena" que defiende "pautas de diversidad". "El racismo es muy grande", apunta.Es blanco de comentarios "intimidatorios" de otros parlamentarios y en ocasiones la han tachado de "india" vendedora de artesanías dentro del Congreso, dice.Para combatir esa lacra, sueña con un futuro en que haya al menos un representante indígena por cada una de las 27 unidades federativas de Brasil. "En los territorios indígenas enfrentamos las balas, el genocidio, (...) Pero incluso aquí, muchas veces intentan silenciar nuestras voces", destaca la legisladora, adornada con un tocado de plumas blancas y azules y pinturas tradicionales en el rostro.- Presidente indígena -"Creo que conseguimos avanzar mucho. Es un camino sin regreso", dice Guajajara.Pero todavía se debe cambiar la mirada sobre los indígenas, vistos como "inferiores" por la sociedad y blanco de un acceso "desigual" a los cargos de elección popular, agrega.Desde ya se preparan para las elecciones municipales de 2024, articulando alianzas con los partidos progresistas, y presionando a la justicia para distribuir fondos electorales y cuotas mínimas de acceso a los medios a candidatos indígenas.Para Tuxá la apuesta es aún mayor."Queremos indígenas ministros, en la suprema corte, queremos que ocupen espacios de toma de decisión, hasta presidente de la República", dice a la AFP.rsr/app/dga/dbh
La masiva emigración de cubanos y haitianos hacia Estados Unidos vía Nicaragua disparó el tránsito de vuelos subarrendados, con rutas especiales y precios estratosféricos, lo que provocó sanciones de Washington en medio de un repunte reciente de flujo de migrantes.Bajo este programa, entre enero y octubre, unos 55.000 cubanos y 107.000 haitianos volaron directamente a Estados Unidos, pero en ese periodo unos 108.000 cubanos y 165.000 haitianos llegaron por la vía ilegal, según cifras oficiales.
Astrónoma y estrella en Instagram y TikTok, Teresa Paneque es a los 26 años una de las divulgadoras científicas más populares de Chile. Su mayor aporte a la ciencia es Carlota, paradójicamente un personaje de ficción que motiva a las niñas a adentrarse en el estudio del universo. Paneque profesa la ciencia en la capital mundial de la astronomía, como se conoce a Chile por la gran cantidad de telescopios instalados en el desierto de Atacama, el más árido del planeta.Hija de un bioquímico cubano y una química farmacéutica chilena, Paneque comenzó a estudiar astronomía a los 16 años y actualmente cursa un doctorado en Países Bajos. Nació en España, pero llegó a vivir a Chile a los nueve años.Comenzó a ser conocida en 2019 gracias a sus publicaciones en redes sociales. Con un lenguaje sencillo, aborda temas como la rotación de la Tierra, la formación de planetas o la llegada del hombre a la Luna. Actualmente tiene 247.000 seguidores en Instagram y 771.000 en TikTok.Una editorial la buscó para que escribiera un libro "divertido" sobre astronomía. En 2021 "El universo según Carlota" vio la luz. Ya van tres tomos y unos 25.000 ejemplares vendidos. El personaje es una niña de 12 años, sin lentes y pelo largo que lleva un suéter estampado de estrellas. Carlota odiaba las clases de ciencia, pero en una feria científica - a la que asistió obligada - conectó con la inmensidad. "Este libro no es para que todos los niños y niñas que lo lean sean científicos y científicas. Es para que se den cuenta que si lo quieren, pueden serlo", sostiene.Recientemente nombrada embajadora de la Unicef en Chile, Paneque habló con la AFP a su paso por Santiago.P: ¿Cómo llegó a la astronomía?R: Me gustaba mucho entender y comprender nuestro entorno. Descubrí la física, que ocupa las matemáticas como un lenguaje para poder predecir y modelar la naturaleza, y eso me pareció mágico. (...) Y dentro de la física, me pareció que la astronomía era lo más desafiante, porque estudia algo que no podemos tocar, interactuar, que no podemos experimentar con el más allá de la luz.Los primeros años de universidad tuvo sólo profesores hombres, pero tardó en darse cuenta que no tenía ni una referente mujer: "Eso me produjo un shock muy grande. (...) Eso estaba en mi cabeza, hasta que empecé mi magíster y tuve profesoras mujeres que eran físicas, que eran astrónomas, que eran líderes en sus áreas. (...) Hoy cuando yo pienso en quién me inspira la ciencia, son mis profesoras".P: ¿Qué mensaje le transmite Carlota a las niñas?R: Me gustaría que en los siguientes libros hablásemos sobre mujeres en ciencia. Y hablásemos quizás sobre esta crisis de representatividad. (...) Me gustaría a través de Carlota poder presentar esos personajes, estas figuras escondidas o perdidas, porque las mujeres siempre hemos estado, siempre hemos sido fundamentales.P: ¿Cómo ve el movimiento feminista en Chile?R: Como cualquier lugar en el mundo seguimos teniendo grandes problemas de inequidad de género (...) en todos los temas: en la política, en la academia, en las escuelas, pero hemos tenido grandes avances (...). Hay muchos lugares donde hoy se entiende la necesidad de hacer políticas de equidad de género, pero quizás se siente que el tema ya está saturado, que no es necesario seguir hablando. En Chile el movimiento feminista ha sido muy importante para mí, pero yo creo que también ha sido importante para mantener el tema en la palestra pública.P: ¿Por qué su interés en las mujeres y la ciencia? R: Porque las mujeres estadísticamente tienen la mitad de las respuestas, igual que los hombres tienen la otra mitad. No nos sirve una ciencia que sean todas mujeres, no nos sirve una ciencia que sean todos hombres, y por cada gran idea que surgió el siglo pasado probablemente hubo otra gran idea de una mujer que nunca tuvo la oportunidad, nunca tuvo la posibilidad de acceder a esa educación.P: ¿Científica o divulgadora científica?R: Las personas somos multidisciplinarias. (...) Además de las redes, de los libros y de la ciencia, a mí me gustaría mucho poder aportar a políticas públicas. Tengo una visión muy crítica respecto de la necesidad de potenciar la educación científica.ps/pa/vel/dga/dbh
Una serie de robos de obras clásicas rusas por valor de casi dos millones de euros en bibliotecas de Europa del Este dejó huellas que apuntan a subastas en Moscú.Importantes bibliotecas de los tres países bálticos (Estonia, Letonia y Lituania) también sufrieron robos y en todos los casos se trató de literatura rusa del siglo XIX. Según expertos la pista lleva hasta Moscú, donde obras similares a las piezas robadas fueron vendidas en subastas.
Música clásica, colchones mullidos y el ritmo lento y suave de una esquiladora de lana: bienvenido a la granja de Nueva Zelanda que probablemente críe a las ovejas más mimadas del mundo.El ritmo más lento también significa que las ovejas se retuercen y patean menos.
Río de Janeiro, 28 nov (EFE).- México, con once representantes, fue el país con mayor presencia entre los 50 mejores restaurantes de América Latina en 2023, seguido por Perú, con 8 establecimientos, de acuerdo con la lista divulgada este martes en una gala celebrada en Río de Janeiro.
Las fuertes ventas de vehículos utilitarios deportivos (SUV) de combustión fósil anulan completamente los avances climáticos de los vehículos eléctricos, según un informe basado en los tres principales fabricantes del mundo publicado el miércoles por Greenpeace."Los mayores fabricantes de automóviles del mundo se lanzan de cabeza a la producción de SUV, empujando todavía más al planeta hacia la catástrofe climática", dijo Erin Choi, de Greenpeace Asia, en el comunicado de la ONG. El informe seña
La compañía no estará ausente como el año pasado, sino que hará "anuncios importantes"
Capcom y Hideaki Itsuno tienen uno de los títulos más esperados de 2024
Lo que pasó en el choque entre Milwaukee y Miami