Anuncios
U.S. markets close in 1 hour 15 minutes
  • S&P 500

    4,550.89
    +0.46 (+0.01%)
     
  • Dow Jones

    35,414.12
    +80.65 (+0.23%)
     
  • Nasdaq

    14,251.09
    +10.07 (+0.07%)
     
  • Russell 2000

    1,792.43
    -8.72 (-0.48%)
     
  • Petróleo

    76.42
    +1.56 (+2.08%)
     
  • Oro

    2,040.90
    +28.50 (+1.42%)
     
  • Plata

    24.97
    +0.29 (+1.17%)
     
  • dólar/euro

    1.0991
    +0.0033 (+0.30%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3480
    -0.0410 (-0.93%)
     
  • dólar/libra

    1.2695
    +0.0064 (+0.51%)
     
  • yen/dólar

    147.4410
    -1.1920 (-0.80%)
     
  • Bitcoin USD

    38,368.48
    +1,401.02 (+3.79%)
     
  • CMC Crypto 200

    791.40
    +26.72 (+3.49%)
     
  • FTSE 100

    7,455.24
    -5.46 (-0.07%)
     
  • Nikkei 225

    33,408.39
    -39.28 (-0.12%)
     

El presidente cubano destaca la vigencia del pensamiento de José Martí

La Habana, 28 ene (EFE).- El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, destacó este sábado la vigencia del pensamiento del Héroe Nacional José Martí (1853-1895), en el 170 aniversario de su nacimiento este 28 de enero.

"Necesitamos imponer el diálogo transparente ante todas aquellas posturas soberbias y arrogantes", indicó el mandatario al clausurar la V Conferencia Internacional "Por el Equilibrio del Mundo" que sesionó esta semana en La Habana.

Díaz-Canel agradeció la asistencia al foro de más de 600 académicos, intelectuales, políticos y activistas de cerca de 90 países como el vicepresidente boliviano, David Choquehuanca, el exministro de Finanzas de Grecia Yanis Varoufakis, y la secretaria de Relaciones Internacionales del Partido de la Izquierda Europea, Maite Mola.

Cuba valora altamente la respuesta de los "prestigiosos académicos" cuya presencia "nos alegra y nos honra", sostuvo.

Díaz-Canel también llamó a promover la solidaridad y fustigó el orden "hegemónico" de los grandes medios de comunicación que "deciden qué merece convertirse en noticia y cómo debe ser tratado".

La cita, según sus organizadores, promovió el diálogo sobre los problemas que enfrenta el mundo con un enfoque plural y multidisciplinario en la promoción de soluciones conjuntas con el aporte de intelectuales, científicos, políticos y sindicalistas.

La programación incluyó conferencias, coloquios y talleres con la presencia de académicos, intelectuales, artistas, activistas sociales, religiosos y políticos

Este es el mayor evento de su tipo desde que en 2003 la Unesco decidió crear el Proyecto José Martí de Solidaridad Internacional.

(c) Agencia EFE