Tensión máxima en la afición del Valencia
Los aficionados chés recriminaron a los jugadores su eliminación copera ante el Athletic Club.
Los aficionados chés recriminaron a los jugadores su eliminación copera ante el Athletic Club.
Vea más en: Valora Analitik El sismo en Villamaría, Caldas, se presentó este sábado a las 10:40 a.m. El SGC reportó que continúa la actividad del Nevado del Ruiz. Enlace: Tembló en Villamaría, Caldas, área de influencia del Nevado del Ruiz publicado en Valora Analitik - Noticias económicas, políticas, bursátiles y financieras.. Todos los derechos reservados.
La Habana, 1 abr (EFE).- Cuba recibió a 11 migrantes irregulares desde Bahamas con lo cual suman los 2.934 devueltos en lo que va de año incluyendo otros países como EE.UU. y México, informaron este sábado las autoridades.
SAO PAULO, 1 abr (Reuters) - El presidente Luiz Inácio Lula da Silva llega a los tres primeros meses de mandato con una aprobación del 38% y una desaprobación del 29%, según una encuesta de Datafolha divulgada el sábado por el diario Folha de S. Según el diario, el resultado muestra una desaprobación de Lula casi igual a la registrada por Jair Bolsonaro en el mismo período de su gobierno en 2019.
La multipremiada obra Nada del amor me produce envidia, vuelve a escena en su décimoquinta temporada; y ambos disfrutan del éxito de El suplente, película en la que debutó su hija Renata
Los Ángeles (EE.UU.), 1 abr (EFE).- El museo California Science Center de Los Ángeles (EE.UU.) alberga la grandeza de la civilización maya en "Maya: The Exhibition", una exposición que busca mostrar su historia y lo viva que sigue su cultura a través de 250 piezas originales.
Miami, 1 abr (EFE).- El cuerpo de un niño de 2 años identificado como Taylen Mosley, que había sido reportado desaparecido en St. Petersburg, ciudad de la costa oeste de Florida (EE.UU.), fue encontrado muerto en un lago en la boca de un caimán.
El mortal incendio ocurrido en un centro de detenciones de migrantes ha elevado las tensiones entre los habitantes de la localidad fronteriza de Ciudad Juárez y los grupos de recién llegados, en su mayoría venezolanos, que deambulan por las calles
El ‘clásico’ de disputa este sábado en el estadio Nuevo Gasómetro; el ‘Cuervo’ atraviesa un gran presente, mientras que el ‘Rojo’ pasa por un momento de incertidumbre total
Agentes antinarcóticos de República Dominicana incautaron más de dos toneladas de cocaína procedente de Ecuador ocultas en un cargamento de bananos que tenía como destino final la ciudad de Róterdam, en Holanda, informaron autoridades este sábado.El contenedor "llegó al país procedente de Ecuador" y tenía "como destino final Róterdam, Holanda".
Buenos Aires, 1 abr (EFE).- Argentina "convive con tres crisis", la pandemia, la guerra de Ucrania y la sequía, y el "condicionamiento" del "endeudamiento feroz" con el Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que complica, según el jefe de gabinete del Gobierno del país suramericano, Agustín Rossi, la actual situación económica. En una entrevista concedida a EFE en la Casa Rosada (sede de gobierno), el también exministro de Defensa (2013-2015 y 2019-2021) destaca el "impacto enorme" de algunos "acontecimientos externos a la vida política y económica del país" en la gestión del presidente, Alberto Fernández. A los efectos de la pandemia de covid-19 y los de la guerra de Ucrania, Argentina suma "la sequía más importante de la vida institucional" del país, que va a significar "entre 15 y 20.000 millones de dólares menos de exportaciones", justifica. Rossi agrega a estas dificultades el "condicionamiento" del "endeudamiento feroz que dejó el anterior gobierno con el FMI, lo que, según argumenta, "imposibilita acceder a mercados internacionales de crédito". Según el exconcejal de Rosario y exdiputado nacional, Argentina debe "aumentar la balanza comercial", lo que supondría "elevar el perfil exportador y disminuir la importación de energía y la cantidad de importaciones" en general. "Nosotros creemos que, con lo que se está generando en Vaca Muerta, el gasoducto Néstor Kirchner, la planta de licuefacción en Bahía Blanca, nos va a permitir en estos años de transición energética tener energía a precios razonables para que podamos crecer mucho más fuertemente la actividad industrial, terminar con la importación de energía en nuestro país y aumentar el saldo exportable", detalla. Respecto al acuerdo con el FMI, cuyo directorio ejecutivo aprobó este viernes el desembolso de 5.400 millones de dólares para Argentina, Rossi arguye que aún queda la "discusión" con el organismo acerca de la sobretasa por los intereses. "Ese riesgo que asumió el Fondo no tiene por qué asumirlo la Argentina. Al menos es nuestro criterio, esa sobretasa significa un par de miles de millones de dólares que pagamos más de intereses", comenta. El Gobierno argentino llegó el 3 de marzo de 2022 a un acuerdo con el FMI denominado Programa de Facilidades Extendidas, que permitió al país suramericano reprogramar 45.000 millones de dólares de la deuda contraída con el organismo en 2018, durante el Ejecutivo de Mauricio Macri (2015-2019). (c) Agencia EFE
El Unión de Berlín vence por 3-0 y se consolida en el tercer lugar de la Bundesliga
El Aurinegro quiere retomar la senda del triunfo en un clásico que le podría valer gran parte del título en el presente torneo en caso de ganarlo.
Buenos Aires, 1 abr (EFE).- El jefe de gabinete del Gobierno argentino, Agustín Rossi, establece similitudes entre los expresidentes -ya fallecidos ambos- Raúl Alfonsín (1983-1989) y Néstor Kirchner (2003-2007), cuando se cumplen 40 y 20 años de sus respectivas subidas a la Presidencia del país suramericano. En una entrevista concedida a EFE un mes y medio después de asumir como el tercer jefe de gabinete de Alberto Fernández y en pleno año electoral, el también exministro de Defensa (2013-2015 y 2019-2021) apunta que ambos exmandatarios guardan cosas en común. En su opinión, Alfonsín "tiene un rol protagónico en el hecho fundacional de la democracia moderna argentina" y Kirchner "viene a resignificar la democracia, porque implementa una serie de políticas que son claramente empáticas para el conjunto de la sociedad y claramente reparadoras". En 2023, Argentina celebra 40 años de democracia ininterrumpida después de su última dictadura militar (1976-1983), con la subida al Gobierno del radical Alfonsín, y 20 desde el triunfo de Kirchner, que instaló en el poder una nueva rama del peronismo, el kirchnerismo, continuado por su esposa, la actual vicepresidenta, Cristina Fernández, quien encadenó dos mandatos (2007-2015). El político de 63 años subraya que ambos gobiernos compartieron una "enorme movilización de sectores juveniles", que, sobre todo en los primeros tiempos, dieron "a la democracia y al país un sentido de futuro"; el enfrentamiento "con poderes corporativos, lo que les generó tensión, tanto a Néstor como a Raúl Alfonsín"; y la defensa de los derechos humanos. Concejal de Rosario y diputado por la provincia de Santa Fe en el tiempo en que Kirchner fue presidente, Rossi rescata de él que se encontró, "después de muchísimos años, con un dirigente que decía lo que pensaba y hacía lo que decía y eso era muy difícil de encontrar, sobre todo en la década del 90, que todo era posibilismo, que todo era resignación". También considera que "el concepto de militancia" se "resignificó" gracias a él. "En los 90 en Argentina, el término militante fue cambiado por el término operador y el operador es un término del mercado, no de la política. Creo que Néstor nos acercó claramente a eso", comenta. Alfonsín falleció el 31 de marzo de 2009 y Kirchner el 27 de octubre de 2010. (c) Agencia EFE
En la madrugada de este sábado 1 de abril, la Policía israelí mató a un joven palestino cerca al acceso de la Mezquita de Al-Aqsa. Las versiones de las autoridades aseguran que el joven intentó quitarle el arma a un uniformado durante un control, pero testigos palestinos aseguran que le dispararon cuando intervino en la detención de una mujer. Informe de Janira Gómez Muñoz y Federico Cué Barberena, corresponsales de France 24 en Jerusalén para Israel y los territorios palestinos.Leer más sobre FRANCE 24 Español
Nueva York, 1 abr (EFE).- Nueva York le ha declarado la guerra a las ratas y la última medida para poner coto a estos roedores ha sido la entrada en vigor hoy de los nuevos horarios para sacar la basura a la calle para mejorar el paisaje urbano y reducir las horas de "buffet libre" que disfrutan estos incómodos vecinos de la ciudad.
Vea más en: Valora Analitik Los afectados por suspensión de operaciones de Viva y Ultra en Colombia continúan. Valora Analitik consultó testimonios y esto dijeron. Enlace: La cara de los afectados por la suspensión de operaciones de Viva y Ultra en Colombia publicado en Valora Analitik - Noticias económicas, políticas, bursátiles y financieras.. Todos los derechos reservados.
Luego del receso por fecha FIFA, el Blaugrana vuelve a la acción por la 27ª fecha de LaLiga.
La presidencia rusa del Consejo de Seguridad de la ONU durante el mes de abril es "una bofetada" para la comunidad internacional, consideró Ucrania este sábado, uniéndose a otras voces indignadas entre los países occidentales."La presidencia rusa del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas es una bofetada en el rostro de la comunidad internacional", lamentó en Twitter el ministro ucraniano de Exteriores, Dmytro Kuleba.
Washington, 1 abr (EFE).- Al menos 9 personas han muerto por los fuertes tornado que han azotado en las últimas horas el medio oeste y sur de Estados Unidos, dejando a miles de personas sin electricidad y hasta provocando el colapso del tejado de un teatro donde unas 260 personas asistían a un concierto de heavy metal.
Con un doblete de Gabriel Jesus, los Gunners se impusieron por 4-1 en el Emirates Stadium.