El volcán Merapi entra en erupción en Indonesia
Habitantes observan como el monte Merapi, el volcán más activo de Indonesia, entra en erupción en Yogyakarta, el 27 de enero de 2021
La agresión más reciente es hace ocho meses, ocurrió en julio de 2020, y la de mayor antigüedad fue un abuso cometido en 2002, según la organización Periodistas Unidas Mexicanas. El cargo Suman 61 denuncias contra Andrés Roemer por agresiones sexuales apareció primero en Animal Político.
Zaragoza, 6 mar (EFE).- El entrenador del Joventut de Badalona, Carles Durán, ha declarado tras la victoria de su equipo por 95-100 en la pista del Casademont Zaragoza, que para lograrla habían tenido que jugar "a un gran nivel".
Veamos si conoces quiénes fueron las mujeres que lograron marcar la historia pese a vivir en un mundo machista y que inspiraron la búsqueda de la igualdad de género en la sociedad.
México, 6 mar (EFE).- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, celebró este sábado el avance del plan de vacunación en el país para evitar una tercera ola de contagios de la covid-19 al tiempo que pidió a la población no confiarse por la inmunización y seguir los protocolos de prevención.
Lima, 6 mar (EFE).- Al menos 60 viviendas resultaron dañadas este sábado a causa de un seísmo de 4,6 grados de magnitud en la escala de Richter en el sur de Perú, al que le prosiguieron hasta doce réplicas, según informaron el Instituto Geofísico del Perú (IGP) y el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
Pamplona, 6 mar (EFE).- El entrenador de Osasuna, Jagoba Arrasate afirmó tras perder ante el Barcelona que sus jugadores deben levantarse inmediatamente para encarar el vital duelo del próximo fin de semana frente al Valladolid.
Dorsey sacó su primer tuit a subasta... y acabó recibiendo pujas de hasta US$2,5 millones.
La reina no ha recibido una vista previa de la primera entrevista televisiva de la pareja desde que dejaron sus deberes reales
Guadalajara (México), 6 mar (EFE).- El Atlas del entrenador argentino Diego Cocca venció este sábado por 2-0 al Juárez FC en la décima jornada del Clausura 2021 del fútbol mexicano, resultado con el que ascendió al sexto lugar de la tabla.
Montevideo, 6 mar (EFE).- El Peñarol se impuso este sábado 2-0 al River Plate para escalar a la tercera posición de la clasificación, mientras que el Boston River respiró del descenso con una victoria por 2-0 ante el Cerro en la undécima fecha del Torneo Clausura del fútbol uruguayo.
Washington, 6 mar (EFE).- Estados Unidos alcanzó este sábado 28.946.518 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y 524.175 fallecidos por la enfermedad de la covid-19, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.
El abogado general escribió una carta a la Casa Blanca negándose “respetuosamente” a renunciar antes de que finalmente fuera destituida de su cargo
La entrevista de Winfrey con Harry y Meghan cubrirá temas de “amplia gama”
Washington, 6 mar (EFE).- El Senado de Estados Unidos aprobó este sábado el plan de rescate propuesto por el presidente estadounidense Joe Biden, una inyección de 1,9 billones de dólares en la economía para paliar los efectos de la pandemia que se convirtió en la primera victoria legislativa del nuevo mandatario. Por 50 votos a favor y 49 en contra, una Cámara Alta dividida en trincheras partidistas dio luz verde a un ambicioso paquete de estímulo que la Cámara de Representantes ya había aprobado, lo que allana el camino para que Biden pueda firmarlo la semana que viene. "Este plan va a cambiar muchísimas vidas en este país", dijo Biden en un discurso en la Casa Blanca después de la votación. "Resultará en la creación de unos 6 millones de empleos, aumentará nuestro PIB en un billón de dólares y pondrá a nuestro país rumbo a ganar la competición con el resto del mundo, porque el resto del mundo se está moviendo, China en particular", añadió. EL CONTENIDO DEL PLAN El paquete de rescate es el tercero aprobado en Estados Unidos desde que comenzó la pandemia hace un año, tras el de 900.000 millones de dólares que el Congreso impulsó en diciembre y el de 2,2 billones de dólares refrendado en marzo de 2020, que fue el mayor de la historia del país. El conocido como Plan de Rescate Estadounidense incluye nuevos pagos directos de 1.400 dólares a los contribuyentes que tengan ingresos inferiores a los 80.000 dólares anuales por persona, una cantidad superior a los cheques de 600 y 1.200 que se entregaron en los anteriores rescates. "El 85 % de los hogares estadounidenses recibirán los pagos directos de 1.400 dólares por persona", aseguró Biden. Además, el paquete contiene un rescate de 350.000 millones de dólares para Gobiernos locales y estatales, 170.000 millones para la reapertura de las escuelas, 14.000 millones de dólares para fortalecer el plan de vacunación y otros 46.000 para el sistema de tests de covid-19. También amplía hasta el 6 de septiembre las ayudas al desempleo por la pandemia, que iban a caducar el 14 de marzo; y contiene subsidios para el alquiler y fondos para programas de comida, además de para aerolíneas, sistemas locales de transporte y la red ferroviaria. ESTÍMULO CONTRA LA POBREZA El proyecto de ley es el mayor proyecto de lucha contra la pobreza en muchos años en Estados Unidos, e incluye una expansión de los créditos fiscales para los estadounidenses de menores ingresos y con hijos. "Este proyecto permitirá recortar a la mitad la pobreza infantil" en el país, pronosticó el mandatario. En el mismo sentido, el líder de la mayoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, afirmó justo antes de la votación que el paquete "dará más ayuda a más gente que ninguna otra medida que haya tomado el Gobierno federal durante décadas". FEROZ OPOSICIÓN REPUBLICANA Aunque el plan es popular entre los estadounidenses, y según distintas encuestas reúne el apoyo de entre el 60 % y el 75 % de los ciudadanos, también ha afrontado una feroz oposición republicana. "El Senado nunca se ha gastado casi 2 billones de dólares de una forma más aleatoria y menos rigurosa", se quejó el líder de la minoría republicana, Mitch McConnell, antes de la votación. Todos los 49 votos en contra registrados este sábado fueron de republicanos, que han tachado el rescate de "excesivamente costoso" y prematuro, pues todavía se están desembolsando los fondos del plan de estímulo impulsado en diciembre, valorado en 900.000 millones de dólares. Biden, que llegó al poder en enero con la promesa de buscar puntos de unidad con los republicanos, minimizó el hecho de no haber recibido el apoyo de ninguno de ellos en el Senado, al opinar que lo importante es que los estadounidenses han declarado su respaldo al proyecto de ley en distintos sondeos. Sin embargo, el voto de este sábado hace presagiar que Biden lo tendrá muy cuesta arriba para aprobar otras de sus prioridades -como la reforma migratoria- en el Senado, donde la mayoría de los demócratas es mínima. UNA SESIÓN MARATONIANA La votación en el Senado se produjo después de una maratoniana sesión que duró más de 25 horas, desde la mañana del viernes y a lo largo de toda la noche del sábado, para concluir al mediodía, debido a los intentos de los republicanos y algunos demócratas de añadir enmiendas al proyecto. El proyecto volverá ahora a la Cámara de Representantes, que lo recibirá el próximo martes para evaluar los cambios que se han registrado en el Senado y votar sobre la nueva versión. Solo entonces, probablemente a mediados o finales de la próxima semana, se enviará a la Casa Blanca para que Biden lo firme y lo convierta en ley, en el primer logro legislativo de una Presidencia marcada por la pandemia y las tensiones políticas que dejó el mandato del expresidente Donald Trump. "Hoy puedo decir que hemos dado un paso gigante para cumplir la promesa que hice a los estadounidenses cuando llegué al poder hace 45 días, de que la ayuda estaba en camino", celebró Biden este sábado. (c) Agencia EFE
Bogotá, 6 mar (EFE).- Un nuevo lote de vacunas, con 958.000 de la farmacéutica china Sinovac, llegó este sábado a Bogotá, y se espera que este domingo se reciba otro de 547.880, lo que supone casi un millón y medio más de vacunas en el país. Se trata del sexto y séptimo envío que desembarca en Colombia y el segundo y tercero de Sinovac, por lo que el país contará este domingo con un total de 2.015.052 dosis de vacunas, de las cuales 392.172 son de la farmacéutica estadounidense Pfizer y el resto, 1.622.880, de Sinovac. "Seguimos redoblando esfuerzos para avanzar en nuestra meta de inmunizar contra la covid-19 a más del 70 % de los colombianos", consideró el presidente colombiano, Iván Duque, tras anunciar la llegada a las 14.45 hora local (19.45 GMT) del avión al aeropuerto El Dorado, en Bogotá. El proceso de vacunación, sin embargo, va lento y se han aplicado menos de la mitad de las vacunas con las que ya se contaba antes de la llegada de las de este fin de semana. Según las últimas cifras del ministerio de Salud, se han puesto 239.851 vacunas hasta este viernes a las 16.00 (21.00 GMT). El Gobierno prometió que llegaría al millón de vacunados el primer mes, desde que se comenzaron a aplicar las primeras el 16 de febrero, y también que el país contaba con capacidad de vacunar a 100.000 personas al día. "La meta del millón de personas vacunadas en el primer mes se va a cumplir, todas las proyecciones que nosotros tenemos son de que la próxima semana se inicia una aceleración, a partir del lunes deberíamos estar en promedios superiores a 35.000 vacunas al día", afirmó hoy a Efe Víctor Muñoz, director del Departamento Administrativo de la Presidencia, que tiene a su cargo hacer realidad la vacunación masiva e impulsar la reactivación económica del país. "En este momento ya en 900 municipios del país hay vacunas, hemos garantizado que sean distribuidas para atender la primera línea del personal de la salud y a los mayores de 80 años, y ese es el propósito, mantener un flujo continuo para que podamos vacunar en todas las regiones", aseguró el funcionario. PRODUCCIÓN DE VACUNAS Duque habló el viernes con el presidente francés, Emmanuel Macron, quien le transmitió el apoyo de Francia para que Colombia pueda empezar a fabricar vacunas, y convertirse así en un núcleo de distribución latinoamericano. Por su parte, la Alcaldía de Bogotá se puso en contacto con los Gobiernos de Reino Unido, China, Rusia y Estados Unidos, donde se encuentran farmacéuticas que actualmente están comercializando vacunas contra la covid-19, para comenzar el proceso de poder fabricarlas en la capital colombiana. La alcaldesa, Claudia López, también anunció en un acto por el primer aniversario de la llegada del virus, que este fin de semana se acabará de vacunar a la totalidad de la primera línea de respuesta a la pandemia en la capital y el lunes empezará la vacunación masiva de población mayor de 80 años. Para inocular el suero a más de 170.000 personas mayores, habilitará hasta 400 puntos de vacunación en hospitales públicos y privados y varios estadios y coliseos de la capital, incluido el Movistar Arena. Según el último boletín del ministerio de Salud, Colombia ha registrado 2.273.245 casos de covid-19 y 60.412 muertes, la mayoría en la capital. (c) Agencia EFE
El polémico diputado es candidato a la gubernatura de Nuevo León
Admiten que la decisión ya está tomada y que solo resta saber cuándo se oficializa y quién la reemplaza; hay tensión interna por la posibilidad de que el kirchnerismo ocupe el lugar; suenan Martín Soria y Mena
Mario Casas gana el Goya a mejor actor después de muchos años siendo "olvidado" por la Academia española. Una victoria que nos lleva a compararlo como el Leonardo DiCaprio de España.
Hasta ahora van 2 millones 125 mil 866 personas que han enfermado por el virus, desde el inicio de la epidemia. El cargo Con 779 muertes más, México supera las 190 mil defunciones por COVID apareció primero en Animal Político.
Asunción, 6 mar (EFE).- Centenares de personas, miles según algunos medios, marchan por el microcentro de Asunción para denunciar la gestión gubernamental de la pandemia y exigir la renuncia del presidente del país, Mario Abdo Benítez, en medio de una crisis sanitaria a la par que política.