Anuncios

La primera vez

¿A qué edad debería ser la primera vez? / Foto: Thinkstock
¿A qué edad debería ser la primera vez? / Foto: Thinkstock



Límite corporal y psíquico entre la niña y la mujer, la primera vez aparece como el fantasma que pondrá fin a una etapa de la vida para ingresar a otra.


Valeria (27 años): Estaba muy intrigada porque todas mis amigas ya habían “debutado” con sus novios. Los comentarios eran diversos. Recuerdo que mi madre con voz sargentona agregaba: “Tienes que cuidarte, ya sabes cómo, pero acá no aparezcas embarazada”. Para que yo me enterara me dio para que leyera un diccionario sexual de dos tomos gordos que recuerdo que hablaba de la primera menstruación, coito, métodos anticonceptivos. Yo no les creía a mis padres. Pero me iba dando cuenta de que todas mis amigas ya se habían acostado. Y junto a mis 16 años, me enamoré de un chico. Nos sentíamos muy bien cuando estábamos juntos y cada vez quería estar más tiempo con él. Mi deseo aumentaba. Un día lo charlamos y decidimos que los dos queríamos hacer el amor. Nos preguntamos: "¿Dónde?". Decidimos ir a un hotel alojamiento y como queríamos evitar un posible embarazo decidimos que él usaría preservativo. Un fin de semana fuimos a cenar, luego a bailar, “chapamos” mucho y finalmente decidimos ir a un hotel. Fue muy lindo si bien hubo una sorpresa. Después de hacerlo la primera vez y comentar entre ambos “¿Eso era todo?”, me confesó que para él también era la primera vez, por lo cual nos reímos y decidimos seguir probando hasta encontrar eso “tan hermoso” de lo que todos hablaban.

Es imposible que la primera vez que hacemos el amor pase desapercibida. Todas las mujeres la recordamos como uno de los acontecimientos más importantes de nuestra vida. Para algunas fue la coronación de un noviazgo largo que culminó en una noche de luna de miel. Para otras un momento deseado y temido, que se concretó un día, casi sin pensarlo.

Hay desfloraciones gozosas y otras que no lo son tanto. Lo que cuentan las mujeres sobre su primera relación ha ido cambiando con los tiempos. En otra época, la gran mayoría hacía su iniciación sexual con el cónyuge, después de realizado el matrimonio, y en un vínculo planteado "para siempre". Hoy las historias son diversas y si bien para algunas mujeres todavía es importante llegar vírgenes al matrimonio, para la mayoría de nosotras no lo es.

PUBLICIDAD

En los últimos veinte años, las cifras muestran cambios significativos en la edad de comienzo de las relaciones sexuales. Varias encuestas han demostrado que el 80% de las mujeres se inician sexualmente antes de casarse.

Sin embargo, los vínculos afectivos siguen siendo importantes para nosotras. Es probable que la mayoría de las mujeres inicie sus relaciones sexuales con un compañero a quien ama y en una relación medianamente estable. De cualquier forma, la virginidad es una cuestión compleja, que puede configurarse en mil historias distintas para mil mujeres.


Diana Resnicoff es licenciada en psicología, sexóloga clínica y secretaria científica de la Sociedad Argentina de Sexualidad Humana (S.A.S.H.).


Quizá te interese:

Preocupaciones sexuales de los jóvenes

Enfermedades de transmisión sexual

Posiciones sexuales