Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,954.00
    +752.41 (+1.25%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.46
    -17.37 (-1.35%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Los 40 municipios que mantienen tensiones tras elecciones en Colombia 2023

Elecciones regionales 2023: Foto: Registraduría Nacional
Elecciones regionales 2023: Foto: Registraduría Nacional

Vea más en: Valora Analitik

Las recientes elecciones regionales en Colombia no solo llevaron a la designación de nuevos líderes, sino que también provocaron disturbios y dejaron tensiones en diferentes municipios del país.

César Lorduy, magistrado del Consejo Nacional Electoral, compartió en su cuenta de X (antes Twitter) la siguiente declaración: “Incendios y destrucción de bienes y elementos electorales continúan aconteciendo en todo el territorio colombiano”.

Y añadió: “Hasta ahora, 40 municipios han experimentado y siguen experimentando los efectos de protestas que han dejado de ser pacíficas”.

PUBLICIDAD

Lorduy también hizo un llamado al ministro de Defensa, Iván Velásquez, expresando la preocupación de registradores, jueces, claveros y escrutadores por su seguridad.

Según la información proporcionada por el magistrado, se registraron un total de 40 incidentes de alteración del orden público, siendo el departamento de Córdoba el más afectado con seis: Chinú, San Antero, San Andrés de Sotavento, San Pelayo, Moñitos y Valencia.

Recomendado: Así quedó el mapa político de Colombia tras las elecciones 2023 y los desafíos de gobernabilidad para Petro

Es importante recordar que la Procuraduría resaltó el pasado 30 de octubre la existencia de riesgos latentes que podrían desencadenar disturbios en departamentos como Huila, La Guajira, Sucre, Nariño, Antioquia, Arauca, Cundinamarca y Cauca, después de la jornada electoral.

Por esta razón, el organismo instó a la comunidad electoral a que las manifestaciones ciudadanas en ejercicio legítimo del derecho al control postelectoral se lleven a cabo de manera pacífica, especialmente en los puntos de escrutinio que siguen activos.

¿Qué dice el presidente de la seguridad en las elecciones 2023?

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó tras la conclusión de los comicios que la capacidad de la fuerza pública y los avances en el proceso de paz aseguraron la celebración de elecciones pacíficas en todo el territorio nacional.

No obstante, su declaración ha sido objeto de críticas, ya que en diversas regiones del país se registraron episodios de violencia, daños al material electoral y, lamentablemente, el asesinato de una funcionaria de la Registraduría Nacional del Estado Civil, ocurrido un día antes de la jornada electoral.

Enlace: Los 40 municipios que mantienen tensiones tras elecciones en Colombia 2023 publicado en Valora Analitik - Noticias económicas, políticas, bursátiles y financieras.. Todos los derechos reservados.