Anuncios
U.S. markets open in 4 minutes
  • F S&P 500

    5,522.50
    -14.50 (-0.26%)
     
  • F Dow Jones

    39,440.00
    -86.00 (-0.22%)
     
  • F Nasdaq

    19,920.75
    -51.50 (-0.26%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,032.90
    -12.00 (-0.59%)
     
  • Petróleo

    80.77
    -0.06 (-0.07%)
     
  • Oro

    2,315.00
    -15.80 (-0.68%)
     
  • Plata

    28.87
    +0.00 (+0.01%)
     
  • dólar/euro

    1.0676
    -0.0040 (-0.37%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2870
    +0.0490 (+1.16%)
     
  • Volatilidad

    13.20
    +0.36 (+2.80%)
     
  • dólar/libra

    1.2636
    -0.0050 (-0.40%)
     
  • yen/dólar

    160.4410
    +0.8070 (+0.51%)
     
  • Bitcoin USD

    61,456.93
    +304.74 (+0.50%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,274.25
    -9.53 (-0.74%)
     
  • FTSE 100

    8,209.24
    -38.55 (-0.47%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Los argentinos desisten concretar compras online si los precios figuran en moneda extranjera

Los argentinos tienen dudas al comprar en línea a empresas extranjeras, según un estudio reciente sobre errores de comunicación y desconfianza en los precios extranjeros.

En Argentina, con 28 millones de compradores en línea en 2022, errores de comunicación y desconfianza en precios extranjeros son barreras para compras online.

Un estudio de Sherlock Communications reveló que el 37% de los argentinos evitaría comprar si encuentran problemas en los avisos.

La mala comunicación impacta en las decisiones de compra de un 77% de latinos, por incluir traducciones automáticas y otros errores evitables.

La pérdida media de ventas en la región asciende a u$s154 por persona, cifra que equivale a más de u$s46.000 millones en ingresos perdidos potenciales.

PUBLICIDAD

Está ampliamente aceptado que el tiempo que se pasa en un sitio web es una buena forma de medir el interés del consumidor y su compromiso con el contenido.

Las principales razones indicadas por los usuarios argentinos para no realizar compras en línea a empresas extranjeras son: los precios se indican en moneda extranjera (35%) y desconfianza debido a una traducción incorrecta del mensaje (29%).
Las principales razones indicadas por los usuarios argentinos para no realizar compras en línea a empresas extranjeras son: los precios se indican en moneda extranjera (35%) y desconfianza debido a una traducción incorrecta del mensaje (29%).

Las principales de argentinos para no realizar compras online a firmas extranjeras son los precios en moneda extranjera (35%) y la desconfianza debido a una traducción incorrecta (29%)

Perdidos en la traducción

Sin embargo, el consumidor medio pasa menos de un minuto en un sitio web, por lo que su experiencia visual inicial es crucial.

"Las empresas internacionales pueden asegurarse de que los consumidores latinoamericanos permanezcan más tiempo en su sitio web, y la inversión en experiencia de usuario (UX) es sólo uno de esos mecanismos", advierte el informe.

Sin embargo, "demasiadas empresas ignoran la importancia crítica de comunicar con material que sea relevante y significativo a la hora de conectar con los consumidores latinoamericanos. Un enfoque único para todos es un error común y potencialmente muy costoso", añaden.

Muchos comerciantes en línea toman atajos perezosos, con mensajes globales genéricos. Otros utilizan traductores en línea para intentar presentar el contenido en los idiomas locales, ignorando los matices lingüísticos y, a menudo, enviando mensajes plagados de errores.

Éxito en los mercados latinoamericanos

La lengua y la cultura evocan un sentimiento de orgullo para los latinoamericanos. La diversidad de culturas, dialectos y lenguas locales es parte de lo que hace único a este continente.

Las empresas capaces de reflejar este orgullo de forma reflexiva y significativa a través de imágenes y textos pueden disfrutar de una gran ventaja a la hora de lanzarse en cualquiera de los mercados locales de aquí.

Si los consumidores sienten que su lengua es respetada, celebrada y su cultura promocionada, es más probable que aprecien y desarrollen una relación leal con la marca.

América Latina es una región muy diversa, rica en idiomas, historia y oportunidades de comercio electrónico en constante crecimiento.

Las compañías que invierten en conocer el terreno y en las herramientas adecuadas pueden disfrutar de una lealtad de marca duradera.

Patrick O'Neill, socio director de Sherlock Communications, detalló que "es difícil dimensionar la importancia de la lengua en esta región".

Y agregó: "Las firmas que intentan improvisar recurriendo a un traductor no nativo o, lo que es peor, a la Inteligencia Artificial, están abocadas al fracaso".

"Como muestra nuestro último informe, los consumidores de la región no perdonan los errores evitables ni las comunicaciones deficientes. Por eso siempre recomendamos a las empresas internacionales que inviertan en expertos locales que no solo traduzcan, sino que interpreten y comprendan los matices culturales", resaltó.

Y completó: "Aprenda rápidamente de los errores que otros cometieron, asegúrese de que las comunicaciones con los consumidores latinoamericanos dan en el clavo. Sea la marca que encaja y disfrute de las infinitas perspectivas que le siguen".