Anuncios
U.S. markets close in 1 hour 15 minutes
  • S&P 500

    5,472.55
    -10.32 (-0.19%)
     
  • Dow Jones

    39,031.19
    -132.87 (-0.34%)
     
  • Nasdaq

    17,826.72
    -31.96 (-0.18%)
     
  • Russell 2000

    2,040.10
    +1.76 (+0.09%)
     
  • Petróleo

    81.40
    -0.34 (-0.42%)
     
  • Oro

    2,337.00
    +0.40 (+0.02%)
     
  • Plata

    29.45
    +0.20 (+0.68%)
     
  • dólar/euro

    1.0717
    +0.0008 (+0.08%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3350
    +0.0470 (+1.10%)
     
  • dólar/libra

    1.2641
    0.0000 (-0.00%)
     
  • yen/dólar

    160.7190
    -0.0010 (-0.00%)
     
  • Bitcoin USD

    60,703.75
    -1,024.59 (-1.66%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,263.73
    -20.10 (-1.54%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Plan económico de Sheinbaum, en la mira de expertos

CIUDAD DE MÉXICO, junio 25 (EL UNIVERSAL).-Los mercados seguirán atentos a los cambios que pudieran poner en riesgo el Estado de derecho y la visibilidad a largo plazo del ambiente económico, político y jurídico en México, señaló el banco privado del grupo suizo líder en gestión de patrimonios, Julius Baer.

Los expertos seguirán de cerca la composición del Congreso de la Unión, la reforma al Poder Judicial y el programa económico que dé a conocer la ganadora de las elecciones presidenciales, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó.

"Así, una vez que la incertidumbre política pase a segundo plano se podría ver un entorno positivo para las acciones de las empresas que cotizan en los mercados mexicanos y que estén relacionadas con la relocalización de cadenas productivas", dijo.

Sin embargo, para las grandes inversiones de largo plazo es importante no afectar el Estado de derecho, advirtió el director de Estrategia de Inversión para las Américas de la institución financiera, Esteban Polidura.

PUBLICIDAD

En entrevista con EL UNIVERSAL desde Zúrich, Suiza, el directivo ponderó la importancia de dar más certidumbre sobre la nueva composición de las Cámaras de Diputados y Senadores, junto con los planes económicos del nuevo gobierno.

De ser así, México debería seguir beneficiándose de la tendencia global del "nearshoring", dijo.

Polidura refirió que las grandes empresas automotrices han anunciado importantes inversiones en infraestructura en territorio mexicano por un valor superior a 10 mil millones de dólares. En ese contexto, comentó, se espera que en 2025 el impulso de las inversiones extranjeras directas aumente las exportaciones no petroleras en alrededor de 100 mil millones de dólares.

El especialista destacó que la próxima mandataria representa una continuidad de las políticas de la actual administración.

No obstante, reconoció que probablemente seguirá apoyando la soberanía energética, pero también ha manifestado la necesidad de una transición a energías renovables.

En el frente social, Polidura dijo que Sheinbaum se comprometió a subir el salario mínimo, seguir con los programas de transferencias de efectivo y gastar más en educación y desarrollo de parques industriales.

Con esa continuidad, apuntó, y tomando en cuenta que las acciones bursátiles han tenido un desempeño inferior al de sus pares de los mercados emergentes en 2023, se podría crear un entorno favorable.