Anuncios
U.S. markets open in 5 hours 52 minutes
  • F S&P 500

    5,561.25
    +15.25 (+0.27%)
     
  • F Dow Jones

    39,564.00
    +14.00 (+0.04%)
     
  • F Nasdaq

    20,116.00
    +76.50 (+0.38%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,068.10
    +8.00 (+0.39%)
     
  • Petróleo

    82.42
    +0.68 (+0.83%)
     
  • Oro

    2,337.40
    +0.80 (+0.03%)
     
  • Plata

    29.52
    +0.27 (+0.92%)
     
  • dólar/euro

    1.0703
    -0.0006 (-0.05%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.26
    +0.02 (+0.16%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.9140
    +0.1940 (+0.12%)
     
  • Bitcoin USD

    61,418.93
    +634.75 (+1.04%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,280.94
    -2.89 (-0.23%)
     
  • FTSE 100

    8,213.33
    +33.65 (+0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Las bolsas de Wall Street borran las ganancias y caen este viernes en la apertura

Las bolsas de Wall Street borran las ganancias y caen este viernes en la apertura
Las bolsas de Wall Street borran las ganancias y caen este viernes en la apertura

Los  principales índices de Wall Street caen este viernes poco antes de la apertura. A estas horas, el Dow Jones se deja un 0,17%, hasta los 34.849 puntos, el S&P 500 pierde algo más del 0,3%, hasta los 4489 puntos y el Nasdaq corrige algo más de dos décimas en la apertura, hasta los 13.880,35 puntos.

Una caída que se produce tras un cierre alcista ayer en Wall Street después de conocer el índice general de precios a la producción del mes de agosto, que superó lo esperado por los analistas, impulsado en el mes por el fuerte repunte de los precios de los combustibles, aunque su subyacente sí se comportó como esperaba el consenso de analistas. Además, las peticiones iniciales de subsidios de desempleo, que son una buena aproximación a la evolución del paro semanal en el país, volvieron a bajar, situándose muy cerca de su nivel más bajo en meses, lo que indica que las tensiones en el mercado laboral estadounidense continúan, lo que es un factor claramente inflacionista.

Sin embargo, y “esto también creemos que es importante destacar, estas cifras no modificaron en nada la probabilidad que da el mercado a que la semana que viene, en la reunión de su Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), la Reserva Federal (Fed) mantenga sin cambios sus tasas oficiales, probabilidad que se mantuvo muy cerca del 100% -la probabilidad de que tampoco suba sus tasas en la reunión del FOMC de principios de noviembre también se mantuvo por encima del 60%-. No obstante, seguimos pensando que será el comportamiento de la inflación, especialmente de su componente subyacente, el que determine si la Fed da por finalizado su proceso de alzas de tipos, como parece que ha hecho el BCE, o sube los mismos una vez más”, dicen los expertos de Link Securities.

PUBLICIDAD

Fueron los datos macro junto con la salida a bolsa de Arm, que se estrenó en bolsa con una subida del 26%, lo que levantó el ánimo de los inversores en una sesión en la que todos los principales sectores del S&P 500 terminaron en positivo, liderados al alza por el sector inmobiliario. El sector sanitario fue el peor parado, con un avance del 0,25%.

Las acciones se encaminan así a una semana de ganancias, con el Dow en camino de una subida de casi el 1% y su segunda semana positiva en tres. El S&P y el Nasdaq han subido cerca de un 1,1% y un 1,2%, respectivamente, lo que les sitúa en la senda de sus terceras semanas positivas en cuatro.

Los inversores cuenta con otra jornada repleta de datos económicos. Entre ellos, la lectura preliminar de septiembre de la confianza de los consumidores, así como los precios de importación y exportación de agosto. También se publicarán los datos de producción industrial y manufacturera de agosto.

Los precios a la importación en Estados Unidos se eleva en medio punto durante el mes de agosto, lo que supone su mayor ganancia en esta cifra macroeconómica desde mayo de 2022.  Se debe el incremento registrado sobre todo al fuerte incremento que experimentan los precios del petróleo.  En tasa interanual, los precios industriales descienden, a pesar del incremento mensual de agosto, hasta el 3%.

Además, el índice de condiciones empresariales Empire State de la Reserva Federal de Nueva York, que incide en la actividad manufacturera, subió 21 puntos en septiembre a 1,9. Los analistas esperaban una lectura negativa de 10 en el noveno mes del ejercicio.  El dato revierte la tendencia negativa de caída de 20,1 puntos en agosto

A nivel corporativo, Adobe cae un 4,4% en la apertura después de publicar unas cifras trimestrales por encima de las previsiones. Además, Goldman Sachs y Bank of American ha mantenido el rating sobre la tecnológica. JP Morgan recomienda mantenerse neutral, citando los vientos macroeconómcios y las altas primas de las adquisiciones pendientes de Firgma por parte de Adobe por 20.000 millones de dólares.

Lennar cae un 0,6% a pesar de sus positivos resultados y la recién estrenada, Arm Holdings , sube casi un 5% tras la apertura del mercado.

Por otra parte, una huelga de United Auto Workers ha paralizado tres plantas clave, lo que está afecttando a las operaciones de General Motors en Wentzville (Misuri), a la planta de pick-ups medianas Ranger y de todoterrenos Bronco de Ford en Wayne (Michigan) y a las operaciones de Jepp de Stellantis en Toledo (Ohio).

Las acciones de Ford Motor ceden un 1,4% en las operaciones previas a la apertura del mercado, General Motor se mantiene plano  y Stellantis se anota algo más de medio punto porcentual.

Los precios del petróleo suben a máximos de 10 meses tras unos datos de China mejores de lo esperado de ventas minoristas y producción industrial. El futuro del petróleo Brent, referencia mundial, sube un 0,4%, hasta los 94,11 dólares mientras el West Texas sube algo más de medio punto porcentual, hasta los 90,61 dólares.

Las ventas minoristas de China crecieron un 4,6% respecto a hace un año, por encima de las expectativas de crecimiento del 3% previstas por un sondeo de Reuters. Del mismo modo, la producción industrial creció un 4,5% en agosto respecto a hace un año, también mejor que la previsión del 3,9%.