Anuncios
U.S. markets open in 8 minutes
  • F S&P 500

    5,521.50
    -15.50 (-0.28%)
     
  • F Dow Jones

    39,423.00
    -103.00 (-0.26%)
     
  • F Nasdaq

    19,918.25
    -54.00 (-0.27%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,032.40
    -12.50 (-0.61%)
     
  • Petróleo

    80.77
    -0.06 (-0.07%)
     
  • Oro

    2,315.30
    -15.50 (-0.67%)
     
  • Plata

    28.84
    -0.02 (-0.08%)
     
  • dólar/euro

    1.0673
    -0.0042 (-0.40%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2870
    +0.0490 (+1.16%)
     
  • Volatilidad

    13.20
    +0.36 (+2.80%)
     
  • dólar/libra

    1.2635
    -0.0052 (-0.41%)
     
  • yen/dólar

    160.3730
    +0.7390 (+0.46%)
     
  • Bitcoin USD

    61,446.10
    +332.89 (+0.54%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,274.25
    -9.54 (-0.74%)
     
  • FTSE 100

    8,211.45
    -36.34 (-0.44%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Cómo convertir una comunidad en una organización autónoma descentralizada

Yuichiro Chino/Getty Images

Join the most important conversation in crypto and web3! Secure your seat today

Las organizaciones autónomas descentralizadas (DAO, por sus siglas en inglés) están cambiando la forma en que las comunidades se organizan y operan en la Web3. El término se refiere a un grupo con un objetivo compartido que se rige sin una estructura de liderazgo centralizada tradicional. Básicamente, los miembros de una DAO votan sobre cuestiones importantes que tienen que ver con la organización, como por ejemplo cómo asignar dinero o cómo crear nuevos productos.

Read this article in English.

Esta estructura basada en la blockchain se diseñó para proporcionar a los proyectos, las empresas y las comunidades un proceso de gestión más democrático y promover una mejor coordinación entre creadores, desarrolladores e inversores. Pero los grupos necesariamente no tienen que comenzar como una DAO, ya que hay formas de integrar estos conceptos en la estructura de una comunidad ya existente.

Inspiración: historias exitosas de DAO

Desde que la primera DAO —apropiadamente denominada The DAO, que en español sería La DAO— se formó en 2016, el concepto se ha expandido a diversos sectores, como las finanzas, la moda, el periodismo y más. Las DAO dependen de contratos inteligentes para ejecutar tareas automáticamente cuando se cumplen ciertas condiciones y eliminan la necesidad de tener intermediarios.

PUBLICIDAD

Sigue a CoinDesk en Español.

Muchas DAO exitosas han surgido en los últimos años y mostraron una variedad de casos de uso.

Por ejemplo, la plataforma del metaverso Decentraland creó la DAO Decentraland para administrar su criptomoneda nativa MANA y las parcelas inmobiliarias virtuales llamadas LAND. Los miembros de la DAO pueden presentar y votar propuestas, lo que permite a la comunidad dar forma al futuro de la plataforma de manera colaborativa. El mundo virtual hasta se deshizo de la clave privada que controla el contrato inteligente de MANA, lo que descentralizaría por completo el token de gobernanza.

Otras DAO forman comunidades descentralizadas para recaudar fondos con una meta compartida. Por ejemplo, ConstitutionDAO intentó comprar una copia de la Constitución estadounidense en una subasta. Y LinksDAO, que está enfocada en construir el club de golf y ocio más grande del mundo, vendió membresías para su futuro club en forma de tokens no fungibles (NFT, por sus siglas en inglés), lo que le dio millones de dólares sin siquiera ser dueña de una cancha de golf.

Comienza a construir tu DAO

Entender cómo funcionan las DAO y moldear tu estructura según otras DAO puede ayudarte a convertir a tu comunidad existente en Web3.

Alinear la identidad de tu DAO

El primer paso es establecer los objetivos de tu DAO: es la declaración de tu misión que une a tu comunidad alrededor de un interés o meta en común. Debes trabajar estrechamente con tu equipo fundador para construir una comunidad de la que la gente quiera formar parte y priorice el compromiso por sobre el crecimiento.

Además de tener un objetivo en común, la herramienta de creación y gestión de DAO Aragon sugiere que crear una identidad de marca distintiva ayudará a definir tu propósito. Así es como representas visualmente tus ideas y es fundamental para desarrollar tu comunidad, la base de usuarios, la cantidad de cobertura mediática que recibes y, también, para construir tu reputación en la Web3.

Elige la mejor blockchain para tus necesidades

Elegir qué blockchain utilizar es importante para determinar la dirección de tu organización. Dado que las DAO no tienen un liderazgo central y la votación de las propuestas suele suceder en la cadena, los libros contables de la blockchain ayudan a mantener transparente e inmutable el funcionamiento interno de la organización.

Ethereum y Polygon son opciones de blockchain populares entre las DAO. Además, debes tener en cuenta las tarifas de gas, la seguridad y la escalabilidad de la red a la hora de tomar una decisión.

Define tu proceso de gobernanza

A continuación, debes determinar la manera en que tu DAO tomará las decisiones y quién puede hacerlo. Crear una estructura efectiva pondrá de relieve el grado de compromiso de tu comunidad y qué tan eficiente y seguro es el proceso.

No hay una forma correcta ni incorrecta sobre cómo estructurar tu gobernanza. Actualmente, las DAO permiten a sus miembros votar según la cantidad de tokens que poseen o a través de sus billeteras de criptomonedas.

Los tokens representan una manera eficiente para crear una votación ponderada, es decir que cuantos más tokens tenga un miembro, mayor peso tendrá su voto. Por el contrario, la votación basada en las billeteras da a cada un voto por billetera, lo que minimiza la posibilidad de comprar el poder de voto.

Según Aragon, muchas DAO comienzan con la votación basada en billeteras antes de crear un token de gobernanza y evolucionar su proceso.

Acuñar y administrar tokens de gobernanza de la DAO

Si decides utilizar un sistema de votación basado en tokens, necesitarás acuñar y administrar tus tokens. Algunos proyectos eligen vender tokens no fungibles para asignar las membresías, mientras que otros prefieren crear un token nativo para simplificar el proceso.

Una vez que les pongas nombre a tus tokens, necesitarás determinar la cantidad que quieres crear. Esto puede ser en forma de una oferta fija de tokens o una oferta variable que puede tener fluctuaciones a lo largo del tiempo. Además, también deberás considerar la oferta máxima de tokens que serán acuñados y la cantidad en circulación.

Una vez creados, los tokens pueden entregarse a personas específicas o pueden ser comprados y vendidos en exchanges primarios o secundarios. Mientras tanto, los fondos recaudados por la comunidad suelen ser administrados por una tesorería comunitaria.

Es importante señalar que en algunas partes del mundo, tus tokens pueden ser considerados como un valor y podrían estar sujetos a la normativa y los impuestos locales. Ten en mente las implicancias legales de la votación basada en tokens antes de seguir por ese camino.

Crear un foro y una propuesta

Una propuesta DAO es una idea que una comunidad o un miembro quiere que la DAO tenga en cuenta. Generalmente, consiste en un documento que detalla un concepto, la manera en que se pondrá en práctica y los fondos necesarios.

Las propuestas deben ser ideas completamente elaboradas que han superado la etapa de brainstorming y están listas para que la comunidad las evalúe. Estas propuestas deben exponerse en un foro donde se estimule el debate abierto para los votantes.

Las DAO deben establecer una presencia mínima de votantes para que el voto sea válido —a menudo conocido como quorum— y la cantidad de votos positivos para aprobar una propuesta. Además, también debería existir un período de votación o una cantidad de tiempo en el que la votación está abierta para determinar el resultado de la manera más justa posible.

Determina las herramientas DAO

El software, las aplicaciones y los contratos inteligentes que una DAO utiliza para funcionar se llaman herramientas DAO. Tu comunidad no podrá comunicarse, enviar dinero, pagar a los colaboradores u organizar documentos legales sin ellas.

Existe una variedad de herramientas disponibles para diferentes procesos. Por ejemplo, Discord es una herramienta comúnmente utilizada para el debate y la administración de la comunidad, mientras que Gnosis Safe suele usarse como una billetera multifirma para transferir fondos del grupo.

Dicho de manera sencilla, las herramientas DAO representan la forma en que gestionas tu organización.

La coordinación es clave

Ahora que ya tomaste las decisiones fundamentales para tu DAO, es hora de comenzar a trabajar con tu comunidad para alcanzar los objetivos en común. La votación sobre decisiones importantes se volverá cada más difícil a medida que tu comunidad crezca, por eso es esencial organizar y adaptar las estrategias desde un principio.

Si estás buscando más información sobre cómo crear tu DAO, hay un enorme ecosistema de comunidades que comparten consejos y herramientas.

Este artículo fue traducido por Natalia Paulovsky.