Anuncios
U.S. markets close in 3 hours 45 minutes
  • S&P 500

    5,444.84
    +13.24 (+0.24%)
     
  • Dow Jones

    38,618.41
    +29.25 (+0.08%)
     
  • Nasdaq

    17,724.07
    +35.19 (+0.20%)
     
  • Russell 2000

    1,996.37
    -9.79 (-0.49%)
     
  • Petróleo

    79.46
    +1.01 (+1.29%)
     
  • Oro

    2,330.00
    -19.10 (-0.81%)
     
  • Plata

    29.33
    -0.15 (-0.50%)
     
  • dólar/euro

    1.0727
    +0.0018 (+0.17%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2870
    +0.0740 (+1.76%)
     
  • dólar/libra

    1.2695
    +0.0009 (+0.07%)
     
  • yen/dólar

    157.7560
    +0.4330 (+0.28%)
     
  • Bitcoin USD

    65,449.95
    -1,142.49 (-1.72%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,366.82
    -21.34 (-1.54%)
     
  • FTSE 100

    8,142.15
    -4.71 (-0.06%)
     
  • Nikkei 225

    38,102.44
    -712.12 (-1.83%)
     

Hasta el propio CEO de Uber se escandaliza por lo cara que es la app

"Dios mío. Guau": Dara Khosrowshahi, conmocionado después de que un pasajero pagara 51,69 dólares por un viaje de 2,95 millas (4.7 km).

Un auto de Uber. (Jakub Porzycki/NurPhoto via Getty Images)
Un auto de Uber. (Jakub Porzycki/NurPhoto via Getty Images) (NurPhoto via Getty Images)

El aumento de los precios de los viajes en Uber ha sorprendido incluso al consejero delegado de la empresa, Dara Khosrowshahi. La reciente experiencia de un periodista ejemplificó este problema cuando tomó un Uber desde el centro de Manhattan hasta el West Side para entrevistar a Dara. El corto trayecto de 4,7 km acabó costando al periodista 51,69 dólares, incluida la propina del conductor.

Este incidente pone de manifiesto el importante aumento de las tarifas que han sufrido los usuarios de Uber, que han dejado atónito incluso al director general por los elevados costes para distancias relativamente cortas. La escalada de precios ha suscitado preocupación entre los clientes y ha llamado la atención sobre las dificultades a las que se enfrentan las empresas de transporte compartido para equilibrar la oferta y la demanda y gestionar eficazmente las estructuras de precios.

Durante una entrevista concedida a Wired, el consejero delegado de Uber, Dara Khosrowshahi, se quedó sorprendido cuando le mostraron la desorbitada tarifa cobrada a un periodista por un corto trayecto de 2,95 millas en el centro de Manhattan. Steven Levy, redactor jefe de Wired reveló la estupefacta reacción de Dara, ya que el periodista pagó 51,69 dólares, incluida la propina del conductor, por el breve trayecto.

PUBLICIDAD

Curioso por ver si Dara podía adivinar el coste del viaje, Steven le pidió que hiciera una estimación. "Veinte dólares", especuló Dara con seguridad. Para sorpresa de Steven, cinco minutos antes el precio había subido 20 dólares, lo que ilustraba la imprevisibilidad de los precios.

¿El culpable? "La sobrefacturación"

Dara atribuyó el elevado precio a la "sobrefacturación", que se produce en los periodos de mayor demanda y provoca un aumento de las tarifas para ajustar la oferta a la demanda. Sin embargo, Steven cuestionó esta explicación, ya que el viaje se produjo a las 10 de la mañana de un soleado día laborable, sin ningún acontecimiento especial o circunstancia excepcional que pudiera justificar tal aumento.

En respuesta, Dara reconoció que todo se ha encarecido y que esta inflación ha repercutido en los precios de varios sectores, incluidos los servicios de transporte compartido como Uber. Reconoció que el coste del tiempo y la mano de obra ha aumentado, contribuyendo al incremento general de los precios.

El incidente arroja luz sobre los retos a los que se enfrentan las empresas de viajes compartidos a la hora de gestionar eficazmente las estructuras de precios, especialmente en periodos de gran demanda. La tarificación excesiva pretende incentivar a más conductores para que se conecten durante las horas punta, pero puede dar lugar a importantes fluctuaciones de precios que sorprendan a los pasajeros y provoquen insatisfacción.

Dara Khosrowshahi, CEO de Uber (Photo by Kevin Dietsch/Getty Images)
Dara Khosrowshahi, CEO de Uber (Photo by Kevin Dietsch/Getty Images) (Kevin Dietsch via Getty Images)

A medida que el coste de la vida y los gastos operativos siguen aumentando, empresas como Uber se encuentran ante el desafío de encontrar un equilibrio entre garantizar que los conductores reciban una remuneración justa y ofrecer tarifas asequibles y predecibles a los pasajeros.

Significativo aumento de los precios de Uber en Estados Unidos

Una investigación de Forbes publicada en enero arroja luz sobre el significativo aumento de los precios de Uber en Estados Unidos en los últimos cuatro años. Según el informe, las tarifas del gigante de los viajes en taxi han aumentado cuatro veces más que la tasa de inflación entre 2018 y 2022.

El informe reveló que Uber inició una serie de aumentos porcentuales de dos dígitos en los precios de los viajes en taxi a partir de 2018, mientras la empresa se preparaba para su muy esperada oferta pública inicial (OPI) en 2019. Tras la OPI, el gigante de los viajes en taxi siguió subiendo los precios de forma persistente.

Según los datos proporcionados por Second Measure y citados en el reportaje de Forbes, la tarifa media por viaje de Uber en Estados Unidos se disparó un 30% desde principios de 2018 hasta el tercer trimestre de 2019. Posteriormente, los datos de YipitData revelaron un asombroso aumento del 41% en las tarifas entre el tercer trimestre de 2019 y el tercer trimestre de 2022, lo que culmina en un aumento de la friolera del 83% en todo el período de 45 meses. Esto se traduce en un aumento medio anual del precio del 17,5% durante este periodo, superando significativamente el aumento del Índice de Precios al Consumo (IPC) del 4,5% anual durante el mismo periodo.

Los incrementos de precios, sustanciales y constantes, han levantado ampollas tanto entre los consumidores como entre los observadores del sector. La decisión de Uber de aplicar estrategias de precios tan agresivas ha suscitado una creciente preocupación por la asequibilidad y competitividad de sus servicios. Aunque la inflación ha sido un factor que ha contribuido al aumento de los costes de explotación de Uber, un incremento tan pronunciado ha dejado a muchos usuarios consternados y preguntándose por las razones que se esconden tras los sustanciales aumentos de las tarifas. No solo a ellos, también a su mismísimo CEO.

Más noticias que te pueden interesar:

EN VÍDEO | La idea del millón. Joven emprende con Uber de perritos