Anuncios
U.S. markets open in 8 minutes
  • F S&P 500

    5,521.50
    -15.50 (-0.28%)
     
  • F Dow Jones

    39,423.00
    -103.00 (-0.26%)
     
  • F Nasdaq

    19,918.50
    -53.75 (-0.27%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,032.40
    -12.50 (-0.61%)
     
  • Petróleo

    80.77
    -0.06 (-0.07%)
     
  • Oro

    2,315.10
    -15.70 (-0.67%)
     
  • Plata

    28.84
    -0.02 (-0.08%)
     
  • dólar/euro

    1.0673
    -0.0042 (-0.40%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2870
    +0.0490 (+1.16%)
     
  • Volatilidad

    13.20
    +0.36 (+2.80%)
     
  • dólar/libra

    1.2635
    -0.0052 (-0.41%)
     
  • yen/dólar

    160.3720
    +0.7380 (+0.46%)
     
  • Bitcoin USD

    61,446.10
    +332.89 (+0.54%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,274.25
    -9.54 (-0.74%)
     
  • FTSE 100

    8,211.47
    -36.32 (-0.44%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

El programa de transferencias monetarias de Brasil costaría 11.000 millones de dólares en 2023

IMAGEN DE ARCHIVO REFERENCIAL. Billetes de reales se ven en el Centro Cultural del Banco de Brasil, en Río de Janeiro, Brasil

BRASILIA, 25 jul (Reuters) - Mantener el programa brasileño de transferencias monetarias para familias de bajos ingresos, Auxilio Brasil, en los niveles actuales en 2023 requeriría entre 50.000 millones y 60.000 millones de reales (11.080 millones de dólares) de gasto presupuestario, dijo el lunes el secretario especial de Hacienda y Presupuesto, Esteves Colnago.

Para reducir los gastos del Gobierno, Colnago dijo que el proyecto de ley de presupuesto que enviará al Congreso el próximo mes probablemente reducirá las transferencias de 600 reales a 400 reales (74 dólares) por mes. Es poco probable que el Congreso apruebe la cantidad inferior, en un escenario de campaña antes de las elecciones de octubre.

El programa Auxilio Brasil se inició en abril de 2020 en respuesta a la pandemia del COVID-19 y se basó en un programa de transferencia de efectivo anterior, Bolsa Familia, que proporcionaba niveles de ingresos más bajos.

Colnago subrayó que el proyecto de presupuesto para 2023 todavía indicará a los parlamentarios el costo de aumentar el programa, aunque agregó que sería un desafío financiar transferencias más altas.

PUBLICIDAD

El Congreso aprobó recientemente un paquete de gastos masivos fuera del tope constitucional de desembolsos, que incluía un aumento del programa de asistencia social en efectivo de 400 a 600 reales, pero limitado a este año.

El presidente Jair Bolsonaro, que busca la reelección en octubre, va a la zaga en las encuestas de opinión y ha prometido que el programa otorgará a los brasileños 600 reales en 2023, sin especificar el diseño del presupuesto.

El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, que lidera las encuestas, también ha dicho que mantendría el valor más alto, y que pretende anular la norma constitucional del tope de gasto.

(1 dólar = 5,4051 reales)

(Reporte de Marcela Ayres; Editado en español por Javier López de Lérida)