Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,277.51
    +42.03 (+0.80%)
     
  • Dow Jones

    38,686.32
    +574.84 (+1.51%)
     
  • Nasdaq

    16,735.02
    -2.06 (-0.01%)
     
  • Russell 2000

    2,070.13
    +13.53 (+0.66%)
     
  • Petróleo

    77.18
    -0.73 (-0.94%)
     
  • Oro

    2,347.70
    -18.80 (-0.79%)
     
  • Plata

    30.56
    -0.98 (-3.10%)
     
  • dólar/euro

    1.0854
    +0.0019 (+0.17%)
     
  • Bono a 10 años

    4.5140
    -0.0400 (-0.88%)
     
  • dólar/libra

    1.2738
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    157.2900
    +0.5210 (+0.33%)
     
  • Bitcoin USD

    67,674.20
    +209.41 (+0.31%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,424.55
    -4.02 (-0.28%)
     
  • FTSE 100

    8,275.38
    +44.33 (+0.54%)
     
  • Nikkei 225

    38,487.90
    +433.77 (+1.14%)
     

Dos españolas fueron al supermercado en Argentina y se sorprendieron con los precios

Si bien la inflación comenzó un sendero descendente en los últimos meses, la realidad indica que muchos productos -sobre todo los de consumo masivo- continúan estando "caros". Incluso, si se los compara con los valores de los mismos artículos en otros países.

Así quedó demostrado en un video que grabaron dos tiktokers españolas, que visitaron un supermercado en Argentina y se sorprendieron con algunos precios: las papas fritas, la cerveza, la pasta dental e incluso la carne, les parecieron muy costosas.

Dos españolas fueron a un supermercado en Argentina: su reacción

El video fue subido a las redes el 1 de mayo con el título "El primer choque de precios del súper". "Estamos en Argentina, vamos a ir al supermercado a comparar los precios con España. La señora nos dijo que son muy caros", introdujo una de las influencers.

PUBLICIDAD

Además de sorprenderse porque, a la entrada del supermercado, le guardaron la cartera en una bolsa precintada (por cuestiones de seguridad), luego dieron paso a la comparación de algunos precios con respecto a España

"Las papas fritas valen casi $6.000, lo que equivalen a unos 6 euros", señalan. Luego, ven que el six pack de una cerveza cuesta $11.693: "Esto hay que dividirlo por 900, vamos a hacerlo por 1.000, son 11 'pavos'".

"Una bolsa de papas fritas 6 pavos. Una cerveza, 12 euros. Dos chuletones (por la carne vacuna), 4 euros. No entiendo", agregó la tiktoker española.

"Un pote de pepinillos, casi 8 euros. Antes valía 11. Pimientas, 4,70", señala, antes de poner cara de sorpresa.

"¿El precio del aceite (de oliva) en España les parecía caro?", y muestra una botella que cuesta $28.2000. "28 euros", aclara.

"Siempre compro la pasta de dientes en Alemania, porque considero que en España está muy cara. Porque vale como 2 euros: aquí vale 8 y 9", concluye el video.

Pese a una menor inflación en los últimos meses, Argentina quedó más cara en dólares para los turistas
Pese a una menor inflación en los últimos meses, Argentina quedó más cara en dólares para los turistas

Pese a una menor inflación en los últimos meses, Argentina quedó más cara en dólares para los turistas

Inflación y dólar: Argentina quedó más cara para los turistas

La elevada inflación y un tipo de cambio que parece atrasarse -pese a que desde el Gobierno lo niegan rotundamente- convirtió a Argentina en un país más caro en dólares. Eso se refleja en distintas comparativas de precios que pueden verse en redes sociales y en distintos informes de consultoras privadas.

Por ejemplo, días atrás la Fundación Mediterránea publicó un estudio en el que destacó que en los últimos cinco meses los chilenos perdieron 42% de su capacidad de compra en Argentina, mientras que los brasileños perdieron 38%.

"Esto es algo extrapolable a la mayor parte de los turistas internacionales, independientemente de su origen y si bien esta situación no impacta de manera inmediata en los flujos de turismo, ciertamente tendrá efectos a mediano plazo sobre el nivel de actividad", señaló el estudio del IERAL.

Por su parte, en el mismo periodo la capacidad de compra de bienes y servicios turísticos en el exterior, por parte de asalariados argentinos, creció 57% (medida a dólar blue) y 20% (medida a valor de dólar "turista"). "Esto no necesariamente se traducirá rápidamente en una suba del turismo emisivo, porque la población sufre las consecuencias del ajuste macro de los últimos meses. Pero sí podría ocurrir a mediano plazo", concluye el informe.

De esta manera, es probable que -pese a la desaceleración de la inflación- continúen apareciendo videos en redes sociales de turistas sorprendidos con los precios de distintos bienes en Argentina. Al menos por un tiempo y mientras se mantenga el dólar en los niveles actuales.