Anuncios
U.S. markets open in 56 minutes
  • F S&P 500

    5,535.50
    -8.00 (-0.14%)
     
  • F Dow Jones

    39,455.00
    -85.00 (-0.21%)
     
  • F Nasdaq

    19,973.50
    -39.00 (-0.19%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,039.50
    -1.00 (-0.05%)
     
  • Petróleo

    81.46
    +0.56 (+0.69%)
     
  • Oro

    2,328.70
    +15.50 (+0.67%)
     
  • Plata

    29.32
    +0.06 (+0.20%)
     
  • dólar/euro

    1.0710
    +0.0026 (+0.25%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    0.0000 (0.00%)
     
  • Volatilidad

    12.71
    +0.16 (+1.27%)
     
  • dólar/libra

    1.2657
    +0.0033 (+0.26%)
     
  • yen/dólar

    160.4480
    -0.3090 (-0.19%)
     
  • Bitcoin USD

    61,217.15
    -239.84 (-0.39%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,276.48
    +10.34 (+0.82%)
     
  • FTSE 100

    8,208.63
    -16.70 (-0.20%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Índice de endeudamiento de Bravo y Valora Analitik: deudas de colombianos permanecieron estables en mayo

Índice de endeudamiento de Bravo y Valora Analitik: deudas de colombianos permanecieron estables en mayo Foto: tomada de Freepik
Índice de endeudamiento de Bravo y Valora Analitik: deudas de colombianos permanecieron estables en mayo Foto: tomada de Freepik

El nivel de deuda de los colombianos se mantuvo estable entre abril y mayo de 2024. Así lo revela la nueva edición del Índice de Endeudamiento de Colombia, realizado por Bravo en alianza exclusiva con Valora Analitik.

Esta es la segunda entrega de la medición que calcula ese endeudamiento en países como Colombia, México, Brasil, Portugal, Italia y España, en los cuales Bravo presta sus servicios para ayudar a la solución de este tema financiero a personas con múltiples deudas.

Para mayo, el promedio de deuda de las personas de Colombia se ubicó en $32 millones (mismo que en abril y ligeramente superior al de marzo, cuando fue de $31 millones).

PUBLICIDAD

Destacado: Valora Analitik y Bravo lanzan índice mensual de endeudamiento de los colombianos

Además de ello, al cierre de mayo, el nivel de deuda por persona en Colombia es significativamente menor al de Italia, España, Portugal, México y Brasil, países en los que también tiene presencia Bravo. Aunque el comportamiento en el promedio es similar al de Brasil, es de resaltar que en este país está en una tendencia al alza.

Los datos son tomados de una muestra de 26.217 usuarios que consultaron soluciones financieras ofrecidas por Bravo y que deja ver a los países europeos como los de mayor endeudamiento promedio.

La estabilidad en el nivel de deuda de los colombianos se entiende, entre otros factores, por la inflación. A mayo, esta se mantuvo en 7,16 % para su variación anual, frenando así un descenso de 13 meses consecutivos.

Este bajo nivel de endeudamiento es posible entenderlo, además, por el comportamiento de las tasas de interés en Colombia frente a los demás países evaluados.

Aunque el Banco de la República ya inició un ciclo de reducciones -ubicándose actualmente en 11,75 %-, estas han sido menores a las de otros países de la región como Chile y Brasil.