Anuncios
U.S. markets open in 2 hours 9 minutes
  • F S&P 500

    5,533.75
    -9.75 (-0.18%)
     
  • F Dow Jones

    39,470.00
    -70.00 (-0.18%)
     
  • F Nasdaq

    19,965.75
    -46.75 (-0.23%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,037.00
    -3.50 (-0.17%)
     
  • Petróleo

    81.27
    +0.37 (+0.46%)
     
  • Oro

    2,325.10
    +11.90 (+0.51%)
     
  • Plata

    29.23
    -0.03 (-0.11%)
     
  • dólar/euro

    1.0703
    +0.0019 (+0.18%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.73
    +0.18 (+1.43%)
     
  • dólar/libra

    1.2649
    +0.0025 (+0.20%)
     
  • yen/dólar

    160.4670
    -0.2900 (-0.18%)
     
  • Bitcoin USD

    61,170.04
    -283.54 (-0.46%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,270.65
    +4.51 (+0.36%)
     
  • FTSE 100

    8,200.52
    -24.81 (-0.30%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Luego de 15 meses a la baja, en abril volvieron a crecer importaciones de Colombia

Importaciones a Colombia. Foto: Archivo.
Importaciones a Colombia. Foto: Archivo.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) reveló que en el mes de abril de 2024 las importaciones de Colombia volvieron a crecer.

Lo anterior se da luego de que el indicador presentara 15 meses consecutivos de importantes caídas.

En el mes de abril de 2024, las importaciones fueron US$5.839,4 millones CIF y presentaron un crecimiento de 18,1 % con relación al mismo mes de 2023 cuando fueron de US$5.839 millones.

¿Cuáles fueron los sectores que más jalonaron las importaciones en abril?

De acuerdo con la información que entregó el DANE de los sectores que contempla la entidad para este informe casi todos presentaron cifras positivas.

PUBLICIDAD

Sin embargo, el que más jalonó el resultado fueron los combustibles, la producción de industrias extractivas con un aumento del 46,9 %, la cifra pasó de estar en US$471,3 millones a US$692,4 millones.

Recomendado: Importaciones de Colombia decrecieron casi 20% en marzo y completaron 15 meses a la baja

Le siguieron otros sectores con un crecimiento de 34,9 % al pasar de US$4,6 millones a US$6,1 millones y manufacturas que incrementó 19,5 % y pasó de estar en US$3.598 millones a US$4.299 millones.

Por el contrario, el único que presentó cifras negativas fue el sector del agro que decreció 3 %, pasó de estar en US$868,2 millones a $841,9 millones.