Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,535.50
    +14.00 (+0.25%)
     
  • F Dow Jones

    39,521.00
    +52.00 (+0.13%)
     
  • F Nasdaq

    19,980.75
    +53.50 (+0.27%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,072.70
    +7.70 (+0.37%)
     
  • Petróleo

    81.56
    +0.02 (+0.02%)
     
  • Oro

    2,334.30
    -5.30 (-0.23%)
     
  • Plata

    29.40
    -0.16 (-0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0739
    +0.0030 (+0.28%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • Volatilidad

    12.44
    +0.20 (+1.63%)
     
  • dólar/libra

    1.2649
    +0.0008 (+0.06%)
     
  • yen/dólar

    160.8550
    +0.1350 (+0.08%)
     
  • Bitcoin USD

    62,737.29
    +1,874.46 (+3.08%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,302.60
    +18.77 (+1.46%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.58 (+0.61%)
     

En 2022, la recaudación a plataformas tecnológicas creció 7% anual: SAT

FOTOS ERIC LUGO RAMIREZ ELR

En 2022, el cobro de impuestos a plataformas tecnológicas, como Netflix, Spotify, Amazon Uber, entre otros, se ubicó en 13,094 millones de pesos, lo que representó un incremento anual de 7.1% en términos reales, de acuerdo con información del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Durante el primer semestre de 2023, la recaudación a plataformas tecnológicas sumó 8,664 millones de pesos, lo que significó 66% de lo cobrado en todo 2022.

El Servicio de Administración Tributaria informó que puso a disposición de los contribuyentes la herramienta “Plataformas tecnológicas”, para que presenten las declaraciones de pagos provisionales y definitivos del Impuesto sobre la Renta (ISR) e Impuesto al Valor Agregado (IVA).

“De esta manera, el SAT da continuidad a las estrategias de cobro y fiscalización que fortalecen la recaudación tributaria”, refirió la autoridad en un comunicado.

PUBLICIDAD

Los impuestos a pagar están relacionados con los ingresos obtenidos por la enajenación de bienes, la prestación de servicios o por el otorgamiento del uso o goce temporal de bienes, efectuados a través de las plataformas tecnológicas, aplicaciones informáticas y similares, detalló la autoridad.

Cabe señalar que el fisco federal, a mediados del 2021, actualizó el cuestionario de actividades de personas morales para que los contribuyentes con establecimiento permanente en el país puedan dar de alta las actividades económicas de plataformas tecnológicas.

En este sentido, el Servicio de Administración Tributaria tiene registrado en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) a 2,603 personas morales residentes en México, con corte al 31 de diciembre del 2022.

En el caso de las empresas residentes en el extranjero, si no se han dado de alta ante el fisco, las autoridades pueden bloquear el acceso a internet. La modificación a la ley está vigente desde el 2021.

El número de empresas residentes en el extranjero sin establecimiento en el país que están inscritas en el RFC se ubicó en 186, al cierre del primer semestre, según lo informado en el Diario Oficial de la Federación.

En el RFC también hay 395,675 personas físicas que están activas que obtienen ingresos a través de plataformas tecnológicas, con corte a 2022.