Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    4,594.00
    -6.75 (-0.15%)
     
  • F Dow Jones

    36,292.00
    -11.00 (-0.03%)
     
  • F Nasdaq

    15,977.75
    -46.00 (-0.29%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    1,862.20
    -3.50 (-0.19%)
     
  • Petróleo

    73.64
    -0.43 (-0.58%)
     
  • Oro

    2,104.40
    +14.70 (+0.70%)
     
  • Plata

    25.84
    -0.02 (-0.07%)
     
  • dólar/euro

    1.0885
    0.0000 (-0.00%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2260
    -0.1260 (-2.90%)
     
  • Volatilidad

    12.63
    -0.29 (-2.24%)
     
  • dólar/libra

    1.2684
    -0.0030 (-0.24%)
     
  • yen/dólar

    146.5330
    -0.2280 (-0.16%)
     
  • Bitcoin USD

    40,600.69
    +1,166.63 (+2.96%)
     
  • CMC Crypto 200

    802.76
    +11.20 (+1.41%)
     
  • FTSE 100

    7,529.35
    +75.60 (+1.01%)
     
  • Nikkei 225

    33,197.82
    -233.69 (-0.70%)
     

35% de los usuarios de telefonía móvil en México pertenecen a la ‘generación muda’; prefieren mandar mensajes a hacer llamadas

| Business Insider México

Las apps de mensajería instantánea como WhatsApp y Telegram han desencadenado una revolución en la manera de comunicarnos, permitiéndonos contactar a nuestros amigos y conocidos de una manera más rápida y eficiente; sin embargo, esto también ha derivado en algo peculiar entre las generaciones más jóvenes: una aversión absoluta a las llamadas telefónicas.

Este miedo a hablar por teléfono se conoce como “telefonofobia”, y parece ser uno particularmente extendido entre los millennials y la generación Z.

De hecho, de acuerdo con una encuesta de de Bankmycell, cuatro de cada cinco millennials deben prepararse mentalmente para realizar una llamada telefónica.

A su vez, un estudio desarrollado por AT&T revela que entre los más de 98 millones de usuarios de smartphones en México (78.3% de la población de seis años o más) y los 88.6 millones de internautas en el país, existe un grupo poblacional que ha dejado en claro su preferencia por la comunicación escrita.

La empresa de telefonía establece que 88.4% de las personas entre los 18 y 34 años —que representan el 35.2% de los usuarios de telefonía móvil— pertenecen a la llamada «generación muda»; es decir, tienen como principal actividad enviar mensajes y evitan realizar llamadas telefónicas a toda costa.

¿Cuáles son las razones de que los millennials y centennials eviten las llamadas tele´fónicas?

Sin embargo, las razones del por qué generaciones más jóvenes prefieren la mensajería instantánea a realizar llamadas provienen más de cuestiones prácticas que de ansiedad.

De acuerdo con el reporte de AT&T, entre las principales razones se encuentran:

  • Una llamada puede consumir mucho de su tiempo, debido a que no es fácil establecer si esta durará un par de minutos o más.

  • Para poder atender una llamada, es necesario interrumpir cualquier actividad que se esté realizando; esto, según los encuestados, puede ser molesto, estresante y genera ansiedad.

  • Los mensajes suelen ser más eficientes que las llamadas, ya que es más sencillo establecer la razón por la cual se está entrando en contacto con otra persona.

  • La mayoría de los jóvenes busca evitar contacto con personas que necesitan un favor, desean tener una confrontación verbal, cancelar o modificar planes previamente establecidos.

  • Al contestar una llamada en un espacio público, raramente se puede evitar que otros escuchen el contenido de la conversación. Esto atenta contra su deseo de privacidad.

  • No quieren transmitir la idea de que tienen tiempo para ser interrumpidos o que están siempre disponibles. Los mensajes les permiten ser dueños de su tiempo y definir cómo lo administran.

AHORA LEE: Así es como las generaciones cambiaron su estilo de vida y hábitos de consumo durante la pandemia

TAMBIÉN LEE: Casi la mitad de la Generación Z y los millennials preferirían estar desempleados que infelices en un trabajo

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en FacebookInstagramTwitterLinkedIn, TikTok y YouTube

AHORA VE: