U.S. markets closed
  • F S&P 500

    4,064.75
    -10.75 (-0.26%)
     
  • F Dow Jones

    33,995.00
    -28.00 (-0.08%)
     
  • F Nasdaq

    12,045.25
    -61.50 (-0.51%)
     
  • RTY=F

    1,906.40
    -4.10 (-0.21%)
     
  • PetrĂłleo

    81.26
    +0.25 (+0.31%)
     
  • Oro

    1,929.20
    -0.80 (-0.04%)
     
  • Plata

    23.97
    -0.05 (-0.21%)
     
  • dĂłlar/euro

    1.0885
    -0.0007 (-0.07%)
     
  • Bono a 10 años

    3.4930
    +0.0310 (+0.90%)
     
  • Volatilidad

    18.73
    -0.35 (-1.83%)
     
  • dĂłlar/libra

    1.2400
    -0.0007 (-0.06%)
     
  • yen/dĂłlar

    129.6760
    -0.4770 (-0.37%)
     
  • BTC-USD

    22,763.98
    -448.81 (-1.93%)
     
  • CMC Crypto 200

    515.86
    -11.33 (-2.15%)
     
  • FTSE 100

    7,761.11
    +16.24 (+0.21%)
     
  • Nikkei 225

    27,398.71
    +35.96 (+0.13%)
     

96% de aforo, 131 decibelios en la grada... los datos de la fase de grupos

Doha, 3 dic (EFE).- La FIFA hizo pĂșblicos este sĂĄbado diferentes datos acerca de la fase de grupos de Qatar 2022, entre los que destacan el 96% de afluencia a los estadios y los 131 decibelios que alcanzaron los gritos de ĂĄnimo en el encuentro que disputaron Uruguay y Corea del Sur en el Estadio Ciudad de la EducaciĂłn.

El organismo pone en valor la asistencia acumulada de 2,45 millones de espectadores, que equivale a un promedio del 96% del aforo y supera los 2,17 millones alcanzados en el mismo periodo durante la ediciĂłn de 2018. El partido entre Argentina y MĂ©xico, disputado en el Estadio de Lusail, recibiĂł 88.966 espectadores -lleno-, siendo la mayor cantidad de pĂșblico de la historia del Mundial desde la final de 1994 que se disputĂł en Los Ángeles.

Un Mundial que contarĂĄ por primera vez en la historia con equipos de los cinco continentes en los octavos de final y tres selecciones de la AFC (Australia, JapĂłn y la RepĂșblica de Corea), rĂ©cord para una confederaciĂłn asiĂĄtica que hasta el momento habĂ­a conseguido un mĂĄximo dos representantes en esta fase de la competiciĂłn. AdemĂĄs, por segunda vez en la historia -la primera fue en 2014-, dos selecciones procedentes de África (Senegal y Marruecos) siguen vivas tras la fase de grupos.

“El resultado de la fase de grupos demuestra hasta quĂ© punto muchos mĂĄs paĂ­ses han adquirido los instrumentos necesarios para competir al mĂĄximo nivel. Estos progresos son el resultado de mejor preparaciĂłn y anĂĄlisis de los rivales, que a su vez responde a un acceso mĂĄs igualitario a la tecnologĂ­a. Se trata de una evoluciĂłn acorde con el trabajo que la FIFA estĂĄ llevando a cabo para incrementar la competitividad del fĂștbol en todo el mundo”, asegurĂł en un comunicado ArsĂšne Wenger, director de Desarrollo del FĂștbol Mundial de la FIFA.

La organizaciĂłn presidida por Gianni Infantino ponderĂł tambiĂ©n que “la historia tiene nombre de mujer en Qatar 2022”, señalando que StĂ©phanie Frappart se convirtiĂł en la primera ĂĄrbitra en pitar un partido de la Copa del Mundo masculina en el Alemania-Costa Rica, y Neuza Back y Karen DĂ­az Medina formaron con ella el primer trĂ­o arbitral femenino de la competiciĂłn.

Un Mundial nunca antes visto, con los estadios a una distancia mĂĄxima de 70 kilĂłmetros que ha hecho que los aficionados hayan podido disfrutar de varios partidos al dĂ­a, eligiendo muchos de ellos el metro de Doha, inaugurado en 2019, y la red de tranvĂ­as de Lusail, que han efectuado 9,19 millones de trayectos, con un promedio diario de 707.032 pasajeros.

En cuanto a audiencias en televisión, el Mundial de Catar estå batiendo récords en diferentes países.

El Inglaterra-Estados Unidos fue el partido de fĂștbol masculino mĂĄs visto en la televisiĂłn estadounidense, alcanzando picos de audiencia de mĂĄs de 19 millones de personas en la cadena FOX, segĂșn datos de la FIFA.

Ademås, en Argentina, la audiencia para el partido de la Albiceleste contra México alcanzó un 81% de cuota de pantalla y una media de 36 millones de japoneses siguió por la televisión su encuentro frente a Costa Rica de la segunda jornada del Mundial.

(c) Agencia EFE