Anuncios
U.S. markets open in 2 hours 24 minutes
  • F S&P 500

    5,537.00
    -6.50 (-0.12%)
     
  • F Dow Jones

    39,481.00
    -59.00 (-0.15%)
     
  • F Nasdaq

    19,982.75
    -29.75 (-0.15%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,037.40
    -3.10 (-0.15%)
     
  • Petróleo

    81.22
    +0.32 (+0.40%)
     
  • Oro

    2,324.90
    +11.70 (+0.51%)
     
  • Plata

    29.21
    -0.05 (-0.16%)
     
  • dólar/euro

    1.0705
    +0.0022 (+0.20%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.72
    +0.17 (+1.36%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0025 (+0.19%)
     
  • yen/dólar

    160.4950
    -0.2620 (-0.16%)
     
  • Bitcoin USD

    61,105.48
    -262.95 (-0.43%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,271.25
    +5.11 (+0.40%)
     
  • FTSE 100

    8,201.62
    -23.71 (-0.29%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

El año de ensueño de Nvidia y otros clics tecnológicos en América

Luis Alejandro Amaya E.

Bogotá, 20 jun (EFE).- Estas son las principales noticias tecnológicas de la semana en América.

1. La 'Nvidia', mejor despertarla que sentirla

Si a alguna empresa le ha sentado bien la inteligencia artificial (IA) es Nvidia, que llegó a cotizarse como la más valiosa del mundo, con una capitalización de 3,34 billones de dólares.

Nvidia ha pegado un salto en bolsa del 175 % este año, haciendo que el 18,5 % de Microsoft y el 11 % de Apple se vean apenas como un impulsito.

Hace 31 años, la empresa fundada por el taiwanés Jen-Hsun Huang y los estadounidenses Chris Malachowsky y Curtis Priem se enfocó en la elaboración de chips gráficos para Sega.

PUBLICIDAD

De ahí en adelante todo subió, ya que los procesadores de Nvidia comenzarían a competir directamente con los de Intel y AMD, y Microsoft se comenzó a fijar en ellos para el desarrollo del Xbox.

Actualmente, Nvidia e IA van de la mano ya que las unidades de procesamiento gráfico (GPU) de la firma son los más requeridos en esta 'nueva era'.

Un brindis por Nvidia.

2. 'Alexa, define sindicato'

A Amazon no le gustan los sindicatos, pero, así y todo, se les armó uno, que se unió a la central sindical más grande de EE.UU.

Amazon Labor Union (ALU), el único sindicato activo en el gigante tecnológico, fue recibido por Teamsters, organización que tiene más de 1,3 millones de afiliados.

¡Gran respaldo, ¿eh?!

Teamsters acogió a ALU recordándole que, con la afiliación, los trabajadores de Amazon van a tener acceso a los recursos financieros y organizativos de su división en Nueva York y del país entero.

En los rostros de los directivos de Amazon no debe estarse pintando la sonrisa de su logo ya que se han opuesto con uñas y dientes a la sindicalización, porque, dicen, prefieren una relación más directa y menos burocrática.

Una nueva realidad para Amazon.

3. Big Macs poco inteligentes

Si eres cliente de McDonald's, tal vez te suena esta canción: llegas en tu carro y pides un combo doble carne con bebida y papas agrandadas, pero el sistema de pedidos equipado con IA ordena que te despachen una Big Mac.

“Fua, fua, fua, fuaaaaaaaaaaa” suena de fondo.

Ante casos como este, la firma decidió suspender la iniciativa de toma de pedidos desde el carro 'drive-thru' con IA que veía usando en varios locales en EE.UU.

McDonald's venía implementando este piloto con tecnología de IBM desde 2021, y le puso una pausa tras "resultados contradictorios".

La meta, dijo, era "determinar si una solución automatizada de pedidos por voz podría simplificar las operaciones para el personal y crear una experiencia más rápida y mejorada para nuestros clientes”.

Por lo visto, no funcionó... por ahora.

4. De eso tan bueno ya no dan tanto en Apple

¿Apple ofrecía préstamos que permitían a clientes comprar productos en línea por hasta 1.000 dólares y pagarlos en cuatro cuotas sin intereses? Sí, pero eso ya no va más.

Apple Pay Later llegó a su fin tras menos de un año, todo porque su implementación reñía con la decisión de la empresa de comenzar a emitir a finales de 2024 préstamos convencionales a plazos para adquirir dispositivos.

Estos nuevos préstamos se harán ahora exclusivamente por Apple Pay para clientes de entidades como Affirm y Citigroup.

Pero, si usted es cliente con un préstamo de Apple Pay Later, seguirá teniendo acceso a las funciones para gestionar y pagar sus obligaciones.

Cambios y más cambios.

5. El 'Meta-verso' entra en pausa en Europa

Si nos ponemos a ver, la vida de Mark Zuckerberg, y la del universo de su empresa, Meta, se parece a una carrera de 3.000 metros con obstáculos.

Lo nuevo con lo que tiene que lidiar el conglomerado es que pausó el entrenamiento de Meta IA con datos de usuarios europeos tras una solicitud de la Comisión Irlandesa de Protección de Datos (DPC, en inglés).

Y, ¿qué tiene que ver la entidad irlandesa en este asunto? Pues que Meta tiene su centro de operaciones internacionales en el país de Roy Keane y Bono.

Meta tenía pensado ampliar su IA a Europa la próxima semana, pero la orden de la DPC dio al traste con sus planes.

Esas tres letras ya son una pesadilla para Zuckerberg, puesto que el año pasado les impuso una multa récord de 1.300 millones de dólares por violar sus reglas de privacidad.

¡Qué piedra en el zapato!

6. ¡Qué falla esa falla!

Los errores cuestan caro. Una cadena de estos posibilitó que espías chinos accedieran a datos de altos funcionarios estadounidenses al descubrir brechas en los sistemas de Microsoft en 2023.

Su presidente, Brad Smith, admitió ante un comité de Seguridad Nacional de la Cámara Baja estadounidense la "responsabilidad" de su compañía por "deficiencias de ciberseguridad" que facilitaron estos ataques.

Smith también reconoció que pueden y deben implementar mayores medidas para que la situación no vuelva a repetirse.

¡Más vale!

En el último año, Microsoft ha sido objeto de dos graves campañas de piratería informática presuntamente llevadas a cabo por espías chinos y rusos para atentar contra la ciberseguridad de EE.UU.

¡Mucho ojo, amigos de Microsoft!

7. De la cancha al PC

El continente americano empieza a vibrar con la Copa América, y más de uno querrá trasladar su pasión a la pantalla de su computador.

Una persona ya lo hizo. Según TyC Sports, el ecuatoriano Marlon Ríos (@MarlonRiosH en X) tomó el motor de jugabilidad de 'UEFA Euro 2024' en 'EA Sports FC 24', le hizo una modificación e incorporó las 16 selecciones participantes en el máximo torneo de naciones de la Conmebol, con todas sus nóminas, para jugar con ellas en PC.

Además de eso, incorporó también todas las gráficas oficiales y dotó al juego de más realismo.

La versión oficial del juego de la Copa América 2024 está disponible solamente en 'EA Sports FC 24 Mobile'.

¡Buena esa, Marlon!

(c) Agencia EFE