Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,365.50
    -5.75 (-0.11%)
     
  • F Dow Jones

    38,864.00
    -65.00 (-0.17%)
     
  • F Nasdaq

    19,087.25
    -22.50 (-0.12%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,030.60
    -5.30 (-0.26%)
     
  • Petróleo

    77.58
    -0.16 (-0.21%)
     
  • Oro

    2,320.20
    -6.80 (-0.29%)
     
  • Plata

    29.28
    -0.59 (-1.97%)
     
  • dólar/euro

    1.0770
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • Bono a 10 años

    4.4690
    +0.0390 (+0.88%)
     
  • Volatilidad

    12.74
    +0.52 (+4.26%)
     
  • dólar/libra

    1.2735
    +0.0004 (+0.03%)
     
  • yen/dólar

    157.2590
    +0.2550 (+0.16%)
     
  • Bitcoin USD

    68,373.85
    -1,338.79 (-1.92%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,416.78
    -29.89 (-2.07%)
     
  • FTSE 100

    8,228.48
    -16.89 (-0.20%)
     
  • Nikkei 225

    39,155.16
    +117.00 (+0.30%)
     

Las acciones europeas sufren primera pérdida semanal en ocho, en un difícil comienzo de año

Por Shashwat Chauhan y Ankika Biswas

5 ene (Reuters) - Las acciones europeas cerraron el viernes con su primera pérdida semanal en ocho semanas, en un jornada en que los inversores asimilaron una serie de datos económicos mundiales dispares, en un accidentado comienzo de año tras el repunte estelar de 2023.

* El índice paneuropeo STOXX 600 cerró con una baja de un 0,3%, recuperándose de pérdidas de más de un 1% durante el día, culminando la semana con un descenso del 0,5%.

* El sector minorista y el químico fueron los principales perdedores del día. El primero encabezó los declives de la semana.

* Ayudando a contener las pérdidas de la sesión, los bancos sumaron un 0,4%, mientras que el sector de medios de comunicación ganó un 0,3%.

PUBLICIDAD

* Entre los valores más destacados figuraron las empresas francesas de bebidas espirituosas Remy Cointreau y Pernod Ricard, que bajaron un 12% y un 3,6% respectivamente, después de que China anunció el inicio de una investigación antidumping sobre el brandy importado de la Unión Europea.

* Los nuevos datos económicos mostraron una caída mayor de la esperada en las ventas minoristas alemanas de noviembre, mientras que la inflación de la zona euro subió el mes pasado, tal y como se esperaba, lo que respalda la idea del Banco Central Europeo de mantener las tasas de interés altas.

* "El aumento de la inflación encaja en el panorama más amplio de los mercados, que tienen que revisar a la baja el número de recortes (de tasas ) que esperan", dijo Kiran Ganesh, de UBS.

(Edición en español de Javier López de Lérida)