Anuncios
U.S. markets open in 4 hours 23 minutes
  • F S&P 500

    5,532.00
    -11.50 (-0.21%)
     
  • F Dow Jones

    39,441.00
    -99.00 (-0.25%)
     
  • F Nasdaq

    19,961.75
    -50.75 (-0.25%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,036.30
    -4.20 (-0.21%)
     
  • Petróleo

    81.38
    +0.48 (+0.59%)
     
  • Oro

    2,318.00
    +4.80 (+0.21%)
     
  • Plata

    29.17
    -0.08 (-0.28%)
     
  • dólar/euro

    1.0694
    +0.0010 (+0.10%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.75
    +0.20 (+1.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2640
    +0.0017 (+0.13%)
     
  • yen/dólar

    160.5470
    -0.2100 (-0.13%)
     
  • Bitcoin USD

    60,781.56
    -652.98 (-1.06%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,262.50
    -3.64 (-0.29%)
     
  • FTSE 100

    8,214.99
    -10.34 (-0.13%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Alberto, la primera tormenta tropical atlántica de 2024, se mueve sobre noreste de México

Miami, 20 jun (EFE).- La tormenta tropical Alberto, la primera de 2024 en el Atlántico, se mueve ya sobre el noreste de México este jueves con vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora (45 millas), informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos.

Esta agencia, con sede en Miami, no ha precisado por ahora el lugar donde tocó tierra Alberto, solo ha dicho que "avanza tierra adentro sobre México" y "continúa causando fuertes lluvias e inundaciones", tras formarse este miércoles en el Golfo de México, según su boletín de las 8.00 EST (12.00 GMT).

El sistema se encontraba a esa hora a 45 kilómetros (25 millas) al oeste de Tampico y a unos 410 kilómetros (255 millas) al sur de Brownsville (Texas, EE.UU.).

Según los meteorólogos es probable que la tormenta se disipe sobre México más tarde hoy o esta noche.

PUBLICIDAD

Alberto presentaba un movimiento de 20 kilómetros por hora (13 millas) y se prevé que ese movimiento continúe hoy "a medida que Alberto se mueve más hacia el interior sobre México", detalló el NHC..

La agencia mantiene alertas de tormenta tropical para la costa noreste de México desde el sur de la desembocadura del Río Grande (Río Bravo) hasta Tecolutla y ha descontinuado la que había para la costa de Texas.

Este año, el Atlántico tendrá una temporada de huracanes por encima del promedio, con la posibilidad de hasta trece huracanes, de los cuales hasta siete pueden ser mayores, según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) de Estados Unidos.

El pronóstico refleja que este año se podrán formar un total de entre 17 y 25 tormentas, es decir, con vientos sostenidos por encima de los 62 kilómetros por hora.

(c) Agencia EFE