Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,532.25
    +10.75 (+0.19%)
     
  • F Dow Jones

    39,517.00
    +48.00 (+0.12%)
     
  • F Nasdaq

    19,956.25
    +29.00 (+0.15%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,069.60
    +4.60 (+0.22%)
     
  • Petróleo

    81.47
    -0.07 (-0.09%)
     
  • Oro

    2,334.50
    -5.10 (-0.22%)
     
  • Plata

    29.38
    -0.18 (-0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0742
    +0.0026 (+0.25%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • Volatilidad

    12.44
    +0.20 (+1.63%)
     
  • dólar/libra

    1.2651
    +0.0004 (+0.03%)
     
  • yen/dólar

    160.7900
    -0.0450 (-0.03%)
     
  • Bitcoin USD

    62,738.65
    +1,811.80 (+2.97%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,301.62
    +17.79 (+1.39%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.58 (+0.61%)
     

¡Alerta!: estos 3 modelos de autos son los más peligrosos de América Latina

Latin N Cap es un programa independiente de evaluación de seguridad para vehículos nuevos, enfocado en América Latina y el Caribe. Este programa tiene como objetivo mejorar la seguridad vehicular en la región mediante la realización de pruebas de choque y la publicación de los resultados para informar a los consumidores y alentar a los fabricantes a mejorar sus estándares de seguridad.

En estas pruebas, se someten los vehículos a diferentes colisiones simuladas, como choques frontales y laterales, para evaluar su comportamiento y protección en escenarios de accidentes comunes. Los vehículos reciben una puntuación numérica que representa su rendimiento en términos de seguridad, donde una calificación más alta indica una mayor protección para los ocupantes.

Los tres autos que no superaron el test de seguridad

La cuenta de Tik Tok especializada en automóviles, @widocars, publicó un ranking de los tres peores vehículos que formaron parte de la última prueba de Latin N Cap y mostró las sorprendentes imágenes.

PUBLICIDAD

"Vehículos que no debes comprar por su pésima seguridad", inicia comentando el joven tiktoker. Y añade: "Citroen C3. sacó un total de 0 estrellas en la prueba de Latin N Cap. Jeep Renegade, un vehículo caro, pero en las pruebas de choque sacó solamente una estrella. Fiat Estrada, sacó una estrella tanto en cabina simple, como en cabina doble".

Entre otros de los resultados, el Peugeot 208 sacó dos estrellas; la RAM 700 obtuvo una estrella en cabina simple y doble y el Nissan Qashqai (con sus 6 airbag) logró quedarse con 5.

Los autos SUV, lejos de la clase media: ningún modelo por menos de $7 millones

Hasta ahora, los valores se dividían entre los productos que pertenecen al segmento chico, mediano o grande, pero el impuesto interno (que grava los autos a partir de $8.400.000) y las especulaciones para que algunas versiones queden dentro de esta medida y otras no, hizo que muchos se "pisen", y ya casi no hay diferencias entre modelos según la categoría.

Lo que sucede también, es que prácticamente no quedan modelos baratos por el bajo stock y alta demanda, por lo cual casi no hay opciones por debajo de los $8 millones.

Repasamos los modelos más vendidos de junio, sus precios y cómo vienen respondiendo a las ventas (si crecen o caen) de acuerdo al stock y la competencia de los productos de fabricación nacional.

Toyota Corolla Cross

El Toyota Corolla Cross, importado de Brasil, fue el SUV más vendido del mes pasado, con 1.294 unidades, unas 6.389 acumuladas en el año y un incremento de 16,5%. En cuanto a precios, arranca en $10.876.000 y la full sale 14.135.000 pesos. 

Una de las características más importantes de esta propuesta es que se ofrece con motor híbrido además de naftero, lo que permite que se ahorre en combustible y se pague menos patente en algunas provincias.

Chevrolet Tracker

El segundo modelo más vendido de junio es el fabricado en Alvear, provincia de Santa Fe. Se trata del Chevrolet Tracker, del cual se patentaron 802 unidades, con 5.787 en el año y un incremento de 180 por ciento.

En cuanto a precios, arranca en $7.883.900, mientras que el full sale 10.974.900 pesos. Este modelo aumentó en la entrada de gama teniendo en cuenta que el nuevo impuesto arranca en 8 millones de pesos.

Como dato para tener en cuenta, este modelo que se renovó hace algunos meses dejó de ofrecer la tracción 4x4 que tuvo desde su origen y ahora solo se vende con tracción simple.

Jeep Renegade

Jeep Renegade volvió a posicionarse entre los líderes.

El Jeep Renegade recuperó posicionamiento el último mes y quedó entre los más vendidos con 790 unidades. En el año, acumula 3.721 ventas, una suba de 10% comparado con los primeros meses del 2022.

En cuanto a precios, arranca con una versión en $8.171.800, o u$s16.643 mientras que el full sale 14.780.800 pesos.

Como dato para destacar, es uno de los pocos SUV chicos que tienen tracción 4x4, con la garantía y la trayectoria de la marca que es experta en la materia.