Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,534.50
    +13.00 (+0.24%)
     
  • F Dow Jones

    39,528.00
    +59.00 (+0.15%)
     
  • F Nasdaq

    19,972.50
    +45.25 (+0.23%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,070.80
    +5.80 (+0.28%)
     
  • Petróleo

    81.49
    -0.05 (-0.06%)
     
  • Oro

    2,334.80
    -4.80 (-0.21%)
     
  • Plata

    29.40
    -0.16 (-0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0739
    +0.0030 (+0.28%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • Volatilidad

    12.44
    +0.20 (+1.63%)
     
  • dólar/libra

    1.2650
    +0.0008 (+0.06%)
     
  • yen/dólar

    160.8270
    +0.1070 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    62,817.91
    +1,970.89 (+3.24%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,301.17
    +17.34 (+1.35%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.58 (+0.61%)
     

Alzas en Europa, con un Euro Stoxx 50 que supera la resistencia de los 4.300

Alzas en Europa, con un Euro Stoxx 50 que supera la resistencia de los 4.300
Alzas en Europa, con un Euro Stoxx 50 que supera la resistencia de los 4.300

El mayor descenso de lo esperado de la inflación estadounidense en el mes de octubre provocó ayer un fuerte rally tanto en los mercados de bonos como de acciones, cerrando la jornada los principales índices bursátiles europeos con importantes alzas. Los valores que mejor se comportaron fueron los que salen más favorecidos de unos tipos de interés más bajos, entre ellos las inmobiliarias patrimonialistas, las utilidades y las compañías del sector de las energías renovables, que operan todas ellas con elevados apalancamientos financieros, así como otros sectores de corte cíclico como los de las materias primas minerales, el del automóvil y el de la distribución minorista. En sentido contrario, el sector de la energía y los valores de corte más defensivo se quedaron algo rezagados.

Este miércoles, y las bolsas europeas vuelven a los números verdes en la apertura, justo cuando minutos antes se conocía  también que el IPC británico cayó en octubre a un 4,6%, por debajo de lo esperado, desde el 6,7% de septiembre; las previsiones del personal del Banco de Inglaterra y el promedio de un sondeo de Reuters entre economistas apuntaban a una lectura del 4,8%. La inflación subyacente anual cayó del 6,1% al 5,7%.

Con esto, el DAX alemán cotiza con alzas del 0,17% en los 15.638,95 puntos, el IBEX 35 español avanza un 0,17% en la apertura hasta los 9.639 puntos el FTSE 100 de Londres sube un 0,74% en los 7.495,42 puntos, el CAC 40 francés repunta un 0,30% en los 7.207 y la bolsa italiana suma un 0,15% en los 29.387. Por su parte, el EURO STOXX 50 sube un 0,29% hasta los 4.304,15 puntos.

PUBLICIDAD

En el apartado empresarial, el Gobierno español mantiene conversaciones con los bancos para apoyar a Siemens-Gamesa. Por su parte, Siemens Energy revisa la estructura de su unidad eólica tras pérdidas de 5.000 millones de dólares.

Alstom recortará 1.500 puestos de trabajo y venderá activos. Además analiza realizar una ampliación de capital para impulsar su balance y aliviar las preocupaciones de los inversores sobre la deuda. Además, el fabricante de trenes anuncia que Henri Poupart-Lafarge dejaría su puesto de presidente, pero seguirá siendo consejero delegado. El consejo de administración de Alstom propondrá a Philippe Petitcolin, antiguo consejero delegado de Safran, como nuevo presidente. Alstom tiene previsto reducir su deuda neta en 2.000 millones de euros para marzo de 2025. A 30 de septiembre, tenía una deuda neta de 3.430 millones de euros.

El consejero delegado de Renault, Luca de Meo, presenta la estrategia y los objetivos financieros a medio plazo de su filial de vehículos eléctricos Ampere y que prevé sacar a bolsa el año que viene. Antes de reunirse con inversores, adelanta que espera que los ingresos para esa unidad llege a los 10.000 millones de euros en 2025 que se duplicarán con creces hasta los 25.000 millones en 2031. El equilibrio en sus cuentas lo espera para 2025 y prevé un margen operativo de al menos un 10% a partir de 2030.

Vocento eleva los ingresos un 5% pero la pérdida neta aumenta.

Asia, en máximos de dos meses

En Wall Street los índices abrieron con importantes alzas y cerraron de la misma manera. En concreto, el S&P 500 ganó un 1,91%, para finalizar en 4.496,03 puntos, mientras que el NASDAQ 100 ganó un 2,13%, a 15.812. El DOW JONES Ind Average subió un 1,42%, a 34.826,71 unidades. Este miércoles los futuros americanos cotizan con sumas de entre el 0,15 y el 0,25%.

Las bolsas asiáticas alcanzaban máximos de dos meses en la sesión de hoy ante la expectativa de estímulos en China y el fin de las subidas de tipos en Estados Unidos. El índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico, que no incluye Japón, subía un 2,3% a media sesión en Hong Kong, alcanzando su nivel más alto desde mediados de septiembre y en camino de su mayor subida diaria desde enero. El Hang Seng avanza un 3,69%, superando su media móvil de 50 días, mientras que el Nikkei japonés cierra la sesión con subidas del 2,51%.

Las cifras de la producción industrial (+4,6%) y de las ventas al por menor (+7,6%) de China, correspondientes al mes de octubre, han estado por encima de lo esperado. No obstante, el crecimiento de la inversión en capital fijo ha continuado desacelerándose en el mes, mientras que la producción del sector residencial ha profundizado en su caída.

Los precios de los Futuros del petróleo subían, ya que la producción de las fábricas y las ventas minoristas de China superaban las expectativas, un día después de que la Agencia Internacional de la Energía (AIE) elevara su previsión de crecimiento de la demanda de petróleo para este año. En estos momentos, el Brent avanza un 0,15% en los 82,59 dólares, mientras que el West Texas cotiza plano en los 78,25 dólares el barril.

En el mercado de divisas, el Euro Dólar resta un 0,09% y la moneda comunitaria europea se cambia a 1,0870 billetes verdes.

El precio del oro sube, apoyado por la debilidad del dólar y de los rendimientos de los bonos. El Oro al contado subía un 0,2%, hasta los 1.967,27 dólares la onza, tras subir casi un 1% el día anterior. Los Futuros del oro estadounidense ganaban un 0,2%, hasta los 1.971,10 dólares.

Por su parte, el Bitcoin resta más de un 3% hasta los 35.584,5 dólares.

En la agenda del día, hoy la inflación volverá a ser protagonista, con la publicación de los datos del IPC y del índice de precios de la producción (IPP) del mes de octubre en el Reino Unido, y del IPP de octubre de EEUU, en su caso a primera hora de la tarde.