Anuncios
U.S. markets open in 29 minutes
  • F S&P 500

    5,539.75
    -3.75 (-0.07%)
     
  • F Dow Jones

    39,450.00
    -90.00 (-0.23%)
     
  • F Nasdaq

    19,995.75
    -16.75 (-0.08%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.10
    +3.60 (+0.18%)
     
  • Petróleo

    81.50
    +0.60 (+0.74%)
     
  • Oro

    2,331.80
    +18.60 (+0.80%)
     
  • Plata

    29.46
    +0.20 (+0.70%)
     
  • dólar/euro

    1.0722
    +0.0038 (+0.35%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3020
    -0.0140 (-0.32%)
     
  • Volatilidad

    12.64
    +0.09 (+0.72%)
     
  • dólar/libra

    1.2655
    +0.0031 (+0.24%)
     
  • yen/dólar

    160.3950
    -0.3620 (-0.23%)
     
  • Bitcoin USD

    61,265.70
    -183.73 (-0.30%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,274.98
    +8.84 (+0.70%)
     
  • FTSE 100

    8,216.71
    -8.62 (-0.10%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Amazon en Wall Street: problemas de costes, de vuelta a la oficina…y de cotización

Amazon en Wall Street: problemas de costes, de vuelta a la oficina…y de cotización
Amazon en Wall Street: problemas de costes, de vuelta a la oficina…y de cotización

Amazon quiere recuperarse de su aciago mes de febrero tras la mala lectura del mercado ante sus resultados. De hecho, al final de la pasada semana, el valor ganaba más de un 2,2% al considerar una buena noticia, dada además la tónica positiva que destilaba el viernes Wall Street, que se hayan paralizado las obras de la segunda sede de la compañía que se estaba construyendo en Virginia.

Se había anunciado en 2018, como recuerda The New York Times, lo que evidencia, señala la desaceleración de la industria tecnológica a cuenta de los ahorros de costes de gran envergadura que se han planteado tras la caída del negocio y el efecto viperino en las empresas y su cotización, de la subida vertical de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal.

Y es que, esa paralización de la denominada HQ2, su headquarter 2, tras la sede oficial de Seattle, en el estado de Washington, pone de nuevo en primer plano sus ideas sobre la reducción de costes iniciada en enero con el anuncio de despidos de 18.000 personas de su plantilla, el abandono de algunos proyectos.

PUBLICIDAD

En su gráfica de cotización vemos que Amazon resiste con avances del 1,5% en la última semana que, sin embargo, se convierten en caídas del 8,21% en el mes. En el trimestre, apenas avanza el valor en el mercado un 0,82%. En lo que va de año las ganancias alcanzan el 13%.

Amazon cotización anual del valor
Amazon cotización anual del valor

Pero también está íntimamente ligada al teletrabajo que tan poco gusta a la compañía. De hecho, su CEO Andy Jassy acaba de actualizar la decisión de la cúpula de la compañía de que los empleados vuelvan a las oficinas a partir del 1 de mayo, decisión en la que se suma a la ya dada por Disney por esa razón. Y lo tendrán que hacer, al menos de forma parcial, unos tres días mínimo a la semana. Lo hace, además, poniendo en valor la presencialidad invocando a la innovación y a la colaboración.

Mientras, se concretaba en los últimos días la compra de One Medical anunciada hace casi un año, en julio pasado, buscando dar un paso más en el negocio y la oferta de los servicios sanitarios, ya que la compañía es una cadena privada de clínicas con pagos mensuales para su adhesión. Todo por 3.900 millones de dólares. Hablamos de 200 consultorios en 26 mercados, con 815.000 clientes.

En cuanto a recomendaciones, desde TipRanks, la media de los analistas coloca el precio de sus acciones en los 137,05 euros, con un margen muy importante de mejora en su cotización, de más del 44%, mientras que de los 38 analistas que siguen el valor, 36 optan por comprar y 2 más por mantener sus acciones en cartera.

Amazon recomendaciones y precio objetivo del valor
Amazon recomendaciones y precio objetivo del valor

Ya desde MarketWatch el precio objetivo medio para el valor se concreta con 132,51 dólares por acción con un máximo de 150 dólares y un mínimo por debajo de su cotización actual, en los 90 dólares por acción. Y entre sus recomendaciones nos encontramos con 41 analistas que optan por comprar, dos menos que hace justo un mes, 8 por sobreponderar el valor en el mercado, 4 por mantener y uno por vender sus acciones en Wall Street.

Entre las recomendaciones individuales, destaca la calificación de sobreponderar el valor con un precio objetivo de 140 dólares por parte de JMP Secutities o la compra de Truist Securities con precio objetivo rebajado hasta los 142 dólares desde los 160 anteriores para el valor.

En los indicadores de Fuerza Premium que elabora Estrategias de Inversión, nos encontramos con el paso de débil a muy débil del valor, con un medio plazo que se mantiene débil y un largo plazo muy débil para las acciones de Amazon. En la operativa mantenerse al margen con riesgo de un mayor deterioro técnico.

Si quiere conocer los valores más alcistas de la bolsa, regístrese gratuitamente en Estrategias de Inversión