Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,532.50
    +11.00 (+0.20%)
     
  • F Dow Jones

    39,512.00
    +43.00 (+0.11%)
     
  • F Nasdaq

    19,964.25
    +37.00 (+0.19%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,069.40
    +4.40 (+0.21%)
     
  • Petróleo

    81.69
    +0.15 (+0.18%)
     
  • Oro

    2,335.30
    -4.30 (-0.18%)
     
  • Plata

    29.41
    -0.15 (-0.52%)
     
  • dólar/euro

    1.0740
    +0.0024 (+0.23%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • Volatilidad

    12.44
    +0.20 (+1.63%)
     
  • dólar/libra

    1.2650
    +0.0003 (+0.02%)
     
  • yen/dólar

    160.8480
    +0.0130 (+0.01%)
     
  • Bitcoin USD

    62,801.71
    +1,898.48 (+3.12%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,300.81
    +16.98 (+1.32%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.58 (+0.61%)
     

Los ambiciosos planes de Volkswagen tras anunciar una inversión de casi US$ 5.000 millones en Rivian

El incipiente fabricante de vehículos eléctricos, Rivian, anunció una inversión de 5.000 millones de dólares por parte de Volkswagen. Las dos compañías están formando una empresa conjunta para desarrollar una plataforma de software basada en la tecnología de Rivian.

Colaborar con uno de los mayores fabricantes de autos del mundo también podría ayudar a Rivian a reducir algunos de sus costos de componentes y materiales.

Las acciones de Rivian subieron un 9% el martes y se dispararon más de un 50% hasta los 18,49 dólares en las operaciones a deshoras del Nasdaq.

"Inicialmente, estamos invirtiendo 1.000 millones de dólares en Rivian y estamos planeando inversiones adicionales de hasta 4.000 millones de dólares", dijo el CEO del Grupo Volkswagen, Oliver Blume, en una presentación a los medios. "Las inversiones adicionales tendrán lugar hasta 2026", suponiendo que la asociación alcance hitos técnicos específicos, dijo.

CEO del Grupo Volkswagen, Oliver Blume

El apoyo de uno de los grandes fabricantes mundiales a Rivian, con sede en Irvine, California, combinado con su actual relación con Amazon, el mayor inversor y principal comprador de sus camiones eléctricos de reparto, podría garantizar el lanzamiento a tiempo de sus próximos productos: el SUV eléctrico de tamaño medio R2 y el crossover compacto R3. Los nuevos fondos también podrían ayudar a reanudar la construcción de su planta en Georgia, paralizada a principios de este año como medida de ahorro de costos.

PUBLICIDAD

Lo que es más importante: la asociación posiciona a Rivian para competir mejor con Tesla, de Elon Musk, ya que el principal fabricante de vehículos eléctricos pretende diversificar su modelo de negocio, pasando de la fabricación de vehículos a la operación de servicios de robotaxis autónomos.

La iniciativa tecnológica al 50% entre ambas compañías, que aún no tiene nombre, se centrará en integrar funciones de infoentretenimiento, conectividad inalámbrica y conducción autónoma, entre otras cosas, según Blume. El diseño de hardware "zonal" y la plataforma tecnológica integrada de Rivian serán la base de la nueva plataforma de software.

RJ Scaringe Rivian

"En nuestra opinión, la clave para que este tipo de relaciones de colaboración funcionen es que haya un beneficio mutuo para ambas partes", afirmó RJ Scaringe, fundador y CEO de Rivian. "La escala que aporta Volkswagen, su cartera destacada, y la oportunidad de aplicar esa escala para lograr ahorros de costos significativos en toda nuestra construcción de materiales y en nuestro negocio, junto con la capacidad de impulsar la aceleración de esta tecnología a más productos en Volkswagen; realmente es un beneficio mutuo".

La inversión inicial de 1.000 millones de dólares de Volkswagen se está realizando a través de una oferta de pagarés convertibles, que son instrumentos de deuda que pueden convertirse en acciones de la empresa en el futuro. Una inversión adicional de hasta 2.000 millones de dólares en acciones de Rivian se realizará en dos tramos de 1.000 millones cada uno en 2025 y 2026, según informaron las empresas.

Otros 2.000 millones de dólares llegarán en forma de un pago en efectivo cuando la nueva empresa conjunta comience a operar y mediante un préstamo en 2026.

Nota publicada en Forbes US.