Anuncios
U.S. markets open in 5 hours 33 minutes
  • F S&P 500

    5,534.25
    -9.25 (-0.17%)
     
  • F Dow Jones

    39,488.00
    -52.00 (-0.13%)
     
  • F Nasdaq

    19,962.00
    -50.50 (-0.25%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,040.00
    -0.50 (-0.02%)
     
  • Petróleo

    80.91
    +0.01 (+0.01%)
     
  • Oro

    2,311.80
    -1.40 (-0.06%)
     
  • Plata

    29.08
    -0.18 (-0.62%)
     
  • dólar/euro

    1.0693
    +0.0009 (+0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.70
    +0.15 (+1.19%)
     
  • dólar/libra

    1.2635
    +0.0011 (+0.09%)
     
  • yen/dólar

    160.5370
    -0.2200 (-0.14%)
     
  • Bitcoin USD

    60,748.20
    -937.89 (-1.52%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,262.71
    -3.43 (-0.27%)
     
  • FTSE 100

    8,218.43
    -6.90 (-0.08%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Así está ambiente en nueva reunión para concertar incremento del salario mínimo Colombia 2024

Salario mínimo.Foto: MinTrabajo
Salario mínimo.Foto: MinTrabajo

Vea más en: Valora Analitik

Este viernes, 22 de diciembre, comenzó una nueva reunión para fijar el incremento del salario mínimo en Colombia para 2024, pero el ambiente no da muchas esperanzas de que haya humo blanco.

Las partes están reunidas desde hace cerca de una hora en la sede del Ministerio del Trabajo, en el Centro Internacional de Bogotá.

Esto se da luego de varias reuniones bilaterales -y por aparte- entre el Gobierno Nacional y los empresarios, así como del Ejecutivo con las centrales obreras.

No obstante, fuentes de Valora Analitik señalan que hay poco ambiente para lograr un acuerdo de cara al salario mínimo de 2024.

PUBLICIDAD

Nueva reunión para fijar salario mínimo 2024

La nueva reunión se da luego de que se venciera el primer plazo para lograr un pacto entre empresarios y sindicatos, lo cual se dio el pasado 15 de diciembre.

En ese momento, los representantes de los trabajadores pidieron un incremento salarial del 18 %, es decir, unos ocho puntos por encima de la inflación proyectada para este año.

Entre sus argumentos para pedir esta cifra estuvieron que se requieren recursos para que los trabajadores impulsen la economía, de cara a la reactivación económica necesaria.

No obstante, los empresarios calificaron de “inconveniente” esta idea, en medio de las cifras macroeconómicas y financieras por las que pasa Colombia actualmente.

“Decidimos ratificarnos en la posición que considera un incremento del 18 % en el salario mínimo y un incremento de 18 % en el auxilio de transporte, como un aumento que resulta inconveniente, desde múltiples aspectos, para los trabajadores colombianos”, dice el documento de los gremios.

Y agrega que desde el sector privado están dispuestos a un alza por encima de la inflación de 2023, con lo cual se podría lograr que fuera de dos dígitos.

Estos y otros puntos han distanciado a los empresarios y sindicatos de cara a logar un acuerdo por el salario mínimo de 2024, con lo cual el presidente Gustavo Petro tendría que fijar el incremento de manera unilateral.

Para esto, tendrá como plazo máximo el próximo 30 de diciembre. Eso sí, de aquí a ese momento, las partes podrán alcanzar un pacto, si logran cerrar sus brechas de opinión.

Enlace: Así está ambiente en nueva reunión para concertar incremento del salario mínimo Colombia 2024 publicado en Valora Analitik - Noticias económicas, políticas, bursátiles y financieras.. Todos los derechos reservados.