Anuncios
U.S. markets open in 32 minutes
  • F S&P 500

    5,539.50
    -4.00 (-0.07%)
     
  • F Dow Jones

    39,449.00
    -91.00 (-0.23%)
     
  • F Nasdaq

    19,992.75
    -19.75 (-0.10%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.70
    +4.20 (+0.21%)
     
  • Petróleo

    81.50
    +0.60 (+0.74%)
     
  • Oro

    2,332.50
    +19.30 (+0.83%)
     
  • Plata

    29.48
    +0.22 (+0.75%)
     
  • dólar/euro

    1.0722
    +0.0038 (+0.35%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3040
    -0.0120 (-0.28%)
     
  • Volatilidad

    12.63
    +0.08 (+0.64%)
     
  • dólar/libra

    1.2656
    +0.0032 (+0.26%)
     
  • yen/dólar

    160.3820
    -0.3750 (-0.23%)
     
  • Bitcoin USD

    61,243.11
    -253.25 (-0.41%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,275.41
    +9.27 (+0.73%)
     
  • FTSE 100

    8,219.37
    -5.96 (-0.07%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

¿Por qué la Argentina se convertirá muy pronto en el cuarto productor de litio a nivel mundial?

La empresa francesa Adionics, encargada de desarrollar tecnología para extraer litio de salmueras, probó su metodología sustentable en Chile y planea invertir en la Argentina, ya que para su CEO, Gabriel Toffani, el país será el cuarto mayor productor mundial de este elemento.

El "oro blanco", como lo llaman, se encuentra en pleno auge, al ser un elemento utilizado en diversas industrias, como:

  • la automotriz

  • las de tecnología

  • la farmacéutica

  • la aeroespacial

Por eso es que cautiva a figuras como el CEO de X (ExTwitter), Elon Musk, quien creó y potenció varias empresas que, en mayor o menor medida, depende de este recurso:

PUBLICIDAD
  • Tesla, fabricante de autos

  • SpaceX, fabricante de aeronaves

  • Starlink, proveedor de internet

  • Neuralink, desarrolla neurotecnología

La Argentina se posiciona como uno de los jugadores más relevantes a nivel global, ya que es uno de los países con mayor concentración del elemento en el mundo, junto con Chile y Bolivia, ya que entre los 3, se estima, poseen un 85% del disponible en la tierra.

A esta zona, se la conoce como el "Triángulo del Litio" y comprende:

  • el Salar del hombre Muerto, en la provincia de Salta

  • el Salar de Atacama, en Chile

  • el Salar de Uyuni, en Bolivia

 

Adionics realizó las pruebas durante el segundo semestre de 2023, para extraer litio de salmueras con tecnología limpia (un requisito que, por lo general, se cumple en la industria) en su planta de Atacama y el proyecto finalizó de manera exitosa.

Es por esto, que la compañía invertirá en la Argentina, un mercado que, para Toffani, "representa un potencial muy interesante y es importante contribuir a la aceleración de la producción de litio".

Adionics invertirá en litio en la Argentina: beneficios y desafíos

En acuerdo con la chilena SQM, encargada de minar en "industrias de desarrollo sostenible", la francesa fue capaz de probar su tecnología: una formulación líquida personalizada y patentada, de nombre Flionex.

La prueba de su producto llevó 1.500 horas, donde se extrajo litio a partir de cinco salmueras distintas, las cuales resultaron satisfactorias y demostraron que Flionex podría usarse para la producción en los salares argentinos, a casi el doble de altura que en Chile.

De acuerdo con los reportes de Adionics, "los resultados revelaron: 

  • tasas de hasta el 98% de recuperación de litio 

  • una pureza del cloruro de litio de hasta el 99%

  • selectividad y eliminación de otros elementos

 

"Algo que se puso de manifiesto fue la capacidad de alcanzar el nivel de pureza necesario para producir carbonato de litio de calidad para baterías. Nuestras tasas marcan nuevos hitos en la industria, no sólo estamos extrayendo litio, sino que estamos sentando las bases para un futuro más limpio y eficiente en el almacenamiento de energía", completó Toffani.

Sin embargo, advierte, existen algunos retos a la hora de extraer oro blanco en el altiplano salteño, ya que presentan limitados accesos:

  • al agua dulce 

  • a la energía

De cualquier manera, afirma que "la tecnología de Adionics responde a ambos desafíos y una de las necesidades será poder reinyectar la salmuera sin el litio, de nuevo en el salar".

Los franceses no son los primeros: Un gigante global invierte u$s 2.5 millones en el litio de Catamarca

La firma hindú Kabil destinó u$s 2.5 millones para iniciar un proyecto de exploración de litio en Fiambalá, Catamarca.

Se une a las empresas internacionales que buscan asegurar suministro del insumo y optan por proyectos en Argentina.

 

Kabil firmará un acuerdo de exploración y desarrollo con Camyen, creada por el gobierno provincial para impulsar la minería en la región.

Según Susana Peralta, directora de CamyenKabil tiene planes de invertir no solo en litio, sino también en minería metalífera de oro y cobre.

Esta ambiciosa iniciativa llevó a ejecutivos y funcionarios indios a explorar Antofagasta de la Sierra y Tinogasta para evaluar la apertura de nuevos yacimientos.

Además, se informa que Kabil explorará cinco bloques de litio en la zona durante un período de cinco años y establecerá una sucursal en Catamarca.