Anuncios
U.S. markets open in 39 minutes
  • F S&P 500

    5,541.50
    -2.00 (-0.04%)
     
  • F Dow Jones

    39,477.00
    -63.00 (-0.16%)
     
  • F Nasdaq

    19,996.50
    -16.00 (-0.08%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.70
    +4.20 (+0.21%)
     
  • Petróleo

    81.55
    +0.65 (+0.80%)
     
  • Oro

    2,335.10
    +21.90 (+0.95%)
     
  • Plata

    29.17
    +0.24 (+0.85%)
     
  • dólar/euro

    1.0718
    +0.0034 (+0.32%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3120
    -0.0040 (-0.09%)
     
  • Volatilidad

    12.60
    +0.05 (+0.40%)
     
  • dólar/libra

    1.2655
    +0.0031 (+0.25%)
     
  • yen/dólar

    160.3810
    -0.3760 (-0.23%)
     
  • Bitcoin USD

    61,150.99
    -193.36 (-0.32%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,274.75
    +8.61 (+0.68%)
     
  • FTSE 100

    8,218.47
    -6.86 (-0.08%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Argentina en recesión: quiénes son los grandes perdedores por la política de Luis Caputo

La situación económica muestra un retroceso más fuerte que el estimado por los consultores. Tras la devaluación de diciembre, la actividad cayó en un pozo que ahora el Gobierno quiere sacar. Por eso, Luis Caputo puso el foco en la baja de la inflación, suficiente como para que los ingresos de la población le empiecen a ganar a los precios y, en simultáneo, mejoren las expectativas de los agentes económicos

Las últimas estimaciones de los consultores dieron peor a lo previsto. Tanto por esos economistas como en las filas del propio oficialismo.

En las mediciones provisorias realizadas por la consultora Eco Go, la actividad de abril fue peor a la de marzo, la última relevada por el Indec.

En marzo, la economía se derrumbó en torno al 10% de acuerdo a la consultora de Orlando Ferreres.

Argentina, en recesión: los más castigados

Desde el sector privado afirman que el comienzo de mayo se parece demasiado a lo que fue el mes de abril, también con un hundimiento histórico en los distintos sectores económicos.

PUBLICIDAD

En la construcción, Eco Go midió un desplome del 70% y un 40% en el caso de las obras privadas (residenciales). Las ventas de electrónicas caen al menos 40%. Entre 25% y 30% de merma en el rubro de los textiles; y entre 8% y 12% en el caso del consumo masivo.

s
s

En la construcción, Eco Go midió un desplome del 70% y un 40% en el caso de las obras privadas residenciales

En una ronda de consultas realizada por iProfesional dio cuenta de caídas muy fuertes -en torno del 45%, por ejemplo, en el rubro de la línea blanca.

De hecho, en este sector, Mabe -una de las empresas emblemáticas de la industria- acaba de anunciar el despido de 200 operarios de su planta cordobesa.

Roberto Lenzi, vicepresidente de la Cámara Argentina de Industrias de Refrigeración y Aire Acondicionado (Cairaa) advirtió que por la caída de las ventas "ya se está achicando entre 25% y 30% la mano de obra en cada una de las industrias del rubro".

Los precios, bien para abajo

La inflación de mayo podría deparar en una sorpresa mayúscula, que no está todavía en los cálculos de nadie, ni del propio Gobierno, si se confirman las primeras proyecciones realizadas por las consultoras económicas.

Eco Go, la consultora dirigida por Marina Dal Poggetto y Sebastián Menescaldi, estimó que el IPC de este mes podría caer al 4,2%. Nada menos.

La compañía es una de las que monitorea la evolución de los precios en forma semanal. Su informe -distribuido a sus clientes en la noche del lunes- provocó sorpresa en bancos y empresas multinacionales.

También en despachos oficiales. En el equipo económico vienen trabajando con la idea de que la inflación de este mes podría empezar con "5". Así lo manifestaron fuentes de Economía y también el Banco Central, a través del reporte presentado en Wall Street por el vicepresidente de la entidad, Vladimir Werning.