Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,277.51
    +42.03 (+0.80%)
     
  • Dow Jones

    38,686.32
    +574.84 (+1.51%)
     
  • Nasdaq

    16,735.02
    -2.06 (-0.01%)
     
  • Russell 2000

    2,070.13
    +13.53 (+0.66%)
     
  • Petróleo

    77.18
    -0.73 (-0.94%)
     
  • Oro

    2,347.70
    -18.80 (-0.79%)
     
  • Plata

    30.56
    -0.98 (-3.10%)
     
  • dólar/euro

    1.0854
    +0.0019 (+0.17%)
     
  • Bono a 10 años

    4.5140
    -0.0400 (-0.88%)
     
  • dólar/libra

    1.2738
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    157.2900
    +0.5210 (+0.33%)
     
  • Bitcoin USD

    67,701.28
    +394.77 (+0.59%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,425.31
    -3.26 (-0.23%)
     
  • FTSE 100

    8,275.38
    +44.33 (+0.54%)
     
  • Nikkei 225

    38,487.90
    +433.77 (+1.14%)
     

“Asado 2018 vs. asado 2022″: el viral que muestra cómo se achicó la parrilla por la inflación

Diego Santilli compartió un video en TikTok de cuánto asado se podía comer en 2018 versus lo que se puede hacer en 2022
Diego Santilli compartió un video en TikTok de cuánto asado se podía comer en 2018 versus lo que se puede hacer en 2022 - Créditos: @TikTok

En diciembre de 2018, el precio del asado de tira era de 178,05 pesos por kilo, mientras que el vacío alcanzaba los $206,27. Sin embargo, en mayo de este año, el promedio de los distintos cortes de carne vacuna oscilaba en $1122,71 el kilo, según el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipvca). Un valor relativamente bajo respecto del que se mantenía hace cuatro años. En este contexto, el diputado nacional de Juntos por el Cambio Diego Santilli compartió un video en las redes sociales en el que expone la diferencia entre la cantidad de carne que se consumía en ese tiempo y ahora.

Encontró un ticket de lo que pagó en 2018 por el gasoil, lo comparó con el precio actual y sorprendió a todos

El diputado por la provincia de Buenos Aires hizo un descargo a través de su cuenta de TikTok, donde publicó el clip que, si bien dura pocos minutos, traza una comparativa respecto de lo que sucedía en ese tiempo durante la administración anterior y lo que pasa ahora.

PUBLICIDAD

“Asado 2018 vs Asado 2022″, indica el video que refleja el rango de tiempo que se tomó para hacer la comparación. “Y después el Presidente [Alberto Fernández] dice que tenemos una ‘crisis de crecimiento’”, señaló en la descripción del video que subió a su cuenta personal.

En la parrilla que pertenecía a la cantidad de asado que se podía comer en 2018 se puede ver tapa de asado, una porción de vacío, cuatro chorizos, riñón y mollejas.

En las redes sociales se viralizó el video de cuánto asado se podía comer en 2018 versus lo que se puede hacer ahora
En las redes sociales se viralizó el video de cuánto asado se podía comer en 2018 versus lo que se puede hacer ahora - Créditos: @TikTok

En tanto, en la parrilla de al lado, que refleja la cantidad de carne que se podría comer ahora, solo aparece media porción de asado, que sería la cantidad que se puede consumir por el mismo valor que hace cuatro años.

En los comentarios se expresaron críticas y respuestas desopilantes, no solo por la diferencia en el precio de la carne, sino por la realidad de la economía de la Argentina. Hubo quienes indicaron que “ahora comer un asado se convirtió en un lujo”.

Cuánto subió la carne vacuna

Según el último reporte del Ipcva, la carne vacuna acumuló solo en los últimos doce meses una suba de casi el 70%. En rigor, el promedio de los distintos cortes cárnicos subió un 6,1% en mayo pasado y acumuló un incremento del 68% versus igual mes de 2021. Teniendo en cuenta los distintos cortes, el valor promedio osciló en $1122,71 el kilo.

A modo de ejemplo, al tomar un producto emblemático como el asado de tira, este costaba $230 el kilo en mayo de 2019, en el último año del gobierno de Mauricio Macri, y saltó a $1095,95 en ese mismo mes de 2022. De acuerdo con el informe privado, este alimento se encareció un 376,5% en tres años.

Según el Indec, la inflación a mayo fue de 5,1% y acumuló en lo que va del año un 29,3%. Además, la suba se dio principalmente en alimentos, rubro en el que fue de 4,4%. También hay que aclarar que el índice de precios al consumidor (IPC) mostró una leve desaceleración en ese mes, pese a mantenerse aún en niveles muy elevados. El organismo estadístico aseguró en su momento que el Índice de Precios al Consumidor refleja un avance de 60,7% en los últimos 12 meses.