Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,532.75
    +11.25 (+0.20%)
     
  • F Dow Jones

    39,509.00
    +40.00 (+0.10%)
     
  • F Nasdaq

    19,965.25
    +38.00 (+0.19%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,072.50
    +7.50 (+0.36%)
     
  • Petróleo

    81.58
    +0.04 (+0.05%)
     
  • Oro

    2,335.10
    -4.50 (-0.19%)
     
  • Plata

    29.42
    -0.14 (-0.46%)
     
  • dólar/euro

    1.0741
    +0.0032 (+0.30%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • Volatilidad

    12.44
    +0.20 (+1.63%)
     
  • dólar/libra

    1.2651
    +0.0009 (+0.07%)
     
  • yen/dólar

    160.8610
    +0.1410 (+0.09%)
     
  • Bitcoin USD

    62,663.05
    +1,787.13 (+2.94%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,286.41
    +2.58 (+0.20%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.58 (+0.61%)
     

Luego de los progresos de la Ley ómnibus en Diputados, el Merval y los bonos en dólares dejaron ganancias mayores al 4%

Tras la toma de ganancias de la víspera, la bolsa porteña retomó las subas y avanzó un 3,7%, con inversores que se mostraron entusiasmados tras los progresos en la Cámara de Diputados con relación al proyecto de Ley "Bases" enviado por el presidente Javier Milei. De esta manera, el índice se ubica ahora en 960 dólares. En la plaza externa, las acciones de empresas argentinas que se negocian en el exterior marcaron mayoría de subas de hasta 4,1%, encabezadas por YPF, en una rueda de clima negocios dispar en Wall Street.

En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares bajo legislación Nueva York se negociaron con alzas a lo largo de la curva de hasta 4,1%, lideradas por el Global 46, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER marcaron descensos de hasta 2%, encabezados por el TX26.

A nivel local, el vocero presidencial, Manuel Adorni, destacó hoy el "esfuerzo y la vocación constructiva" de la "oposición razonable" en la Cámara de Diputados tras el dictamen mayoritario votado en un plenario de comisiones al proyecto de ley de "Bases", y aseguró que desde el oficialismo ansían que la iniciativa se vote en el Congreso "sin más demoras".

Por otra parte, el vocero presidencial consideró hoy que el paro que llevará a cabo desde este mediodía la CGT "complica la vida y es una pérdida de dinero para muchísimos argentinos" y expresó que el Gobierno nacional "viene trabajando" para que, pese a la medida de fuerza, "sea un día normal".

Qué pasa en los mercados del mundo

Las principales acciones de Wall Street se negociaron con tendencia mixta, mientras el S&P 500 dejó otro cierre de récord histórico, dado que las ganancias de las empresas tecnológicas lideradas por Netflix impulsaron las esperanzas de que continúe el repunte.

PUBLICIDAD

El buen humor del NYSE se contagió fundamentalmente en los papeles de las tecnológicas, después de que las ganancias trimestrales de Netflix ayudaron a pintar una imagen de la salud del consumidor. Las acciones del gigante del streaming avanzaron más de un 10%, tras de registrar un aumento de suscriptores que superó con creces las expectativas.

s
s

Las principales acciones de Wall Street se negocian con tendencia positiva

Mientras tanto, las actualizaciones del fabricante de chips ASML y del fabricante de software SAP aumentaron el optimismo sobre una reactivación de la industria de los chips y un auge de la tecnología impulsado por la IA.

Mientras tanto en Asia, China anunció que reducirá la tasa de encajes obligatoria para los bancos en un plazo de dos semanas y sugirieron que habrá más medidas de apoyo. La decisión revela la urgencia en el gobierno de Xi Jinping para fortalecer la economía y detener la caída del CSI 300 y del Hang Seng Index (HSI). De esta manera, la tasa de encajes, que determina la cantidad de efectivo que los bancos deben mantener en reserva, se reducirá en 0,5% el 5 de febrero para proporcionar 1 billón de yuanes (u$s139 mil millones) en liquidez a largo plazo al mercado,

Wall Street

Los principales índices de Wall Street registraron resultados mixtos. Así, el S&P 500 ganó 0,08%; el industrial Dow Jones cayó 0,26%; y el tecnológico Nasdaq avanzó 0,36%.

Merval

El Merval marcó una suba de 3,7%. En este contexto, los ascensos de las acciones líderes fueron registrados por Ternium (7,2%); Cablevisión (7,1%); e YPF (5,6%).

ADRs

En Wall Street, los papeles de las firmas argentinas se negociaron con mayoría de ganancias. De esta manera, las subas son anotadas por YPF (4,1%); YPF (3,6%); y Banco Supervielle (1,4%).

Bonos

En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares bajo legislación Nueva York se negociaron con alzas a lo largo de la curva de hasta 4,1%, lideradas por el Global 46, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER marcaron descensos de hasta 2%, encabezados por el TX26.

Riesgo país

El riesgo país se ubica en torno a los 1.897 puntos básicos.