Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,533.25
    +11.75 (+0.21%)
     
  • F Dow Jones

    39,516.00
    +47.00 (+0.12%)
     
  • F Nasdaq

    19,965.75
    +38.50 (+0.19%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,069.90
    +4.90 (+0.24%)
     
  • Petróleo

    81.82
    +0.28 (+0.34%)
     
  • Oro

    2,335.70
    -3.90 (-0.17%)
     
  • Plata

    29.42
    -0.14 (-0.49%)
     
  • dólar/euro

    1.0739
    +0.0023 (+0.21%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • Volatilidad

    12.44
    +0.20 (+1.63%)
     
  • dólar/libra

    1.2649
    +0.0002 (+0.01%)
     
  • yen/dólar

    160.8860
    +0.0510 (+0.03%)
     
  • Bitcoin USD

    62,730.00
    +1,867.64 (+3.07%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,301.70
    +17.87 (+1.39%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.58 (+0.61%)
     

Banco de la República recortó 50 puntos básicos la tasa de interés

Ricardo Bonila, ministro de Hacienda de Colombia y Leonardo Villar, gerente general del Banco de la República de Colombia. Foto: archivo Valora Analitik
Ricardo Bonila, ministro de Hacienda de Colombia y Leonardo Villar, gerente general del Banco de la República de Colombia. Foto: archivo Valora Analitik

Este viernes, 28 de junio del 2024, la Junta Directiva del Banco de la República decidió continuar con el proceso de recorte de la tasa de interés en Colombia.

Así las cosas, el emisor redujo el indicador en 50 puntos básicos, con lo que los tipos de interés pasaron de estar en el 11,75 % al 11,25 %.

Es de mencionar, que cuatro directores votaron a favor de esta decisión y dos lo hicieron por una reducción de 75 puntos básicos.

Con esta nueva decisión en el indicador macroeconómico ya se cuentan cuatro veces consecutivas en las cuales se ha mantenido la tendencia de recorte.

Las expectativas en la más reciente encuesta del banco central realizada a analistas pronostican que para fin de año la tasa de interés se ubicaría en el 8,50 %

Así estaban las apuestas del mercado para el recorte de la tasa de interés

Vale resaltar que previó a esta reunión se habían conocido las proyecciones de diferentes entidades financieras y encuestas.

PUBLICIDAD

Dentro de estos resultados se conoció que la Encuesta de Opinión Financiera (EOF) de Fedesarrollo y la Bolsa de Valores de Colombia.

Allí se dio a conocer que los analistas esperan que para junio y septiembre la tasa de intervención se ubique en 11,25 % y 10 %, respectivamente.

Y para el cierre de este año, proyectan que el indicador termine en el 8,50 %, es decir, se mantiene estable el pronóstico frente a la encuesta anterior.