Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,534.50
    +13.00 (+0.24%)
     
  • F Dow Jones

    39,520.00
    +51.00 (+0.13%)
     
  • F Nasdaq

    19,975.50
    +48.25 (+0.24%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,070.70
    +5.70 (+0.28%)
     
  • Petróleo

    81.48
    -0.06 (-0.07%)
     
  • Oro

    2,334.80
    -4.80 (-0.21%)
     
  • Plata

    29.41
    -0.15 (-0.52%)
     
  • dólar/euro

    1.0739
    +0.0030 (+0.28%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • Volatilidad

    12.44
    +0.20 (+1.63%)
     
  • dólar/libra

    1.2650
    +0.0008 (+0.07%)
     
  • yen/dólar

    160.8290
    +0.1090 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    62,687.91
    +1,819.10 (+2.99%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,301.54
    +17.71 (+1.38%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.58 (+0.61%)
     

Los bancos lastran al Ibex 35, que cae al nivel de los 9.200 puntos

El Ibex 35 pone en peligro los 9.300 con los bancos liderando las caídas
El Ibex 35 pone en peligro los 9.300 con los bancos liderando las caídas

El IBEX 35 cae un 1,11% en la media sesión hasta marcar 9.253,50 puntos, liderando todos los bancos las caídas del selectivo. Los mayores descensos son para Banco Santander, que cae un 3,65% y Unicaja Banco, que se deja un 3,33%. En el lado de los avances destaca el 0,71% que se anota Melia Hotels, mientras que Laboratorios Rovi sube un 0,61%.

La rebaja de Moody's de la calificación de bancos estadounidenses y el impuesto anunciado en Italia al sector bancario afectan a las entidades financieras del selectivo español, que lideran los retrocesos.

El selectivo madrileño ha cerrado en negativo en siete de las últimas diez sesiones bursátiles, alejándose de los máximos anuales rozando los 9.700 puntos que alcanzó a finales de julio.

PUBLICIDAD

Banco Santander es uno de los protagonistas de la mañana después de que los analistas de RBC le hayan subido el precio objetivo de 4,05 a 4,30 euros. Teniendo en cuenta ayer un cierre en 3,62 euros, la nueva valoración supone un potencial alcista de un 18,8%.

Sin salir del sector financiero, Banco Sabadell ha adquirido ya, en la quinta semana de su programa de recompra de acciones, 21,2 millones de acciones propias por un total de 23,2 millones de euros, lo que equivale a un 11,4% del total del importe máximo de la recompra, cifrado en 204 millones de euros, según informó ayer tarde la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

De esta forma, el banco ha ejecutado hasta la fecha el 40,1% de su programa, por un importe total de 81,8 millones euros.

Otro valor que deberán seguir de cerca hoy los inversores es ACS. La compañía que preside Florentino Pérez, a través de su filial australiana Cimic, se ha adjudicado un proyecto en Australia para diseñar un hospital en Queensland, con la posibilidad de acometer también su construcción en un futuro, según ha informado la compañía.

El valor de este nuevo centro asciende a 1.200 millones de dólares australianos (715 millones de euros) y forma parte de un macroproyecto de 9.780 millones de dólares (8.850 millones de euros) lanzado por el Gobierno de Queensland para actualizar la red de hospitales.

MERLIN Properties salta hoy a los titulares después de que la socimi haya decidido poner a la venta un inmueble en la madrileña calle Velázquez por el elevado interés de proyectos residenciales de lujo en esa zona del barrio de Salamanca, según publica Cinco Días, que añade que la venta del activo podría llegar a los 40 millones de euros. La intención inicial de la compañía era abordar allí un proyecto de oficinas tras haber comprado el inmueble en plena pandemia.

También en el sector inmobiliario, en el Mercado Continuo es protagonista Aedas Homes. La promotora comunicó ayer a la CNMV que ha incorporado un programa de emisión de pagarés con un saldo vivo máximo de 100 millones de euros y con plazos de vencimiento de un mínimo de tres días hábiles y un máximo de 364 días naturales, para posibilitar la diversificación de sus vías de financiación.

Los pagarés tendrán un importe nominal unitario de 100.000 euros y podrán dirigirse a toda clase de inversores.

En la agenda macroeconómica del día, los inversores han desayunado hoy con las cifras de inflación de Alemania, que vuelve a mostrar que todavía queda un largo camino para que la mayor economía de la eurozona registre unos aumentos de precios más en sintonía con los deseos del BCE. La tasa interanual armonizada escaló en julio hasta el 6,5%, solo tres décimas por debajo de la lectura de junio.

Mientras, las importaciones y exportaciones de China cayeron mucho más rápido de lo previsto en julio, amenazando las perspectivas de crecimiento de la segunda economía mundial y aumentando la presión para que el Gobierno ofrezca nuevos estímulos para apuntalar la demanda.

La gran referencia de la semana será el dato del IPC de julio de EEUU, que se conocerá este jueves, y que volverá a ser clave para que los inversores intenten escudriñar las intenciones de la Reserva Federal en septiembre. El mercado espera un aumento mensual del 0,2% y, en términos interanuales, que la inflación aumente del 3,0% al 3,3%. Mientras, se espera que la inflación subyacente se reduzca una décima hasta situarse en el 4,7%, un nivel elevado y alejado del objetivo de la Fed de 2%.

Los principales índices de Wall Street cerraron ayer al alza, con el DOW JONES siendo el más destacado (+1,16%) y registrando su mejor día desde el 15 de junio. El S&P 500 y el Nasdaq Composite repuntaron un 0,9% y un 0,61%, respectivamente. Los futuros apuntan de momento a una apertura a la baja hoy.

Durante la jornada asiática, el Nikkei 225 japonés subió impulsado por las ganancias de los valores estadounidenses durante la sesión previa, aunque prevaleció cierta cautela a medida que se acerca el pico de la temporada de resultados nacionales. El índice acabó cerrando con un alza del 0,38% hasta los 32.377 puntos.

En la renta fija, el bono español de deuda a diez años ofrece hoy una rentabilidad de un 3,506% en el mercado secundario, dejando la prima de riesgo respecto a su homólogo alemán en 106,40 puntos. Hoy hay que tener en cuenta que el Tesoro Público español realiza su primera subasta de deuda de agosto, en la que pretende colocar entre 4.500 y 5.500 millones de euros en letras a seis y 12 meses.

Al otro lado del Atlántico, la rentabilidad del bono estadounidense de referencia se coloca en el 4,000%.

Los precios del petróleo registran descensos en la mañana de este martes después de que China haya informado de una fuerte caída mensual de las importaciones en julio, reforzando los temores sobre la demanda.

El petróleo Brent de referencia en Europa baja un 1,61% hasta los 83,97 dólares el barril, mientras que los futuros del West Texas estadounidense ceden un 1,49%, en 80,69 dólares.

El euro retrocede un 0,27% frente al dólar hasta dejar el tipo de cambio en 1,0971 dólares por cada moneda comunitaria. (Cotización Euro Dólar)