Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,277.51
    +42.03 (+0.80%)
     
  • Dow Jones

    38,686.32
    +574.84 (+1.51%)
     
  • Nasdaq

    16,735.02
    -2.06 (-0.01%)
     
  • Russell 2000

    2,070.13
    +13.53 (+0.66%)
     
  • Petróleo

    77.18
    -0.73 (-0.94%)
     
  • Oro

    2,347.70
    -18.80 (-0.79%)
     
  • Plata

    30.56
    -0.98 (-3.10%)
     
  • dólar/euro

    1.0854
    +0.0019 (+0.17%)
     
  • Bono a 10 años

    4.5140
    -0.0400 (-0.88%)
     
  • dólar/libra

    1.2738
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    157.2900
    +0.5210 (+0.33%)
     
  • Bitcoin USD

    67,726.02
    +364.44 (+0.54%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,426.33
    -2.24 (-0.16%)
     
  • FTSE 100

    8,275.38
    +44.33 (+0.54%)
     
  • Nikkei 225

    38,487.90
    +433.77 (+1.14%)
     

Los bancos permiten al Ibex 35 dejar atrás las caídas y recuperar los 11.300 puntos

El Ibex 35 baja por segundo día y se aleja de sus máximos anuales
El Ibex 35 baja por segundo día y se aleja de sus máximos anuales

El IBEX 35 sube un 0,17% hasta los 11.319 puntos en la media sesión de este viernes. Entre los mayores avances, Banco Sabadell y Bankinter suben ambos un 2%, seguidos por Caixabank, que se anota un 1,58%. Entre los descensos destacan Solaria, que cede un 3,16%, e Inmobiliaria Colonial, que se deja un 2,89%.

El selectivo madrileño viene de una jornada de recogida de beneficios ayer después de que el miércoles conquistase no solo nuevos máximos anuales (11.362,80) sino que se situase en niveles no vistos desde julio de 2015. Pese al tropezón de ayer, hasta el cierre del jueves el índice acumula una subida del 1,74% en la semana.

Uno de los protagonistas del día es Iberdrola, que celebra este viernes su junta de accionistas en Bilbao. Contempla un orden del día con 22 propuestas de acuerdo. Además de la aprobación de las cuentas, del dividendo y de la nueva política de retribuciones al consejo, se abordarán las reelecciones de Nicola Mary Brewer y Regina Helena Jorge Nunes como consejeras independientes y de Iñigo Víctor de Oriol Ibarra como consejero externo. 

Los accionistas de Iberdrola volverán a percibir un dividendo de involucración de 0,05 euros por acción por acudir a la junta si se llega al 70% de quórum. La acción de la eléctrica llega a esta cita a tiro de piedra de nuevos máximos históricos.

PUBLICIDAD

Todavía quedan además los últimos coletazos de la temporada de resultados trimestrales. Ayer tras el cierre de los mercados presentó sus cuentas MERLIN Properties, que obtuvo un beneficio neto de 64,8 millones de euros en el primer trimestre de 2024, un descenso del 2,1% respecto al mismo periodo del año anterior, debido al inicio de las operaciones de los data centers y los mayores gastos financieros.

Los ingresos procedentes de las rentas de alquiler de sus activos de logística, oficinas, centros comerciales y centros de datos avanzaron un 4,2%. El resultado bruto de explotación (Ebitda) fue de 93,6 millones de euros, un 3,6% superior, mientras que el beneficio operativo (ingresos menos gastos) fue de 72 millones de euros, un 4,4% menos.

Por otro lado, Merlin ha nombrado presidente a José Luis de Mora tras la dimisión de García-Carranza.

Sin salir del sector de las socimis, es también protagonista del parqué Inmobiliaria Colonial, después de que Criteria Caixa anunciase ayer que el holding inversor de esta entidad volverá a tomar una participación significativa en la socimi de hasta casi el 17% del capital. Los títulos de Colonial subieron un 4% en la sesión de ayer al calor de esta noticia, pero hoy recogen parte de estas ganancias.

En el sector financiero, la OPA Hostil de BBVA sobre Banco Sabadell sigue centrando buena parte del interés. A la espera de este proceso, que podría alargarse unos seis meses, ambas entidades siguen con su día a día. En ese sentido, BBVA ha decidido vender 300 de sus oficinas por un total de 100 millones de euros, en una operación en la que no ha trascendido el nombre del comprador.

BBVA cerró el primer trimestre de 2024 con un total de 1.881 oficinas, lo que supone una reducción de dos establecimientos respecto al primer trimestre de 2023.

En el plano de las recomendaciones, RBC recorta la recomendación de Inditex hasta ‘igual que el sector’, desde la anterior de ‘sobreponderar’. Mantienen el precio objetivo en 47 euros, lo que supone un potencial alcista de un considerable todavía 8,5%.

Más optimistas son los expertos de Bestinver Securities, que mantienen su recomendación de ‘compra’ con un precio objetivo que se ve reducido de 53 a 52 euros por acción.

Por su parte, Redeia ve como Barclays sitúa su valoración en 19,50 euros por acción, frente a los 18 euros anteriores.

La agenda macroeconómica de este viernes es bastante liviana, pero destaca sobre todo la publicación del IPC de abril de la eurozona, que se mantiene en el 2,4%, con la subyacente en 2,8%.

Los datos de inflación están siendo seguidos al detalle por los inversores en un momento en el que se espera que los recortes de tipos sean inminentes en la eurozona. Isabel Schnabel, miembro del Consejo del Banco Central Europeo (BCE), ha afirmado que el banco central podría recortar los tipos de interés en junio, pero abogó por la cautela ante nuevos recortes de los costes de endeudamiento dada la incertidumbre sobre las perspectivas, según recoge el diario japonés Nikkei.

Los futuros de Wall Street apuntan a una apertura prácticamente plana después de que ayer los grandes índices acabasen recogiendo beneficios y cerrando a la baja tras los máximos históricos que se habían conquistado un día antes después de que la Reserva Federal sugiriera que los tipos de interés tendrían que seguir subiendo durante más tiempo, aunque la inflación muestre signos de moderación. Eso sí, el DOW JONES se dio el gusto de llegar a superar en el intradiario el nivel de los 40.000 puntos por primera vez en su historia.

Durante la madrugada en Europa, las bolsas asiáticas no han resistido tampoco el ritmo, mientras los operadores analizaban la política monetaria de EEUU a corto plazo. El índice Nikkei 225 de Tokio cerraba con un descenso del 0,40%, mientras que el CSI 300 chino sí lograba subir y se anotaba un 0,77% en una jornada en la que se conoció que la producción de las fábricas chinas superó las previsiones en abril, ayudada por la mejora de la demanda externa. No obstante, las ventas minoristas se ralentizaron inesperadamente y el sector inmobiliario siguió siendo un lastre para la economía, lo que aumenta la presión sobre Beijing para que haga más por apoyar el crecimiento.

En los mercados de materias primas, los precios del petróleo se mantienen sin demasiados cambios, con el Brent cerca de registrar su primera subida semanal en tres semanas ante los indicios de una mejora de la demanda mundial en un contexto de mejora de los indicadores económicos de los principales consumidores, China y EEUU.

El barril de Brent de referencia en Europa avanza un 0,1% hasta los 83,34 dólares, mientras que los futuros del West Texas estadounidense se dejan un 0,05%, en 79,19 dólares.

El euro baja un 0,18% frente al dólar hasta dejar el tipo de cambio en 1,0845 dólares por cada moneda única.

En la renta fija, la rentabilidad del bono español de deuda a diez años sube hasta el 3,240%, dejando la prima de riesgo respecto a Alemania en 77 puntos. El bono estadounidense de referencia ofrece un rendimiento de un 4,389%.